Skip to content
 

Pocos boomers planifican los costos de la atención médica y los cuidados a largo plazo

Según una encuesta, muchos creen, erróneamente, que Medicare cubrirá todo.

Mujer mayor con un tarro con pastillas en la mano.

GETTY IMAGES

In English | La mayoría de los boomers no han incluido los costos de la atención médica y los cuidados a largo plazo en sus objetivos de ahorro para la jubilación, lo que podría causar grandes problemas en el futuro.

Según una encuesta (en inglés) realizada a 804 personas en Estados Unidos entre las edades de 56 y 72 años, publicada por el Insured Retirement Institute, una organización que incluye aseguradoras, administradores de activos y 150,000 profesionales financieros.

La encuesta encontró que el 75% de los boomers no han incluido los costos de la atención médica en sus objetivos de ahorro para la jubilación, y el 85% no han incluido los costos de los cuidados a largo plazo. Incluso entre el 29% de los boomers que consultan con un asesor financiero, solo el 52% han incluido la atención médica y el 36% han incluido los cuidados a largo plazo en su plan de ahorro.

De aquellos que no han tenido en cuenta esos costos, el 70% cuenta con Medicare para cubrir sus gastos de la atención médica, a pesar de que un estudio del 2018 realizado por HealthView Services encontró que una pareja que se jubiló el año pasado a los 65 años enfrenta $363,946 en primas y gastos de bolsillo por el resto de sus vidas.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Y el 50% espera que Medicare cubra sus cuidados a largo plazo, aunque, como explica el programa en su sitio web, este no cubre la mayoría de los gastos no médicos a largo plazo, como la ayuda con las actividades de la vida diaria.

Muchos otros —un 63% para los costos de atención médica y un 43% para los costos de los cuidados a largo plazo— dijeron que no están seguros de los costos o que no saben cómo calcularlos.

"Existe una complejidad y una enormidad en el cálculo de ese tipo de gastos que podrían estar contribuyendo a este tipo de actitud de "cruzar los dedos y esperar que todo salga bien", dijo Frank O'Connor, vicepresidente de investigación y divulgación del IRI.

O’Connor estimó que durante un período de 20 años, una pareja podría tener que ahorrar $5,700 adicionales cada año para cubrir los gastos de su atención médica en la vejez, teniendo en cuenta el rendimiento de la inversión.