El presupuesto del presidente atenta contra Medicare, Medicaid y los cupones de alimentos
La propuesta de gastos recorta drásticamente muchos programas de salud, seguridad y sustento.
Gregory Reid/Gallery Stock
La nueva propuesta presupuestaria reduciría los fondos de varios programas que son importantes para los adultos mayores del país.
In English | El presidente Trump develó su propuesta para el presupuesto federal, la cual afectaría a muchos de los programas de salud, seguridad y sustento de los que dependen las personas mayores. El plan reduce drásticamente los fondos para Medicare, Medicaid, el Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI) y los cupones de alimentos.
No es frecuente que la mayoría de los elementos de un presupuesto presidencial se conviertan en ley, pues el Congreso debe aprobarlos primero. Históricamente, eso no ha ocurrido casi nunca.
Medicare
El presupuesto recorta $237,000 millones en un plazo de 10 años. El plan de gastos incluye:
- Exigir que los planes de salud para medicamentos recetados de la Parte D (en inglés) participen en un programa para evitar el abuso de drogas.
- Exigir que los planes de la Parte D transfieran a los beneficiarios parte de los reembolsos que reciben de los fabricantes de medicamentos en las farmacias.
- Modificar la manera en que se registran los costos de bolsillo que se pagan por los medicamentos durante el período sin cobertura (conocido en inglés como el "doughnut hole"). Menos inscritos llegarían al límite catastrófico, pero quienes lo hagan tendrían un techo para sus costos de bolsillo. Actualmente, los inscritos pagan el 5% del costo de sus medicamentos una vez que alcanzan la cobertura catastrófica.
- Permitir que los beneficiarios de Medicare continúen contribuyendo a sus cuentas de ahorros para gastos médicos (Health Savings Accounts) o a cuentas de ahorros de Medicare (Medicare Savings Accounts) si tienen planes con deducibles altos.
Medicaid
La propuesta de gastos otorga mayor flexibilidad a los estados. El plan incluye:
- Rechazar la expansión contemplada en la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA).
- Explorar y probar nuevas formas de brindar cobertura para medicamentos a los beneficiarios de Medicaid. Cinco estados podrían determinar qué medicamentos estarían cubiertos para poder así negociar mejores precios con los fabricantes.
- Permitir a los estados mayor flexibilidad para tomar en cuenta ahorros y otros activos cuando determinan si una persona es elegible para Medicaid.
Cupones para alimentos (Food Stamps)
El presupuesto cambiaría en forma radical la forma en que funciona el programa. La propuesta incluye:
- Recortar $213,500 millones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en un período de 10 años. El valor de cada vale se reduciría y los beneficiarios recibirían una caja de alimentos que el Departamento de Agricultura ha dado en llamar "America's Harvest Box" (caja de la cosecha de América). Estas cajas contendrían leche que no requiere refrigeración, cereales, pasta, mantequilla de maní, frijoles, fruta enlatada, verduras y carne, pollo o pescado. La Administración dice que ese sistema llevaría a una mejor nutrición de los beneficiarios del programa SNAP y reduciría la posibilidad de fraude.
Seguro Social
El plan presupuestario recortaría $72,000 millones de los programas de Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI) y de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) en un plazo de 10 años. El plan incluye:
- Hacer que una cantidad mayor de beneficiarios por discapacidad retorne a la fuerza de trabajo y hacer más estrictos los requisitos para recibir esos beneficios.
LIHEAP (Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos)
El presupuesto cancelaría este programa. La propuesta incluye:
- Eliminar la contribución anual de fondos al programa, que actualmente es de $3,400 millones. Al año 2014, LIHEAP había ayudado a aproximadamente 6.3 millones de hogares, y casi un tercio de quienes recibieron los beneficios del programa tenían al menos una persona de 60 años o más en el núcleo familiar; alrededor del 38% tenía una persona con alguna discapacidad en el hogar y el 19% tenía al menos un niño menor de cinco años.
También te puede interesar: