Independientemente de la edad que tengas, buscar un nuevo trabajo puede ser un desafío. Pero si tienes más de 50 años, podrías enfrentar algunos obstáculos adicionales.
Según un estudio reciente de AARP (en inglés), el 76% de los trabajadores de más edad culpan a la discriminación por edad por su falta de confianza en que encontrarán un nuevo trabajo. Su preocupación está justificada. Los datos del Gobierno indican que los buscadores de empleo mayores de 55 años por lo general enfrentan períodos de desempleo sustancialmente más largos en comparación con quienes tienen entre 20 y 24 años.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Si te preocupa enfrentarte a prejuicios durante la búsqueda de empleo, no te asustes. Hay muchas cosas que puedes hacer para destacar las habilidades y la experiencia que has ganado durante tu carrera. Los siguientes consejos te ayudarán a crear un currículo a prueba de edad para que te resulte más fácil diferenciarte de la competencia y obtener el trabajo que buscas.
1. Enfócate en tu experiencia más reciente
Mientras más avanzado estás en tu carrera, menos relevante se vuelve tu experiencia laboral temprana. Los buscadores de talento se preocupan más por el trabajo que has hecho recientemente y que es importante para los puestos que necesitan, que por tu experiencia de hace 15 años o más. Esto significa que debes dar más detalles sobre los puestos que has ocupado en los últimos 10 a 15 años relacionados con tu búsqueda de empleo actual y hablar poco de tus primeros trabajos.
2. Elimina las fechas más antiguas
Olvídate de las fechas relacionadas con tu experiencia laboral, educación y certificaciones si caen fuera de la ventana de 15 años. Si bien es posible que quieras agrupar las experiencias laborales anteriores en una sección separada o en una "Nota de trayectoria profesional", incluir las fechas de empleo es innecesario. Asimismo, es importante compartir tus credenciales en tu currículo, pero el empleador no necesita saber que obtuviste tu MBA hace más de 17 años.
3. Limita tu currículo a dos páginas
La mayoría de los buscadores de talento pasan menos de 10 segundos revisando un currículo antes de decidir si el candidato debe recibir mayor consideración. Con tan poco tiempo para causar una buena impresión, es importante simplificar tu currículo en solo dos páginas. Aprovecha el espacio para resaltar tu experiencia laboral reciente y los logros que mejor se ajustan a tus objetivos profesionales actuales.
También te puede interesar
Por qué deberías actualizar tu currículo
Unos pequeños cambios de diseño podrían ayudarte a captar la atención de los encargados de contratacionesQué es más importante: ¿tu currículo o LinkedIn?
Entender las diferencias puede ayudarte con tu búsqueda de empleo.¿La inteligencia artificial puede ser más astuta que la discriminación por edad?
Las compañías están empezando a usar la tecnología para abordar la discriminación en el proceso de contratación.