Skip to content
 

La nueva herramienta de Google para pedir que borren tus datos personales

La información desaparecerá de las búsquedas, pero no de los sitios web de origen.

Barra de búsqueda superpuesta sobre las manos en un teclado

Getty Images

In English

Lo que podría revelarse acerca de cualquier persona en internet es asombroso y, a veces, francamente aterrador.

Escribe tu nombre en Google y averigua lo que se sabe de ti. Tal vez aparezcan tus números telefónicos entre los resultados de la búsqueda, junto con tu correo electrónico y dirección física, y posiblemente otra información que usas para conectarte a los sitios web.

"La disponibilidad de información personal en línea puede ser desconcertante. Y puede utilizarse con fines perjudiciales, como el contacto directo no deseado o incluso para causar daños físicos”, comentó Michelle Chang, directora de política global de búsqueda de Google, en el blog del mes de abril (en inglés).

Fue entonces cuando Google, el motor de búsqueda más grande del mundo, anunció que los usuarios pueden solicitar que se eliminen sus números telefónicos y direcciones de los resultados de las búsquedas. Este servicio se suma a las políticas ya establecidas que te permiten solicitar la eliminación de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, números de Seguro Social e incluso imágenes de tu firma. Es decir, el tipo de datos que podrían ayudar a un delincuente o a un fisgón a robarte la identidad, cometer fraude financiero o exponer tus datos privados en línea con malas intenciones, lo cual se conoce como "doxxing".


Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


El proceso de Google para solicitar la eliminación de datos no es tan simple, para lo cual hay que ir a una página de ayuda de Google y explicar por qué debería concederte la solicitud. Entre los pasos que debes seguir: indicarle a Google dónde está la información, los resultados de la búsqueda (en inglés) o las páginas web que deseas eliminar e informar a la empresa si te comunicaste con el propietario del sitio web.

La promesa de mejorar la eliminación de datos de las búsquedas

Sin embargo, en la conferencia anual de programadores del 11 de mayo, Google anunció que lanzará una nueva herramienta para facilitar el proceso de solicitud. Todavía no se han ultimado todos los detalles y Google igualmente tendrá que aprobar tu solicitud. Pero podrás acceder a la herramienta, ya sea en la aplicación de Google para Android o Apple, o haciendo clic en los tres puntos verticales que aparecen junto a muchos de los resultados individuales de las búsquedas en Google.

Hacer clic en los tres puntos abre el panel "Acerca de este resultado", que Google introdujo en febrero del 2021. Esta función, que todavía está en fase beta, te da más información sobre el origen de un resultado de búsqueda, si la conexión al sitio es segura y más.

Google planea agregar una opción dentro de "Acerca de este resultado" que te permitirá generar una solicitud de eliminación de datos cuando surja el caso, dice Danny Sullivan, enlace público de búsqueda de Google.

Capturas de pantalla de cómo administrar los resultados de Google

AARP

En su conferencia anual de desarrolladores, Google anunció una nueva herramienta que facilitará el proceso de eliminación de tus datos personales de una búsqueda.

La información no desaparece de internet

Ten en cuenta que la solicitud de eliminación está vinculada al resultado de la búsqueda. Quitar tu dirección electrónica o número telefónico no los elimina del sitio web que almacena esos datos.

Para conseguirlo, tendrías que pedirle al propietario del sitio que retire esa información. Si está de acuerdo, con el tiempo los datos desaparecerán también de los resultados de la búsqueda específica en Google.

No es posible hacer una sola solicitud para que Google elimine tus números de teléfono o direcciones en los resultados de todas las búsquedas. Las solicitudes de eliminación deben hacerse página por página, aclara Sullivan.

Google puede rechazar tu solicitud

Google tiene un proceso estándar para decidir si acepta tu solicitud. Primero comprueba si la información que pides eliminar reside en la página del sitio web. También se asegura de que eres la persona cuya información se va a eliminar o que tienes una relación cercana con ella.

Y Google puede rechazar tu solicitud si determina que dejar esa información intacta "es de interés público", tal vez por su contenido de interés periodístico o porque aparece como un registro público en los sitios de fuentes gubernamentales u oficiales. No puedes pedirle a Google que elimine contenido solo porque no te gusta lo que dice, tal como una publicación que afirma que no eres un buen plomero.

“No podemos evaluar si algo fue cierto o no y emitir ese tipo de juicio”, dice Sullivan. “Por defecto, tratamos de mostrar contenido que en general consideramos fiable o información útil”.

Google tomará una decisión sobre tu solicitud de eliminación dentro del plazo de una semana, señala él. Si se rechaza, Google incluirá una explicación.

Aunque Google acepte quitar tu información de los resultados de sus búsquedas, podría aparecer en los resultados de otros motores de búsqueda, en las redes sociales o en sitios web.

Microsoft Bing, el competidor de Google que ocupa un distante segundo puesto, tiene una página para notificar un problema a Bing (en inglés), en la que puedes solicitar que se elimine cierta información de su motor de búsqueda, aunque no es un proceso simple. Haz clic en el enlace Feedback (Comentarios) al pie de la página y luego, en la ventana que aparece, selecciona el enlace Report a Concern (Notificar un problema). Selecciona tu problema de la lista y sigue las instrucciones para iniciar el proceso de notificación.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Puedes pagar para que borren tus datos

Las compañías como DeleteMe, Kanary y OneRep ofrecen el servicio de eliminación de algunos de tus datos personales que circulan por el ciberespacio.

Lo que está haciendo Google “es un paso importante, con suerte el primero de muchos, que les otorgará a los consumidores y al público más derechos y más controles sobre sus datos que están almacenados con terceros”, señala Rob Shavell, director ejecutivo de DeleteMe. Y añade que el 11% de las búsquedas están relacionadas con personas.

DeleteMe compila una lista de “corredores de datos” que venden todo tipo de información personal sobre ti, como la marca y el modelo de tu vehículo, fotos de tu vivienda y su valor, las edades de tus hijos, el nombre de soltera de tu madre, tu afiliación política y más.

Visita el sitio de DeleteMe donde encontrarás guías gratuitas que te ayudan a solicitar por tu cuenta la eliminación de información. Como se trata de un proceso largo y dificultoso, muchos usuarios prefieren pagar $129 al año para que DeleteMe se encargue de esta tarea. Kanary cobra $90 por año por servicios similares y OneRep cobra $100.

“¿Podemos borrarte de internet? Claro que no”, dice Shavell. “Es un servicio continuo porque tu información reaparece inevitablemente cada vez que te inscribes, envías una solicitud o te registras para algo y no lees con atención cómo se comparten esos datos”.

Edward C. Baig colabora con artículos sobre tecnología y otros temas del consumidor. Anteriormente trabajó para USA Today, BusinessWeek, U.S. News & World Report y Fortune. También es autor de Macs for Dummies y coautor de iPhone for Dummies y iPad for Dummies.