10 preguntas que debes hacer si tienes a un ser querido en un hogar de ancianos
Orientación para los cuidadores durante la pandemia de COVID-19.
Las personas que viven y trabajan en hogares de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo se han visto desproporcionadamente afectadas por la pandemia del coronavirus, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes por COVID-19 en Estados Unidos Si tienes un cónyuge, hermano, padre u otro ser querido en un hogar de ancianos, estas son 10 preguntas clave que debes considerar hacer en su centro, según recomiendan los expertos:
1. ¿Cuál es el estado de las vacunas contra la COVID-19 y de las vacunas de refuerzo en el centro?
- ¿Qué proporción de residentes y personal están completamente vacunados y han recibido una vacuna de refuerzo? Puedes encontrar las tasas de vacunación, tanto de los residentes como del personal, para cualquier hogar de ancianos certificado por Medicare y compararlas con los promedios estatales y nacionales en el sitio web Care Compare de Medicare.gov. (Aún no se han agregado al sitio datos sobre la vacuna de refuerzo).
- ¿El centro está rastreando cuándo los residentes y el personal deben recibir las dosis de refuerzo?
- ¿El centro tiene problemas para acceder o administrar vacunas o dosis de refuerzo a medida que los residentes y el personal las solicitan? Si es así, ¿qué se está haciendo para resolverlo?
- ¿Qué está haciendo el centro para educar a los residentes y al personal sobre la eficacia y seguridad de las vacunas? (algunos enlaces en inglés)
2. ¿El centro está evaluando y realizando pruebas a los residentes y al personal para detectar la COVID-19, de acuerdo con las recomendaciones y regulaciones del Gobierno?
- ¿Se está evaluando a los residentes y al personal, incluido el personal temporal, al menos diariamente para detectar síntomas de COVID-19, según lo recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)?
- ¿El centro está haciendo pruebas a los residentes y al personal según lo especificado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)?
- Si el centro se encuentra en un condado con un nivel moderado o más alto de transmisión comunitaria de COVID-19, ¿se están haciendo pruebas de detección con regularidad al personal no vacunado, según lo exigen los CMS?
- Lee los requisitos completos de los CMS para las pruebas en los hogares de ancianos (enlaces en inglés).
3. Si se detecta COVID-19, ¿está el centro listo para responder rápidamente para evitar una mayor propagación?
- ¿Hay una persona dedicada a planificar y administrar el programa de control de infecciones del centro, según lo requieren los CMS?
- ¿El centro está listo y tiene la capacidad para implementar los protocolos correctos de prevención y control de infecciones establecidos por los CDC para prevenir la propagación de la COVID-19? (Por ejemplo, ¿hay una unidad de cuidados dedicada a la COVID-19 que está físicamente separada de otras habitaciones o unidades que albergan a residentes sin COVID-19? ¿Hay personal asignado para trabajar solo en la unidad de cuidados de la COVID-19?)
- Lee la guía completa de los CDC sobre la prevención de infecciones en los hogares de ancianos (enlaces en inglés).
4. ¿Se ha identificado un caso positivo en el centro en las últimas dos semanas?
- Si es así, ¿el centro está llevando a cabo una investigación del brote, según lo requieran los CMS?
- ¿Cuántos residentes o empleados han dado positivo en la prueba?
5. ¿El centro administra las visitas de acuerdo con las regulaciones gubernamentales?
- ¿Se está evaluando a todos los visitantes que ingresan al centro para detectar síntomas de COVID-19, como establecen los CMS?
- ¿Se siguen los principios básicos de prevención de la infección por COVID-19, como la higiene de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico?
- Si el centro se encuentra en un condado con un nivel considerable o alto de transmisión comunitaria, ¿alienta a los visitantes a realizarse la prueba de detección o les ofrece hacerse la prueba?
- ¿El centro está alentando la vacunación y la dosis de refuerzo para los visitantes?
- ¿Se están evaluando, haciendo pruebas o poniendo en cuarentena a los residentes que salen y regresan al centro, según lo recomendado por los CMS?
- Lee los requisitos completos de visita de los CMS para los hogares de ancianos (enlace en inglés).
6. ¿Cómo ayuda el centro a los residentes a mantenerse conectados virtualmente con sus seres queridos?
- ¿El centro tiene tabletas u otras tecnologías para permitir llamadas/visitas virtuales?
- ¿El centro ofrece programar —y ayudar— a los residentes a llamar a sus seres queridos?
7. ¿El centro tiene suficientes niveles de equipo de protección personal (PPE): mascarillas, protectores faciales, desinfectante de manos, batas y guantes?
- Si no, ¿cuál es el plan para obtener más y qué medidas de seguridad han tomado para protegerse hasta entonces?
- ¿El personal, los residentes y los visitantes están capacitados para usar el equipo de protección personal adecuadamente?
- ¿Hay equipo de protección personal disponible para los visitantes o deben traer el suyo propio?
8. ¿Cómo comunica el centro información importante sobre la COVID-19?
- ¿Cómo pueden los familiares y los representantes de los residentes mantenerse informados sobre las tasas de casos de COVID-19, las tasas de transmisión comunitaria, las tasas de vacunación, los cambios en las pautas para las visitas y otros asuntos? ¿El centro está usando el teléfono, el correo electrónico, un sitio web, un boletín de noticias u otra plataforma para proporcionar actualizaciones periódicas? ¿Con qué frecuencia se publican las actualizaciones?
- ¿Cómo se mantienen informados los residentes y el personal sobre estos asuntos?
- Si se confirma un caso de COVID-19 en el centro, ¿cuánto tiempo tomará notificar a los representantes de los residentes?
9. ¿El hogar de ancianos tiene actualmente una dotación completa de personal (de enfermería, auxiliares y otros trabajadores)?
- De lo contrario, ¿cómo se satisfacen las necesidades de atención de los residentes (baño, alimentación, administración de medicamentos, ejercicio, compromiso social, etc.?
- Si no es así, ¿existe un plan para aumentar los niveles de personal?
- Puedes encontrar datos de personal, incluidas las tasas de rotación del personal, las horas promedio de atención brindadas a los residentes por diferentes tipos de enfermeras y los niveles de personal de fin de semana, para cualquier hogar de ancianos certificado por Medicare en el sitio web Care Compare de Medicare.gov. También puede comparar las tarifas de una instalación con los promedios estatales y nacionales.
10. ¿Los programas de vida saludable están nuevamente en marcha?
- ¿Cómo se están adaptando las actividades grupales como la alimentación, el ejercicio, la socialización y el entretenimiento para seguir las prácticas de control de infecciones?
- ¿Se ha suspendido algún servicio?
Si te preocupa la seguridad y el bienestar de un ser querido que vive en un hogar de ancianos, comunícate con la oficina del defensor de cuidados a largo plazo de tu estado (enlace en inglés).
Nota del editor: este artículo, que originalmente se publicó el 24 de abril del 2020, se ha actualizado para incluir nueva información.