Lo que sabemos (y no sabemos) sobre la enfermedad de Alzheimer
Las investigaciones solo han revelado información limitada sobre las causas y tratamientos.
GETTY IMAGES
Los genes, el estilo de vida y la edad son algunos de los factores que se sabe que desempeñan un papel en la enfermedad de Alzheimer, pero hacen falta más estudios.
In English | Lo que sabemos:
El factor de riesgo
La edad es el mayor factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Para la mayoría, los síntomas comienzan a aparecer después de los 65 años, aunque pruebas de imágenes cerebrales muestran que la acumulación de tipos específicos de proteínas relacionadas con esta enfermedad puede empezar a causar daño mucho antes de que aparezcan síntomas visibles.
Algunos de los genes vinculados a la enfermedad de Alzheimer
Uno de ellos es apolipoproteína E (APOE), que tiene varias versiones. APOE2 reduce el riesgo de que tengas la enfermedad de Alzheimer, mientras que APOE4 aumenta ese riesgo. Si recibes una copia de APOE4 de cada uno de tus padres, tendrás mayores probabilidades de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Cómo vives tiene importancia
Los investigadores establecieron que consumir alimentos nutritivos, hacer ejercicio, dormir, socializar y otros aspectos positivos de la vida ayudan a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Un estudio demostró que si realizas cambios en tu modo de vida, tus posibilidades de padecer esta enfermedad pueden disminuir en un 35%.
Quién eres tiene importancia
Los factores socioeconómicos, entre ellos tu educación, ingresos y hasta dónde vives, desempeñan un papel en si tendrás o no la enfermedad de Alzheimer. La raza también importa: los afroamericanos son dos veces más propensos que los blancos a tener la enfermedad de Alzheimer; los hispanos son una y media veces más propensos.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.
Lo que no sabemos:
Qué causa la enfermedad
Los científicos todavía no saben qué es lo que provoca el depósito prematuro de proteínas anormales en el cerebro ni cómo esto daña las neuronas del cerebro. Tampoco se sabe por qué un pequeño porcentaje de personas que tienen acumulación de placas no llegan a padecer la enfermedad de Alzheimer.
Cómo funcionan estos genes
Los investigadores todavía no han logrado descubrir los complejos procesos genéticos de la enfermedad de Alzheimer. Los científicos solo saben que es probable que la enfermedad sea el resultado de no solo un gen, sino de decenas de genes —y de las interacciones complejas entre ellos—.
Qué medicamento sirve
No hay disponibles medicamentos para curar o retrasar la evolución de la enfermedad de Alzheimer, aunque algunos podrían ayudar brevemente con sus síntomas. El 99% de los ensayos clínicos de medicamentos para la enfermedad de Alzheimer fallaron. Algunas compañías farmacéuticas principales ya no están intentando desarrollar este tipo de medicamentos.
Cuáles otros factores podrían importar
Se necesitan más estudios para determinar si los factores sociales son una causa o si de alguna manera ayudan a desarrollar resistencia contra esta enfermedad por medio de “reserva cognitiva”, una especie de acumulación de fortaleza cerebral, según Jennifer Manly de Columbia University en Nueva York.