Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

El nuevo documental 'Aging in America' muestra cuánto hemos avanzado

El director Neil Steinberg le dice a AARP lo que la sociedad está haciendo para los adultos mayores de 50 años: 'La discriminación por edad mejoró un poco, pero la falta de vivienda es peor'.


las caras de cuatro adultos mayores
Cortesía de PBS

El documental Aging in America: Survive or Thrive, narrado por Martin Sheen, de 84 años (en PBS a partir de principios de mayo; consulta la programación local [en inglés]), celebra el alentador progreso que la sociedad ha logrado en el manejo del envejecimiento, pero también subraya los abrumadores desafíos que aún enfrenta una población que envejece rápidamente. En 1975 había 25 millones de adultos mayores de 65 años en Estados Unidos; hoy esa cifra ha aumentado más del doble y ha llegado a 55 millones, y en 10 años los mayores de 65 superarán en número a los menores de 18 por primera vez. El director Neil Steinberg le dice a AARP lo que podemos aprender del testimonio de expertos y las historias personales presentadas en la película, cuánto hemos avanzado en el manejo del envejecimiento y lo que queda por hacer.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aging in America se inspira en el libro ganador del Premio Pulitzer de 1975 escrito por el Dr. Robert Butler, Why Survive? Being Old in America. ¿Quién era Butler?

Él acuñó la frase "ageism" (discriminación por edad). Creó el primer departamento de geriatría en una facultad de medicina, Mount Sinai, y fue el primer director del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Él dio origen a toda una generación de especialistas en este campo. Pensamos: "Oye, han pasado 50 años; hay que ver cómo vamos".

Entrevistaste a la ex directora ejecutiva de AARP, Jo Ann Jenkins, para la película. ¿Cuál fue su opinión?

Habló sobre cómo nuestra experiencia de envejecer es muy diferente a la de nuestros padres y abuelos. Nunca hemos tenido tantas personas mayores representando el mayor porcentaje de la población, y también con diferentes reglas. Y Jo Ann señaló, lo cual nos pareció genial, que una de las claves para tener éxito en nuestros años dorados es tener un propósito.

foto de mujer vestida de rojo
Jo Ann Jenkins, ex directora ejecutiva de AARP
Cortesía de PBS

Ella dijo: "Queremos asegurarnos de que estés viviendo tu vida después de los 65 años de la mejor manera posible; tener esa misión [de] contar con un propósito significativo en tu vida, creo, es clave para la felicidad".

Sí. Necesitas tu salud y seguridad financiera. Pero tener un propósito es clave para tener una vida realmente satisfactoria en la vejez.

¿A quién entrevistaste para respaldar su punto de vista?

Hicimos un perfil de Michael Okamura en Los Ángeles, quien se jubiló después de una larga carrera en la banca. Él dijo: "Estaba completamente estresado a mis 60 años, y quería conectarme con mi cultura". Y se convirtió en el jefe de la Sociedad Histórica de Little Tokyo. Ese propósito, de ser activo en su comunidad, fue mucho más satisfactorio que cualquier cosa que había hecho profesionalmente en su vida antes. Un nuevo capítulo. ¡Fue genial!

¿Han mejorado las cosas en 50 años?

Compras y comestibles

Walmart+

Descuento de $40 en una membresía anual de Walmart+

See more Compras y comestibles offers >

En algunas áreas. La discriminación por edad está un poco mejor que antes. Pero la falta de vivienda es mucho peor ahora. Hicimos un perfil de Connie, una enfermera con algunos ahorros: al llegar a una edad avanzada, el cáncer la devastó por completo, no solo física y emocionalmente, sino también financieramente. Vivió en las calles y en una camioneta durante 11 meses. El grupo de personas que más rápido se está quedando sin hogar ahora son los adultos mayores de 50 años.

El trabajo del Dr. Butler fue influenciado por su experiencia personal de precariedad financiera, ¿verdad?

Fue criado por sus abuelos durante la Gran Depresión en una pobreza absoluta en un hotel de bienestar social. El hotel se quemó, y luego vivieron en el porche de un vecino.

En AARP, nuestra misión social es ayudar a las personas a sobrevivir y prosperar. Tu película muestra a personas haciendo eso, pero ¿también tiene una perspectiva social más amplia?

Hay mucha información por ahí sobre cómo comer bien y hacer ejercicio, cómo cuidar tus finanzas y todas esas cosas personales e individuales. Este documental trata sobre el papel que desempeña la sociedad, nuestra política pública. ¿Cómo tenemos que pensar las cosas de manera diferente para hacer el mundo mejor para los adultos mayores?

¿Debería la sociedad invertir más dinero en los adultos mayores?

No es que no invirtamos lo suficiente, sino que invertimos en las cosas equivocadas. En cuanto a la falta de vivienda, Paul Downey, el experto que entrevistamos y que dirige una organización sin fines de lucro [llamada] Serving Seniors, fue un gran defensor de la idea de que si invertimos un poco al principio para evitar que las personas se queden sin hogar inicialmente, podríamos ahorrar mucho dinero a largo plazo.

¿Existen formas de gastar dinero de manera más efectiva en el campo de la atención médica para los adultos mayores de 50 años?

Entrevistamos a la Dra. Louise C. Walter, quien dirige el programa de geriatría de la Universidad de California en San Francisco, el cual cuenta con profesionales de la salud que hacen visitas a domicilio al viejo estilo. Ella dijo: "Nuestra investigación determinó que se pueden hacer 10 visitas a domicilio por el precio de una visita a la sala de emergencias". ¡Guau!

¿Cuál es el mensaje principal que intentas transmitir en Aging in America?

Hay tantas cosas que podemos hacer como individuos para asegurarnos de que nuestros últimos años sean saludables, exitosos y productivos; como dijo Jo Ann Jenkins, que tengan propósito. Pero también hay mucho que la sociedad tiene que hacer. Creo que a veces perdemos de vista la responsabilidad colectiva que tenemos el uno con el otro.

 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.