Los estados consiguen logros en la lucha por rebajar costos de los medicamentos
Illinois, Massachusetts y Ohio aprueban soluciones al problema de los precios de los medicamentos recetados.
In English | Legisladores y gobernadores continúan respondiendo al enérgico pedido de ayuda de los consumidores con respecto a la falta de control del costo de los medicamentos recetados. Otros tres estados han aprobado medidas, elaboradas para aumentar la transparencia del precio de los fármacos y dar más información a los pacientes acerca de sus medicamentos.
De acuerdo con los organizadores de la campaña Basta con medicamentos costosos, de AARP, los gobernadores de 21 estados han firmado nuevas leyes u órdenes ejecutivas y han adoptado provisiones en sus presupuestos estatales en lo que va del 2019. La campaña de AARP tiene el propósito de exhortar a las autoridades federales y estatales a que reduzcan el costo de los medicamentos recetados. Las medidas adoptadas incluyen leyes en tres estados —Colorado, Florida y Maine— que autorizan la importación de medicamentos de menor costo de Canadá y otros países. Siete estados —Alabama, Maine, Minnesota, Montana, Nebraska, Nevada y Wyoming— prohibieron las llamadas "cláusulas de mordaza", que impedían que los farmacéuticos informaran a los clientes que el precio de lista de un medicamento podría ser menor que el copago de su compañía de seguro. Además, siete estados —Colorado, Maine, Minnesota, Nevada, Oregón, Texas y Washington— crearon o reforzaron regulaciones de transparencia en el precio de los medicamentos.
Mayor transparencia de precios en Massachusetts
El nuevo presupuesto estatal de Massachusetts incluye varias disposiciones creadas para abordar el alto costo de los medicamentos recetados. Una de ellas exigirá que las compañías farmacéuticas expliquen a la comisión estatal sobre políticas de salud cómo fijan los precios de ciertos medicamentos de marca costosos que se recetan a pacientes de Medicaid. El presupuesto también permitirá que la comisión negocie los precios con los fabricantes de fármacos y realice audiencias públicas sobre los altos precios de ciertos medicamentos.
Esta disposición "arrojará luz sobre cómo le están cobrando al estado a través del programa de Medicaid, y estos son medicamentos que también usan comúnmente los consumidores", dijo Mike Festa, director estatal de AARP Massachusetts. “Esto nos dará más influencia en el debate ante la opinión pública”, incluidos los muchos proyectos de ley que están pendientes en la legislatura estatal y que llevarían en forma más directa a la reducción de los precios que pagan los consumidores por medicamentos.
Illinois adopta medida sobre información
En Illinois, el gobernador J.B. Pritzker firmó una ley diseñada para que a los médicos les resulte más fácil obtener información imparcial sobre los medicamentos que recetan a sus pacientes. La medida les dará acceso a los médicos que participan en el programa Medicaid a información objetiva sobre investigaciones médicas y medicamentos.
"Esta es una manera necesaria de combatir la influencia de la industria farmacéutica y trasladar la atención de las compañías de fármacos a los pacientes que están desesperados por tratamientos que se adapten a sus problemas”, indicó el director estatal de AARP Illinois, Bob Gallo, en una carta que envió al gobernador el mes pasado en apoyo de la legislación. “Los adultos mayores y sus familias no deberían verse obligados a pagar precios excesivos por medicamentos recetados en un momento en que cuentan con sus proveedores de servicios de salud para que los ayuden a sentirse mejor".
AARP Illinois continúa destacando la crisis de los medicamentos recetados. La organización preguntará a los visitantes en la Feria estatal de Illinois sobre el costo de sus medicamentos recetados; la información se agregará a una calculadora gigante de AARP que se actualizará cada hora para ilustrar la cantidad de dinero que gastan los consumidores en medicamentos.
Ohio establece un consejo de medicamentos
Una provisión que se agregó al presupuesto de Ohio establece un consejo para la transparencia y la asequibilidad de los medicamentos recetados. Otros siete estados —Indiana, Maine, Maryland, Missouri, Nevada, Nuevo Hampshire y Nuevo México— han autorizado juntas y comisiones similares este año. Se espera que el consejo emita recomendaciones sobre cuál es la mejor manera de que Ohio logre la transparencia en los medicamentos recetados y aproveche el poder adquisitivo que tiene como estado.
Jason Smith, subdirector estatal de activismo de AARP Ohio, describió la creación del consejo asesor como “un importante primer paso en la reducción del precio de los medicamentos recetados".