¿Funciona la cirugía artroscópica de hombro?
Un nuevo estudio demuestra que evitar esta cirugía puede ser igual de eficaz.
Istock
Para tratar algunos tipos de dolores crónicos de hombro, se elimina el exceso de hueso o tejido con un pequeño aparato.
In English | La cirugía artroscópica para el dolor crónico de hombro podría no ser tan eficaz como se pensaba, según un nuevo estudio publicado en la revista médica Lancet.
Como el primer estudio conocido sobre las cirugías de hombro que incluyó una comparación con placebos, este se diseñó para probar la eficacia de la descompresión quirúrgica. Este último es un procedimiento mínimamente invasivo para aliviar el tipo de dolor de hombro relacionado con la edad que algunos sienten al hacer un movimiento en arco con el brazo, estirarse para bajar algo de un estante o dormir de lado. Este dolor causado por algo que los médicos conocen como “pinzamiento de hombro” tiene más que ver con desgaste que con desgarro. Además, es más leve que el intenso dolor de un desgarro en el manguito de los rotadores. Se piensa que sucede cuando un recrecimiento óseo o de tejidos blandos interfiere con los tendones del manguito de los rotadores y la punta superior del omóplato. Para tratarlo, te insertan a través de una incisión en el hombro un pequeño aparato para eliminar el exceso de hueso o tejido.
Este nuevo estudio aleatorizado de 313 pacientes en 32 hospitales mostró que tanto una cirugía verdadera como una cirugía de placebo (los participantes salieron con una incisión pequeña en el hombro, igual que quienes se sometieron a la cirugía de verdad) y no someterse a ninguna intervención eran iguales desde el punto de vista clínico para tratar el dolor de hombro.
El autor principal del estudio, David Beard, profesor de ciencia osteomuscular en la University of Oxford, habló con NPR y explicó que los resultados provienen de encuestas sobre dolor y funcionamiento del hombro que completaron los pacientes seis meses después de haberse sometido a una cirugía verdadera, una cirugía simulada o ninguna intervención. En resumen, dice: “No hubo diferencia entre la cirugía de placebo y la cirugía que eliminó hueso y tejidos”. Agrega que sus hallazgos sugieren que los médicos deberían reconsiderar si realizar o no esta intervención.
Ronald Navarro, miembro distinguido de la American Academy of Orthopaedic Surgeons, dijo que los cirujanos a quienes supervisa en el sur de California ya por lo general evitan las cirugías artroscópicas de hombro. Prefieren tratamientos más conservadores con inyecciones o fisioterapia, a menos que un análisis de imagen muestre “algo que sea obviamente responsable por el dolor”, como un espolón óseo orientado hacia abajo, parecido a una estalactita. Navarro dice que presiente que un estudio de mayores dimensiones quizás ayude a “investigar si hay un subgrupo que podría beneficiarse” de cirugías artroscópicas de hombro en casos muy específicos relacionados con pinzamientos de hombro.
También te puede interesar: