Un simple cuestionario podría ayudar a predecir la esperanza de vida para los pacientes de Alzheimer
Un estudio revela que las preguntas básicas de evaluación cognitiva ofrecen pistas sobre la longevidad.
Un simple cuestionario podría ofrecer la mejor estimación de cuánto tiempo puede vivir un adulto mayor después de recibir el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que se publicó en la revista Journal of Alzheimer’s Disease.
Los investigadores de University of Texas Southwestern Medical Center (UT Southwestern) se sorprendieron al descubrir que los resultados del examen Mini-Mental State Exam (MMSE) demostraron ser el mejor indicador de la expectativa de vida. Este sobrepasó por mucho a otros factores de riesgo —entre ellos la edad y el sexo—, que pensaban serían mejores indicadores de la esperanza de vida.
El examen MMSE, que se utiliza ampliamente, les plantea a los pacientes una serie de preguntas que evalúan su orientación, su atención, su memoria, su lenguaje, y sus habilidades visuales y espaciales. Las preguntas incluyen, entre otras: ¿qué día es?, ¿en qué ciudad estamos?, ¿puedes deletrear la palabra m-u-n-d-o al revés?
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
“A todo el equipo de investigación le sorprendió la solidez de este puntaje tan crudo de evaluación cognitiva, y cuántas variantes se podían explicar con ese factor único, considerando cuán crudo es”, dijo Munro Cullum, neuropsicólogo clínico en UT Southwestern.
Alrededor de una de cada nueve personas de 65 años o más en Estados Unidos viven con la demencia causada por la enfermedad de Alzheimer. Según la Alzheimer’s Association, se pronostica que ese total —aproximadamente 6.5 millones de personas— aumentará a casi 13 millones para el 2050.
A los médicos que trabajan con pacientes con demencia y sus familias a menudo se les pregunta cuánto tiempo tienen hasta que el paciente necesite ayuda adicional o fallezca. La respuesta es compleja, y probablemente imposible de responder sobre cualquier individuo, según Cullum. Las investigaciones anteriores han identificado 21 factores, pero no ha surgido un consenso sobre cuán predictivos son. Para comenzar a contestar esa pregunta, Cullum y sus colegas evaluaron los expedientes médicos de más de 760 adultos mayores en Estados Unidos diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer que fue confirmada por la autopsia. Los adultos habían vivido entre un mes y más de una década después del diagnóstico inicial.
“No podemos identificar esto para un caso individual, pero podemos decir que si alguien está a cierto nivel de funcionamiento cognitivo y realmente no ha cambiado durante varios años, lo más probable es que esa persona tenga más tiempo que alguien que tiene un puntaje cognitivo más bajo o que esté deteriorando más rápidamente”, dijo Cullum.
Peter Urban es un escritor y editor que se especializa en noticias sobre la salud. Urban trabajó veinte años como corresponsal en Washington, D.C., para periódicos en Connecticut, Massachusetts, Ohio, California y Arkansas, incluido un período como jefe de la oficina de Washington del Las Vegas Review-Journal. Su trabajo independiente se publicó en Scientific American, Bloomberg Government y CTNewsJunkie.com.