Centro de recursos
Para aquellos que se encuentran en hogares para el cuidado de personas mayores, centros para la vida asistida, hogares de alojamiento y atención, y para sus familias, a veces resulta necesaria una voz adicional para solucionar sus problemas. Cada estado tiene a alguien que actúa en defensa de los residentes. Esta persona, conocida como defensor del pueblo (o ombudsman), procura resolver los problemas y brinda información sobre los centros de atención y sobre los derechos del residente. A través del Programa de Defensoría del Pueblo en Materia de Cuidados a Largo Plazo, son miles los que trabajan en todo el país para procurar que las personas reciban la atención adecuada.
Qué hacen los defensores del pueblo
Los defensores del pueblo están capacitados para investigar y resolver las quejas sobre hogares para el cuidado de adultos mayores y otros centros de atención. El defensor del pueblo también:
- escucha las quejas de los residentes y discute los temas con ellos, que pueden incluir violaciones de derechos, menoscabo a la dignidad, acusaciones de abuso (mental, físico y verbal), denegación de los servicios necesarios, atención deficiente, tiempo de respuesta excesivo y todo tipo de quejas en materia de calidad;
- investiga el problema;
- trata de resolver el problema con la colaboración del personal;
- notifica a las agencias que otorgan las autorizaciones y controlan a estos centros si es necesario.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los defensores del pueblo también brindan información sobre los derechos de los residentes, cómo manejar los inconvenientes antes de que se conviertan en problemas serios y cómo buscar un hogar de calidad. Además, pueden responder preguntas sobre procedimientos, elegibilidad y pago de los hogares para el cuidado de adultos mayores, y ayudar a explicar los contratos para residentes.
Quién puede utilizar los servicios del defensor del pueblo
Los residentes de hogares para el cuidado de adultos mayores, centros para la vida asistida y hogares de alojamiento y atención, y sus familias y amigos, pueden solicitar la ayuda de un defensor del pueblo. Los empleados de estos centros de atención también pueden recurrir al defensor del pueblo si están preocupados por la salud y el bienestar de uno de sus residentes. Se recomienda a las familias que estén considerando la posibilidad de colocar a un ser querido en un hogar para personas mayores, centro para la vida asistida u otro servicio de cuidados a largo plazo que consulten al defensor del pueblo sobre la calidad de las instalaciones.
También te puede interesar
Robin Roberts dice que ser cuidadora la acercó más a su nueva esposa
Después de 18 años junta, la pareja finalmente dijo: “Sí, quiero”.