Cómo proteger tu información de los piratas informáticos
Equifax descubre más víctimas de la filtración de datos del 2017.
GETTY IMAGES
Considera como una advertencia el pirateo de Equifax del año pasado, que afectó a casi 150 millones de personas, y toma estas medidas para protegerte.
In English | Los expertos en seguridad cibernética afirman que los consumidores mayores deben estar más atentos a la hora de proteger su identidad de los piratas informáticos a raíz de las nuevas revelaciones de que unos 2.4 millones más de personas de lo reportado anteriormente fueron víctimas del robo de información personal de las bases de datos de Equifax.
La revelación de la agencia de informes de crédito se suma a los 145.7 millones de personas de EE.UU., Canadá y el Reino Unido que Equifax había dicho que fueron pirateadas el año pasado.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Equifax notificará por correo postal a los consumidores afectados y ofrecerá protección gratuita contra el robo de identidad y servicios de monitoreo de archivos de crédito, similares a los servicios que ofreció a otros consumidores afectados por la violación de datos, afirma la compañía en un comunicado de prensa. La FTC (Comisión Federal de Comercio) y la CFPB (Oficina de Protección Financiera del Consumidor) están investigando el incidente.
En la filtración de Equifax, los piratas informáticos obtuvieron acceso a la licencia de conducir de los consumidores y a los números del Seguro Social, las fechas de nacimiento y sus direcciones. Los estafadores pueden utilizar esos datos robados para solicitar tarjetas de crédito, préstamos personales y otros créditos para consumidores.
A la última tanda de consumidores identificados por Equifax solo les robaron información parcial de la licencia de conducir. Pero eso es suficiente para que los estafadores accedan a más información personal para cometer fraudes.
Si crees que han pirateado tus datos o que tu información está en riesgo, los expertos en seguridad dicen que debes revisar tu informe de crédito, los estados de cuenta de tu tarjeta de crédito y los registros bancarios para detectar actividades sospechosas, tales como cargos falsos a tu tarjeta de crédito o retiros bancarios. También puedes bloquear o congelar tu informe de crédito en las principales agencias crediticias.
Estos son algunos consejos para ayudarte a prevenir el fraude cibernético:
Usa múltiples formas de identificación
La mayoría de las cuentas basadas en la web solo requieren nombres de usuario y contraseñas para iniciar sesión. Si tienes la opción, aprovecha la MFA (autenticación multifactorial), que proporciona capas de seguridad adicionales para probar que eres quien dices ser, incluida información como una huella dactilar que se puede proporcionar en un teléfono celular.
Elimina, suprime, borra
"Imagínate ser un pirata informático por un momento", afirma Robb Reck, director de Seguridad de la Información de la empresa de seguridad Ping Identity. "Si un pirata informático accediera a tu correo electrónico, ¿qué encontraría? ¿Qué información tienes almacenada en lugares obvios y no tan obvios?" Elimina cualquier correo electrónico o documento que contenga información confidencial que facilite el acceso a tus cuentas financieras y comerciales, dice Reck.
Nunca utilices la misma contraseña para múltiples cuentas
Una vez que los piratas informáticos tienen tu contraseña, es probable que la prueben en todas partes. En lugar de contraseñas, para reforzar el acceso a tus cuentas usa "frases de contraseña", que son más largas y complejas que las contraseñas.
Presenta tus declaraciones de impuestos tan pronto como sea posible
Los estafadores usan las identificaciones robadas para presentar declaraciones de impuestos fraudulentas, según el IRS (Servicio de Impuestos Internos).
"Existe la idea errónea de que los atacantes venden la información personal para ganar dinero", explica Sarah Squire, arquitecta técnica principal de Ping Identity. "Si bien existe un mercado para esa información, una forma más confiable de ganar dinero con información personal robada es presentar una declaración de impuestos fraudulenta y hacer que se envíe el reembolso a la cuenta del atacante".
Si presentas tu declaración de impuestos mucho antes de la fecha límite del 17 de abril de este año, puedes reducir en gran medida la posibilidad de ser víctima de una declaración fraudulenta, porque el IRS procesa la primera declaración de impuestos que llega con tu número de Seguro Social.
"Si aún no has presentado la declaración de impuestos, verifica por internet para asegurarte de que nadie más haya presentado una declaración a tu nombre", sugiere Squire. "Si te han robado la identidad, puedes configurar un PIN (número de identificación personal) en tu cuenta del IRS, el cual se requerirá para presentar futuras declaraciones".
Muchos estafadores se hacen pasar por agentes del IRS o agencias de cobranza, y engañan a los confiados declarantes de impuestos para que les envíen reembolsos.
La Red contra el Fraude, de AARP, puede proporcionar más información sobre el robo de identidad, el fraude de inversiones y otras estafas. Para obtener más información, visita aarp.org/fraude.
Divulgación: El servicio AARP Identity Theft Protection es proporcionado por TrustedID, una compañía de Equifax.