Una vida limpia
En su primer libro, 'Clean', el Dr. Alejandro Junger comparte su secreto para desintoxicar nuestros cuerpos.
Cortesía de Alejandro Jungler
El paraguayo Alejandro Jungler creo Clean, una plan que ayuda a mantener el cuerpo más saludable.
El Dr. Alejandro Junger se mudó a Los Ángeles hace unos años, dejando atrás a Nueva York y su ambiente “tóxico,” dice. Ahora vive entre montañas, a 10 cuadras de la playa, en una casa con jardín, con caballos, víboras y coyotes.
“La vida es una sola,” dice. “Prefiero vivirla en la naturaleza que en el asfalto.
Si nunca ha oído del Dr. Junger pronto lo hará, porque este cardiólogo uruguayo de 47 años, que ha desarrollado parte de su carrera en Estados Unidos, está empeñado en desintoxicarnos a todos. Nada más y nada menos. Su libro Clean se publicó en inglés hace dos años e inmediatamente se convirtió en un bestseller. Actualmente hay versiones en 15 idiomas, entre ellos chino, ruso, danés, coreano, vietnamita y turco. La traducción al español saldrá a la venta el 8 de noviembre. Se titula, Clean: el programa revolucionario de limpieza y detoxificación interna, para restaurar la habilidad natural autocurativa del cuerpo.
En esencia, el libro plantea que el mundo actual conspira contra la salud del ser humano. Como no podemos vivir en un ambiente libre de toxinas, él aboga porque tratemos de reducirlas, cuidando desde los productos que utilizamos para la limpieza del hogar hasta el agua con que nos duchamos. Su mayor contribución es explicar de manera sencilla y contundente lo que sabemos pero convenientemente olvidamos ante una tajada de bizcocho o un trozo de lechón asado: somos lo que comemos. Para llevar una vida sana, dice el Dr. Junger, hay que cuidar sobre todo el sistema digestivo.
Como los consejos no venden, pero las dietas sí, el Dr. Junger ha elaborado un plan de limpieza —de ahí el título del libro— de tres semanas, en el que, básicamente, se vive a jugos, sopas y líquidos y una comida sólida, saludable y balanceada al día. Para contrarrestar la posible falta de vitaminas y proteínas recomienda suplementos, detallados en su libro. Al terminar las tres semanas, no se puede volver a la rutina. El doctor aconseja reintroducir alimentos poco a poco, prestando atención a como el organismo reacciona ante cada tipo de comida.
Por curarse a sí mismo
Todo empezó, dice, por tratar de curarse a sí mismo. En el libro narra cómo durante sus primeros años en Estados Unidos se enfermó. Desarrolló alergias, engordó, le dolía el pecho, y tenía malestares estomacales. Buscando solución a sus males, empezó a visitar médicos. Todos lo enviaban a hacerse algún que otro estudio, pero no encontraban nada. Solución: pastillas y más pastillas. El Dr. Junger dice que se deprimió, no podía dormir, y empezó a visitar un psiquiatra. El psiquiatra le receto más pastillas.
Desesperado, empezó a meditar. Una cosa llevó a la otra, y se fue a la India a estudiar. Allí aprendió sobre medicina alternativa, y de la importancia de llevar una vida balanceada. Cuando regresó a su consultorio empezó a llevar una “vida doble”: cuidaba su salud física y mental a través de dieta y meditación; sin embargo, a sus pacientes les recetaba medicinas y pruebas diagnósticas. Por fin, un día del año 2003 se cansó, dejó su trabajo donde ganaba medio millón de dólares al año, y se fue a trabajar a un centro de detoxificación por $25.000 anuales para aprender más y perfeccionar su sistema.
“Me divorcié de la medicina,” dice. “Me casé con la medicina alternativa”.
El Dr. Junger sabe que vivir una vida sana cuesta, pero, asegura, más cuesta no llevar una vida sana. Lo que no se va en lechuga orgánica, se va en medicinas. Un filtro de agua, dice, vale menos que un televisor moderno, y casi nadie vive sin un televisor.
Ya está escribiendo un segundo libro. Este, contrario al primero, se va a enfocar en lo que NO se debe comer y por qué. Hay cinco principales malvados que hay que evitar, dice, y son: los productos lácteos, el gluten, el alcohol, la cafeína y el azúcar. Aunque para llevar una vida limpia, limpia de verdad, la lista del Dr. Junger es bastante más larga.
También le puede interesar: