Centro de recursos

El documental Aging in America: Survive or Thrive, narrado por Martin Sheen, de 84 años (en PBS a partir de principios de mayo; consulta la programación local [en inglés]), celebra el alentador progreso que la sociedad ha logrado en el manejo del envejecimiento, pero también subraya los abrumadores desafíos que aún enfrenta una población que envejece rápidamente. En 1975 había 25 millones de adultos mayores de 65 años en Estados Unidos; hoy esa cifra ha aumentado más del doble y ha llegado a 55 millones, y en 10 años los mayores de 65 superarán en número a los menores de 18 por primera vez. El director Neil Steinberg le dice a AARP lo que podemos aprender del testimonio de expertos y las historias personales presentadas en la película, cuánto hemos avanzado en el manejo del envejecimiento y lo que queda por hacer.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aging in America se inspira en el libro ganador del Premio Pulitzer de 1975 escrito por el Dr. Robert Butler, Why Survive? Being Old in America. ¿Quién era Butler?
Él acuñó la frase "ageism" (discriminación por edad). Creó el primer departamento de geriatría en una facultad de medicina, Mount Sinai, y fue el primer director del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Él dio origen a toda una generación de especialistas en este campo. Pensamos: "Oye, han pasado 50 años; hay que ver cómo vamos".
Entrevistaste a la ex directora ejecutiva de AARP, Jo Ann Jenkins, para la película. ¿Cuál fue su opinión?
Habló sobre cómo nuestra experiencia de envejecer es muy diferente a la de nuestros padres y abuelos. Nunca hemos tenido tantas personas mayores representando el mayor porcentaje de la población, y también con diferentes reglas. Y Jo Ann señaló, lo cual nos pareció genial, que una de las claves para tener éxito en nuestros años dorados es tener un propósito.

Ella dijo: "Queremos asegurarnos de que estés viviendo tu vida después de los 65 años de la mejor manera posible; tener esa misión [de] contar con un propósito significativo en tu vida, creo, es clave para la felicidad".
Sí. Necesitas tu salud y seguridad financiera. Pero tener un propósito es clave para tener una vida realmente satisfactoria en la vejez.
¿A quién entrevistaste para respaldar su punto de vista?
También te puede interesar
Samuel L. Jackson a los 75 años sigue adelante
El prolífico actor habla sobre crecer en el sur segregado, su largo matrimonio y sus secretos para seguir siempre adelante.Las estrellas de cine mayores dominan la televisión
Los 8 mejores éxitos televisivos de otoño con grandes estrellas mayores de 50.
Pedro Pascal: 7 cosas que no sabías de su vida y carrera
Desde su cambio de apellido hasta la canción que le gustaría en su funeral.