Skip to content
 

Encuesta de AARP: los votantes mayores tuvieron el poder decisivo en las elecciones de mitad del mandato

La inflación, el Seguro Social, Medicare y las amenazas contra la democracia se encuentran entre las principales preocupaciones según encuestas.

Gráfica con un texto que dice Yo Voté

Getty Images/AARP

In English

Una vez más, fueron los votantes de 50 años o más quienes se presentaron en cantidades más grandes en las elecciones de mitad de mandato del 2022, en comparación con sus contrapartes más jóvenes. Y en muchas elecciones congresionales muy reñidas en todo el país, fueron estos votantes quienes decidieron resultado tras resultado, según una nueva encuesta de AARP.

Los resultados de la encuesta de AARP posterior a las elecciones revelaron que en las 63 contiendas más competitivas de la Cámara de Representantes de EE.UU., los electores mayores de 50 años emitieron el 61% de los votos, en comparación con el 39% de los votos emitidos por los electores de 18 a 49 años.

La encuesta también mostró que entre los votantes de 65 años o más, hubo un cambio significativo entre cómo dijeron que planeaban votar en una encuesta de AARP este verano y lo que realmente eligieron en sus papeletas. En julio, el 50% de los votantes mayores de 65 años dijeron que apoyaban al candidato republicano, mientras que el 40% dijeron que votarían por un demócrata. En la encuesta posterior a las elecciones, ese resultado cambió: el 46% de los votantes mayores de 65 años dijeron que votaron por un republicano, mientras que el 49% optaron por el demócrata. Esto representa un cambio de 13 puntos porcentuales a favor de los demócratas, el cambio más grande de cualquier grupo de edad.


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


La encuesta de AARP fue realizada por un equipo bipartidista de encuestadores que entrevistaron a 2,353 adultos de 18 años o más, incluidos 1,903 votantes de las elecciones generales y 450 adultos que dijeron que no votaron. La encuesta se realizó por teléfono fijo, celular y mensajes de texto entre el 9 y el 10 de noviembre, y tiene un margen de error de ±2.3 puntos porcentuales para los adultos que votaron.

Gráfica de participación de los votantes mayores

AARP

John Anzalone, de Impact Research, el encuestador demócrata, dijo que cuando el 61% de los votantes pertenecen a un bloque electoral, “se demuestra lo poderosos que son”. Bob Ward, de la empresa de sondeos republicana Fabrizio Ward, estuvo de acuerdo. “Todavía son el grupo dominante entre los votantes. No puedes ignorarlos”.

“Al igual que muchas cosas, votar es algo en lo que las personas mejoran a medida que adquieren más experiencia”, dice Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo y Compromiso de AARP. “Los adultos mayores del país han pasado por muchos ciclos electorales. Saben dónde obtener información y, a pesar de todos los cambios recientes, entienden cómo navegar el proceso de votación. También han visto a lo largo de los años la manera en que las decisiones que toman los funcionarios electos afectan sus vidas”.

Asuntos que influyeron en las elecciones de mitad de mandato

AARP

La inflación, la democracia, el aborto son la prioridad

La encuesta deja claro que hay asuntos de gran importancia para los votantes mayores, y ambos encuestadores sugieren que fueron estas preocupaciones principales las que impulsaron a los votantes mayores de 65 años hacia los demócratas en estas elecciones.

 Entre todos los votantes encuestados de 50 años o más, el 31% indicaron que la inflación y los precios en aumento eran los temas de mayor importancia para ellos a la hora de decidir por quién votar; el 27% dijeron que la amenaza a la democracia era lo más importante, y el 22% citaron el aborto. Sin embargo, entre los votantes de mayor edad (mayores de 65 años), la amenaza a la democracia encabezó su lista de preocupaciones (30%), seguida de cerca por la inflación (29%) y luego por el Seguro Social y Medicare (24%).

“El Seguro Social y Medicare son importantes para estos votantes porque lo viven hoy en día, y tiene una gran importancia”, dice Ward. Anzalone señala que los electores mayores de 65 años estaban muy conscientes de la ley que el presidente firmó en agosto, la cual permitirá a Medicare negociar los precios de los medicamentos recetados, limitar los costos de bolsillo de los medicamentos y limitar los copagos de la insulina. Y, dice: “Las amenazas a la democracia los preocupan. No es la política con la que crecieron. El extremo los molesta”. 

Entre los votantes de 50 a 64 años, la economía fue claramente lo de mayor importancia; el 34% dijeron que la inflación y el aumento de precios eran lo más importante, y el 24% mencionaron la economía y los empleos.

Gastos que preocuparon a los votantes mayores de 50

AARP

Dominan los precios de la gasolina, los alimentos y los medicamentos recetados

 Si bien los votantes mayores de 50 años mencionaron los precios de la gasolina (28%) y de los alimentos (27%) como sus principales preocupaciones relacionadas con la inflación, el 19% dijeron a los encuestadores que se preocupan por los aumentos en el costo del cuidado de la salud y los medicamentos recetados.

Los precios de los alimentos y la gasolina todavía se ven afectados por el ambiente posterior a la pandemia y los problemas continuos de la cadena de suministro, dice Anzalone. “No sabemos cuándo bajarán, pero sí lo harán. Sin embargo, a medida que disminuyen, no hay duda de que los medicamentos recetados y los costos del cuidado de la salud probablemente vuelvan a aumentar”. Ward dijo que los adultos mayores de 50 años en Estados Unidos son los principales consumidores de atención médica y medicamentos recetados, y que esto probablemente influyó en sus respuestas a esa pregunta.

“Sabemos que los adultos mayores se sienten presionados económicamente por el aumento de los precios en todo el país y que el costo del cuidado de la salud y los medicamentos recetados afecta considerablemente su ingreso anual”, dice LeaMond, de AARP. “Por eso luchamos tan arduamente para aprobar la reforma de los precios de los medicamentos recetados de Medicare y para extender los subsidios de las primas a las personas de 50 a 64 años que compran su propio seguro” bajo la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio. “Continuaremos la lucha para proteger esas victorias y seguir reduciendo el costo del cuidado de la salud”.

Los votantes mayores de 50 años están a favor del compromiso

Con un margen del 55 al 40%, los votantes mayores de 50 años dicen que prefieren a un candidato que trabaje con ambos lados para resolver los problemas del país. Ese sentimiento fue incluso más fuerte entre los votantes mayores de 65 años, quienes dicen que están a favor del compromiso por un margen del 58 al 37%.

“Esto demuestra que las personas se están cansando un poco del partidismo excesivo”, dice Ward, quien señaló varias contiendas en las que los votantes no votaron únicamente por un solo partido; por ejemplo, en Nuevo Hampshire, el gobernador republicano Chris Sununu fue reelegido, pero la senadora demócrata Maggie Hassan también se eligió para el Senado. Lo mismo ocurrió en Nevada, donde el republicano Joe Lombardo superó al actual gobernador demócrata Steve Sisolak, pero se reeligió a la demócrata Catherine Cortez Masto para el Senado. La encuesta de AARP muestra que el 32% de los votantes mayores de 50 años dividieron sus boletas.

LeaMond comentó que los votantes mayores de 50 años probablemente están a favor del bipartidismo “porque los adultos mayores del país recuerdan momentos en que nuestra política no estaba tan dividida. Han visto a los legisladores unirse para resolver problemas y lograr resultados, y quieren que sus funcionarios electos tomen ese enfoque ahora”.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.