Centro de recursos

Juan "Chi Chi" Rodríguez, un golfista del Salón de la Fama cuyas travesuras en los campos y su inspiradora historia de vida lo convirtieron en uno de los jugadores más populares del deporte durante una larga carrera profesional, falleció el jueves. Tenía 88 años.
La muerte de Rodríguez fue anunciada por Carmelo Javier Ríos, un senador de Puerto Rico, la tierra natal de Rodríguez. No proporcionó la causa de la muerte.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"La pasión de Chi Chi Rodríguez por la caridad y el alcance solo fue superada por su increíble talento con un palo de golf", dijo en un comunicado el Comisionado del PGA Tour, Jay Monahan. "Era una personalidad vibrante y colorida tanto dentro como fuera del campo de golf, y será extrañado profundamente por el PGA Tour y aquellos cuyas vidas tocó en su misión de retribuir. El PGA Tour envía sus más profundas condolencias a toda la familia Rodríguez durante este momento difícil".
Nació como Juan Antonio Rodríguez, el segundo en edad de seis hijos, en Río Piedras, Puerto Rico, cuando la zona estaba cubierta de campos de caña de azúcar. Allí, ayudó a su padre con la cosecha cuando era niño. La zona es ahora un denso paisaje urbano, parte de San Juan, la capital del territorio insular de Estados Unidos.
Rodríguez dijo que aprendió a jugar al golf golpeando latas con una rama de árbol de guayaba y luego encontró trabajo como caddie. Afirmó que podía lanzar un 67 a los 12 años, según una biografía proporcionada por Chi Chi Rodriguez Management Group en Stow, Ohio.
Ninguna persona de Puerto Rico había llegado al PGA Tour y Rodríguez estaba decidido a no solo llegar allí, sino a vencer a los mejores. “Me dijeron que era un sabueso que soñaba con chuletas de cerdo”, le dijo una vez a Sports Illustrated.
Sirvió en el Ejército de Estados Unidos desde 1955 hasta 1957 y se unió al PGA Tour en 1960, ganando ocho veces durante su carrera de 21 años mientras jugaba en un equipo de la Ryder Cup.
La primera de sus ocho victorias en el tour llegó en 1963, cuando ganó el Abierto de Denver. Lo siguió con dos más al año siguiente y continuó hasta 1979 con el Abierto de Tallahassee. Tuvo 22 victorias en el Champions Tour de 1985 al 2002, y ganó más de $7.6 millones en total en su carrera. Fue incluido en el Salón de la Fama del Golf Mundial de la PGA en 1992.
Su historial como jugador no parece digno del Salón de la Fama, pero sus contribuciones al juego, dada su capacidad para el espectáculo, su caridad y su devoción al desarrollo de los jóvenes, fueron gigantescas.
Comenzó una academia para niños en el área de Tampa, Florida, en la década de 1970, centrándose en aquellos que estaban en riesgo. "¿Por qué amo tanto a los niños? Porque nunca fui un niño yo mismo. Era demasiado pobre para tener una verdadera infancia”, dijo una vez Rodríguez.
También te puede interesar
Campos de golf más económicos de cada estado
Campos de todo el país que no te dejarán sin dinero.
Famosos que nos dijeron adiós en el 2023
Personajes de la farándula, el deporte, los negocios y la política que fallecieron el año pasado.
Los primeros pasos del Museo nacional latino
El museo recibe la aprobación del Congreso y formará parte del Smithsonian.