Vida Sana

Habla con tu médico sobre la COVID prolongada
Consejos para ayudar a los pacientes a prepararse para una cita
¿Consultarás con un médico nuevo? Prepara una lista de tus proveedores de atención médica actuales y pasados, así como de tus enfermedades actuales y pasadas. Antes de tu visita, anota un resumen de tu experiencia con la COVID-19 y de cualquier síntoma nuevo o continuo. Asegúrate de incluir:
- Cuándo comenzaron
- En qué manera afectan tu vida
- Con qué frecuencia ocurren
- Qué los empeora
- Lleva una lista de tus medicamentos actuales. No olvides los medicamentos y suplementos de venta libre.
- Haz preguntas durante tu cita.
- Toma notas y asegúrate de entender los próximos pasos antes de salir de tu cita. También puedes pedir un resumen de la consulta.
Fuente: CDC
Millones de personas que han tenido COVID-19 sufren de una serie de síntomas debilitantes que pueden persistir durante semanas o incluso meses después de que se desvanece la infección inicial por coronavirus.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Este fenómeno, llamado COVID prolongada, ha desconcertado a los expertos desde el comienzo de la pandemia. Y aunque la investigación está comenzando a encontrar algunas respuestas, Greg Vanichkachorn, de Mayo Clinic, dice que “realmente no hemos descifrado la COVID prolongada”. Una razón importante es que “al parecer, hay cada vez más síntomas que pueden asociarse a esta enfermedad”, dice el Dr. Vanichkachorn, especialista en Medicina Ocupacional y Aeroespacial y director médico del programa para rehabilitación en la actividad después de la COVID de Mayo Clinic.
De hecho, la lista de síntomas de COVID prolongada que se reportan con más frecuencia en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) incluye casi 20, desde complicaciones neurológicas hasta trastornos digestivos. Algunos estudios han descubierto más de 50 efectos a largo plazo (en inglés) de la COVID-19, y han agregado problemas como la pérdida del cabello y de la visión a la lista. Otros estiman que el número es mucho más alto, incluso cerca de 200.
Sin embargo, algunos de estos síntomas parecen ser más frecuentes.
Una nueva investigación publicada el 25 de mayo del 2023 en JAMA (en inglés) identificó los 12 síntomas que marcaron una mayor diferencia entre las personas con y sin COVID prolongada. Estos síntomas son:
1. Malestar después de hacer un esfuerzo físico o el empeoramiento de los síntomas después del esfuerzo físico o mental, incluso un esfuerzo menor.
2. Fatiga
3. Confusión mental
4. Mareos
5. Síntomas gastrointestinales
6. Palpitaciones
También te puede interesar