Skip to content
 

Comienza la campaña de participación electoral de AARP

El objetivo es proporcionar a los votantes mayores de 50 años la información más actualizada sobre cómo y dónde votar.

Un hombre y una mujer votan durante una elección

ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images

In English

El tema de la campaña de educación de votantes de AARP sobre las importantes elecciones de mitad de mandato del 2022 es “Our Voices Decide” (nuestras voces deciden). Este esfuerzo en múltiples áreas está diseñado para asegurar que los votantes mayores en el país puedan continuar maximizando su influencia este año, como lo han hecho durante décadas.

“Como sucede en cada ciclo electoral, los votantes de 50 años o más decidirán quiénes ocuparán los cargos de poder en las capitales de los estados y del país, en las elecciones de mitad de mandato de este año”, dice Khelan Bhatia, director de participación de votantes de AARP. “Nuestra función es proporcionar a los socios de AARP y a los votantes mayores de 50 años información sobre cómo, dónde y cuándo votar, así como defender sus intereses”.

Como los votantes comienzan a acudir a las urnas en el país para votar en las elecciones primarias y decidir quién aparecerá en las papeletas de las elecciones generales del 8 de noviembre, millones de personas tendrán que lidiar con nuevas reglas de votación y tal vez tengan que votar en un centro de votación diferente al que les correspondió en el pasado. Esto se debe a que muchos estados han promulgado leyes que cambian las normas de votación y a que los resultados del Censo del 2020 han ocasionado la redistribución de los distritos legislativos estatales y de los distritos congresionales.

A través de su campaña, AARP también “recordará a los candidatos de ambos partidos que los votantes mayores de 50 años son el grupo de votantes más importante y confiable”, dice Bhatia. Y AARP destacará los asuntos por los que la organización ha estado luchando, incluidos la protección de los beneficios del Seguro Social y de Medicare —que con tanto esfuerzo se han ganado los adultos mayores—, la reducción del precio de los medicamentos recetados y el apoyo a los millones de cuidadores familiares no remunerados.

El sitio web de la campaña servirá como un portal centralizado en el que los votantes podrán obtener información y noticias sobre las elecciones, los asuntos clave, la asistencia electoral para cada estado y las maneras en que los votantes pueden participar en las elecciones de este año. Algunos elementos de la campaña son:

  • Guías individuales de votación para cada estado, con fechas importantes, métodos y reglas para votar en los centros de votación y en el hogar para los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
  • La información sobre votación se distribuirá a través del sitio web aarp.org, así como por correo postal directo, correo electrónico, redes sociales y publicidad digital y en la radio.
  • Encuestas de votantes mayores de 50 años en estados clave.
  • AARP se comunicará con las comunidades de color en todo el país para proporcionar información sobre las contiendas, material publicitario y publicaciones en las redes sociales en varios idiomas.
  • Se distribuirá información sobre temas y noticias electorales, y se alertará a los socios de AARP sobre eventos locales, teleasambleas y foros con candidatos. 

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante décadas para periódicos en grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera sobre temas de salud y entorno laboral para Newsday.