Skip to content
 

¿De viaje? 6 documentos de salud que no debes olvidar

Lleva contigo esta información médica en formato físico y digital.

Tarjeta de vacuna covid, pasaporte estadounidense y máscara quirúrgica

Blake Callahan/Getty Images

In English

Si vas a viajar en los próximos meses, es posible que necesites tener a mano más información sobre salud de lo habitual, ya que algunos destinos siguen requiriendo una prueba de vacunación contra la COVID-19.

Pero hay otros documentos de salud que conviene que tengas accesibles cuando estés fuera de casa, por si te enfermas o tienes cualquier emergencia médica.

"Siempre es mejor estar preparado", dice Scott Keyes, fundador de Scott's Cheap Flights, un servicio de suscripción por correo electrónico de ofertas de vuelos. "Durante tus vacaciones, una vez que llegues a tu destino, querrás disfrutar al máximo".

En esta era digital, el correo electrónico, los sitios web y las aplicaciones móviles facilitan el manejo de documentos, como la información de tu seguro, señala el Dr. David O. Freedman, profesor emérito de Enfermedades Infecciosas en University of Alabama, en Birmingham. El experto recomienda que te envíes a ti mismo toda la información relacionada con tu salud por correo electrónico, así como a un familiar o amigo, pero que también lleves copias impresas por si te encuentras en una situación en la que no puedes conectarte a internet.


Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. 


Estos son seis ejemplos de información de salud que los viajeros pueden necesitar, dependiendo de su destino y de su estado de salud.

1. La tarjeta de vacunación de la COVID-19

Si bien algunas ciudades en el país han exigido una prueba de vacunación para participar en ciertas actividades, como comer en lugares cerrados, esas reglas se están eliminando rápidamente a medida que disminuyen los casos de COVID-19. Sin embargo, muchos países y las principales líneas de cruceros siguen exigiendo la tarjeta de vacunación o una prueba negativa de COVID-19. Al menos dos líneas de cruceros, Grand Circle Cruise Line y Regent Seven Seas Cruises, piden a los pasajeros que muestren su tarjeta de vacunación original impresa.

Las reglas varían, pero en general los viajeros deben llevar su tarjeta de vacunación física o una imagen digital de esta o deben poder acceder a la información a través de un sitio web o una aplicación. Algunos estados de Estados Unidos. y algunos países ofrecen pasaportes de salud digitales que generan un código QR para mostrar como prueba. Otras aplicaciones, incluidas las que ofrecen Apple, CLEAR, IBM y SMART, ayudan a los usuarios a administrar toda su información de salud.

Considera proteger tu tarjeta impresa dentro de una bolsa o un estuche de plástico económico, sugiere Vicki Sowards, directora de recursos clínicos para Passport Health, una empresa con sede en Phoenix que ofrece servicios médicos para viajeros. Puedes laminar la tarjeta, aunque entonces no podrás agregar más vacunas, dice.

Llevar un registro de vacunación físico y digital es especialmente importante a nivel internacional, dice Sarah Fazendin, propietaria de Videre Travel, en Denver. "Las normas y regulaciones cambian todo el tiempo", explica. "Es difícil predecir lo que sucederá dentro de dos semanas".

2. Prueba de otras vacunas

Las personas que viajen a determinados países pueden llevar el registro amarillo en formato impreso (no hay versión digital) que muestra las vacunas que han recibido —por ejemplo, la hepatitis, la fiebre tifoidea o la fiebre amarilla— y que se recomiendan en otras partes del mundo. La página de "Destinations" (destinos) en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) proporciona una lista de las vacunas recomendadas y avisos de salud por país.

Aunque por lo general no tienes que mostrar una prueba oficial de esas vacunas, en algunos países sí es necesario para ciertas enfermedades. Tanzania, por ejemplo, exige una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla.

3. Los resultados de la prueba de COVID-19

Algunos países y líneas de cruceros exigen que los viajeros muestren una prueba negativa de COVID-19. Incluso Estados Unidos lo exige para el reingreso al país, independientemente de la ciudadanía o el estado de vacunación.

Mostrar una foto o un correo electrónico suele ser suficiente, dice Keyes, aunque recomienda llevar una copia impresa como respaldo. "Digamos que vas en taxi al aeropuerto y te olvidas de cargar el teléfono y no puedes acceder a tu correo electrónico o a tus fotos", dice. “Prefiero tener una copia impresa por si acaso. Si tienes acceso a una impresora en tu hotel, tómate los 30 segundos para imprimirla y meterla en tu maleta".

4. Una lista de tus medicamentos y copias de tus recetas médicas

Ten una lista de los medicamentos que te han recetado y sus dosis, en formato impreso y digital. Esta es una de las primeras cosas que probablemente te preguntará un profesional de la salud si tienes una emergencia médica. Lo mismo se aplica a las copias de tus recetas médicas; llévalas contigo en caso de que pierdas tus medicamentos o no tengas suficiente cantidad. También puedes guardar la información en la pantalla de bloqueo de tu teléfono o en un dispositivo portátil, "como una moderna pulsera de alerta médica", señala Keyes. "Aunque no hables el idioma local, muchos medicamentos y recetas médicas son fáciles de traducir".

5. Una lista de tus alergias

Lleva una lista de alergias o enfermedades crónicas que puedan ser importantes para un profesional de la salud en caso de emergencia. Considera preparar una tarjeta laminada para llevar en tu cartera e ingresa la información también en tu teléfono.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


6. La información de tu seguro de salud

Las pólizas de seguro de salud de Estados Unidos no te cubren necesariamente en el extranjero, pero consúltalo con tu proveedor de seguros. (Medicare, por ejemplo, no lo hace).

Si tienes un seguro privado o contratas un seguro especial para viajeros, no es necesario que imprimas toda la póliza, pero asegúrate de llevar una copia de tu tarjeta de seguro y de saber dónde encontrar la póliza en un sitio web o una aplicación. "Es absolutamente esencial tener acceso a esta información, porque muchos hospitales en el extranjero, especialmente los privados, pueden no aceptarte [sin prueba de seguro]", dice Freedman, presidente electo de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene. 

Anota el número de póliza y los datos de contacto de tu aseguradora y envíate una copia por correo electrónico. Es probable que tu compañía de seguros tenga un número al que puedas llamar cuando estés fuera de casa para que te orienten sobre qué debes hacer si tienes un problema de salud y te aconsejen sobre cómo presentar una reclamación cuando vuelvas (por ejemplo, es posible que tengas que pagar los medicamentos de tu bolsillo y luego presentar una reclamación a tu regreso).

Algunos consejos más para viajar con seguridad:

  • Considera llevar un suministro adicional de medicamentos, en caso de que tu viaje se retrase. Si viajas en avión, empaca todos los medicamentos recetados en tu bolso de mano y no en tu equipaje facturado.
  • Consulta con los CDC para conocer los avisos de salud específicos en el país de destino (mira el mapa codificado por colores). Visita también el sitio del Departamento de Estado de EE.UU. (en inglés), que a veces emite advertencias ligeramente diferentes para los viajeros sobre cuestiones relacionadas, como la delincuencia.
  • Regístrate en el Smart Enrollment Program (STEP) —en inglés— del Departamento de Estado, que permite a las personas de Estados Unidos que viajen al extranjero registrar su viaje en la embajada o el consulado estadounidense más cercano. Las ventajas de registrarte son que recibirás información de seguridad sobre el destino y que la embajada podrá ponerse en contacto contigo en caso de emergencia.

Video: Cómo proteger los datos personales al viajar

Haz clic en CC para ver los subtítulos en español

 

Sheryl Jean colabora con artículos sobre envejecimiento, negocios, tecnología, viajes, salud y temas de interés humano.