El nuevo libro de Michelle Obama, The Light We Carry: Overcoming in Uncertain Times, es menos una autobiografía —como su éxito del 2018, Becoming— que una guía de inspiración. El libro describe las "herramientas" emocionales que utiliza para estabilizarse ante los desafíos y ofrece anécdotas personales para reforzar sus consejos. Además, alienta a los lectores a poner su valor, creatividad y convicción al servicio de su propio bienestar y de nuestro beneficio colectivo.
"Una luz alimenta a otra", escribe Obama. "Una familia fuerte da fortaleza a otras. Una comunidad comprometida puede iluminar a quienes la rodean. Ese es el poder de la luz que llevamos dentro".

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La autora, que ha iniciado una gira de un mes para promocionar el libro, en la que participan algunos moderadores destacados (Conan O'Brien y David Letterman, entre ellos), habló recientemente con AARP por teléfono. Esta conversación ha sido editada y condensada.
Ahora estás de nuevo bajo la mirada de público con tu segundo libro. ¿Cómo te recuperaste y preparaste para hacer esto de nuevo?
No sé si en realidad estoy lista. Ya veremos. Pero fíjate, estoy saliendo de la misma situación que la mayoría de las personas, y no solo en nuestro país, sino en el mundo entero. Los pasados dos años han sido agotadores de maneras inimaginables. Hemos tenido que afrontar la pandemia de COVID y la cuarentena que nos mantuvo aislados. Hemos visto niveles de división sin precedentes en nuestra política. Hemos visto manifestaciones en contra de la injusticia y a favor de un proceso de justicia penal equitativo. Hemos visto una insurrección en el Capitolio de nuestra nación. Y todo eso me ha dejado, como a todo el mundo, un poco conmocionada.
Tuve que encontrar la manera de desenredar los pensamientos caóticos. Este libro es mi contribución, y veremos qué sucede. Mi esperanza es que provoque una conversación sobre cómo hallar la calma en medio de la incertidumbre inevitable. Vivimos en un mundo complejo. Hay mucho que no podemos controlar. No obstante, tenemos que aprender a adaptarnos. Tenemos que mantener nuestra salud mental en medio de este periodo de cambio e inestabilidad. ¿Cómo lo logramos? Todavía estoy tratando de esclarecer mis pensamientos.
Sugieres que la edad ha traído consigo sabiduría.
Cuanto más transcurren los años, más paciencia tengo ante los altibajos de la vida, porque comienzas a ver patrones. Te das cuenta de que no tenemos el control y que, a veces, solo nos resta adaptarnos a la incertidumbre. Eso no significa que podamos permitirnos el lujo de confiarnos. No significa aceptar las injusticias. Sin embargo, con la madurez, eres capaz de poner las cosas en perspectiva.
También hablas sobre tu padre, Fraser C. Robinson III. Recuerdas verlo usar una herramienta y lo que eso te enseñó sobre ser diferente y adaptarte. ¿Quieres hablar un poco de eso?
Empiezo con la historia del bastón de mi padre. Él poseía, por así decirlo, visibilidad que brotaba desde dentro de su ser, a pesar de todos sus desafíos: su reto físico [esclerosis múltiple], el hecho de que era un hombre negro sin título universitario en un mundo que desdeñaba a un hombre de clase trabajadora que caminaba con muletas. Fue capaz de dar un vuelco a sus diferencias, de usar sus herramientas, para ser más visible que cualquier otra persona que yo haya conocido.