Centro de recursos

Mi familia era el reflejo de millones de otras familias de clase trabajadora del sur de California. Mis padres eran mexicanos. Yo nací en Los Ángeles, pero regresamos a México, donde viví hasta los 8 años. A pesar de que Estados Unidos fue el país donde nací, para mí, al principio fue algo extraño, pues no hablaba el idioma. Comencé a trabajar a los 14 años para ayudarlos a pagar el alquiler y mis gastos de escuela. Algo que estuvo muy arraigado en mí era el orgullo de mi herencia cultural. Mi madre me enseñó a amar el país donde había nacido y el país de nuestra herencia. Celebrábamos y acogimos ambas culturas y días festivos, como el 4 de Julio y el Día de la Independencia de México; el Día de Acción de Gracias y Las Posadas. Es por eso que me considero parte de esa generación de hispanos bilingües y biculturales de Estados Unidos que están muy orgullosos de sus raíces.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
También por eso, a pesar de que soy tan estadounidense como cualquiera, nunca me he sentido 100% estadounidense debido a esa dualidad; un tipo de crisis de identidad que te hace pensar; ¿qué soy? ¿Soy mexicana o soy estadounidense? Soy mexicana-estadounidense. Soy ambas; ni solo estadounidense ni solo mexicana. El padre de mis hijas es de ascendencia cubana, y ellas acogen ambas culturas. Pero en su generación, no se sienten particularmente mexicanas o cubanas. Se sienten hispanas y hablan Spanglish, como yo lo hago.
En los 37 años que trabajé como presentadora en Univision, vi el crecimiento en números y en influencia política y económica de la comunidad latina. Estoy orgullosa de quién soy y de lo que mi comunidad ha logrado. No soy una importación de América Latina. Soy producto de este país. Crecí en Estados Unidos y siempre he sentido que le he estado informando a una comunidad de la que soy parte. Estoy muy al tanto de los retos que enfrenta nuestra comunidad y de las aportaciones que han hecho a esta nación. Eso es importante.
También te puede interesar
¿Está abierta la oficina de correos?
Días feriados del Servicio Postal de EE.UU. en el 2023.
Y en el 2022 estos fueron los nombres más populares
En el 2022 Liam y Olivia siguen siendo los más populares de la lista..
El Servicio Postal de EE.UU. busca aumentar el precio de los sellos en enero
La inflación ataca otra vez.