La lucha de una inmigrante por los derechos LGBTQ
Para Ada Bello, el sueño americano se trataba de la libertad de ser ella misma.
Ada Bello, de 88 años, ha estado al frente del movimiento LGBTQ en Estados Unidos desde principios de la década de los sesenta. Nacida en una familia conservadora católica de clase media en La Habana, Cuba, donde sentía que no podía vivir abiertamente como lesbiana, Bello decidió encaminarse rumbo norte, obtuvo una licenciatura en Química de Louisiana State University y, en 1962, se trasladó a Filadelfia para trabajar en University of Pennsylvania. Fue en Filadelfia que Bello conoció a otras mujeres que, como ella, buscaban vivir y amar abiertamente y con igualdad.
Para 1967, Bello había ayudado a establecer el capítulo de Filadelfia de Daughters of Bilitis, la primera organización de derechos de las lesbianas en Estados Unidos, y participaba en manifestaciones anuales del 4 de Julio frente al Salón de la Independencia de Filadelfia, cuyo objetivo era destacar que los derechos LGBTQ son derechos humanos protegidos por nuestra Constitución. Además de establecer o apoyar muchos otros grupos gais, Bello también ayudó a organizar From All Walks of Life, uno de los primeros maratones de recaudación de fondos para la investigación sobre el sida.

“Abogar por los adultos mayores me dio la oportunidad de explorar los desafíos del envejecimiento mientras ayudaba a otros en el proceso”.
Con los años, su activismo se enfocó en los derechos de las personas mayores LGBTQ. Bello fue integrante de la junta directiva de LGBT Elder Initiative y fue panelista en la cumbre LGBT Aging Summit del 2010. Cuando se jubiló, se ofreció como defensora de cuidados a largo plazo y abogó durante 20 años por los adultos mayores LGBTQ en centros de cuidados a largo plazo. “Me dio la oportunidad de explorar los desafíos del envejecimiento mientras ayudaba a otros en el proceso”, dijo cuando aceptó el premio Spirit of CARIE Award en el 2020, otorgado “por su valor y compasión, su lucha de toda la vida en nombre de la comunidad LGBTQ y su compromiso de mejorar la vida de los adultos más vulnerables”.
Ve el video de arriba para conocer su historia.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.