Cómo planificar unas vacaciones en familia y sin estrés
Organiza el viaje tomando en cuenta estos consejos.
por: Lynn Addison
- |
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: Ariel Skelley/Alamy
Estrecha esos lazos familiares
¿Cuánto tiempo hace que tu familia se ha conectado en una forma tan cercana? Si te estresa organizar unas vacaciones de este tipo, pues ¡relájate! He aquí formas de planificar y de divertirse juntos.
-
- 2 of
PHOTO BY: Skynesher/Getty Images
1. Pregúntale al grupo
Pídeles que te den una lista de preferencias de sus vacaciones (siempre y cuando los más pequeños entiendan que las decisiones finales no les competen). Complacer a todos podría ser más fácil de lo que crees. En cualquier caso, vale la pena tener esta conversación para que todas las generaciones sientan que su voz cuenta a la hora de planificar la diversión familiar.
-
- 3 of
PHOTO BY: Lane Oatey/Getty Images
2. Fija un presupuesto
Lo más probable es que no todos tengan el mismo poder adquisitivo, así que planifica de antemano las cosas que pagará cada quien. Averigua los costos de los rubros más caros como vuelos, estadía y alquiler de automóviles. Luego verifica los costos de rubros individuales como restaurantes y actividades, y haz un presupuesto razonable para todos.
-
- 4 of
PHOTO BY: Rayes/Getty Images
3. No sobrecargues la lista de asistentes
No tienes que incluir a cada miembro de cada rama del árbol familiar. Piénsalo por un momento, cuando se trata de salir a comer, por ejemplo, no quiere decir que es mejor que sean más en cantidad. Si tu grupo es grande, trata de limitar las comidas juntos a una vez por día.
-
- 5 of
PHOTO BY: Istock
4. Vacaciones con todo incluido
Los cruceros y los complejos con todo incluido pueden ayudar a amortiguar los costos. Qué te parece un complejo de esquiar para unas vacaciones de invierno. Puedes encontrar a los que aceptan familias verificando los costos de las telesillas. Verifica la edad máxima para los boletos de los niños y que los descuentos para los adultos mayores sean para la menor edad posible. Puedes ir de crucero prácticamente a donde quieras, pero piensa en los viajes por río. Son excelentes para las familias ya que el barco siempre atraca cerca de la orilla, lo cual facilita el poder conocer los distintos puntos de destino.
-
- 6 of
PHOTO BY: Tom Merton/Getty Images
5. Toma en cuenta el clima
Viajar en épocas bajas se traduce usualmente en costos menores y menos vacacionistas. Pero para los niños y adolescentes, los días muy fríos, muy calientes o muy lluviosos pueden generar discordias o irritabilidad. Entonces, debes considerar realizar viajes multigeneracionales durante la época alta, o lo más cercano a ella que puedas.
-
- 7 of
PHOTO BY: Jim Zuckerman/Alamy
6. No hagas tantas visitas turísticas
En cuanto comiencen a moverse como ganado, aumenta el nivel de estrés, por lo que debes evitar lugares con mucha oferta turística (como Roma, por ejemplo) pues te frustrará el no poder visitarlos. Un buen lugar para unas vacaciones multigeneracionales es una ciudad como San Diego, donde encontrarás Sea World, su famoso zoológico, Legoland, oportunidades de practicar el surf, museos, teatros y playas, pero nada que te importará demasiado perderte.
-
- 8 of
PHOTO BY: Monkey Business Images/Istock
7. ¿Se hospedarán en un hotel?
Si te quedarás en un hotel, infórmate sobre los pisos con áreas de conserje o club. El recargo por esas habitaciones es considerable, pero tendrás a tu disposición comida todo el día y una recepción exclusiva donde todos se podrán reunir a voluntad para departir, comer algo y distraerse.
-
- 9 of
PHOTO BY: Matjaz Slanic/Istock
8. ¿Condominios o una casa para hospedar al grupo?
Las casas grandes son divertidas y pueden ser ideales para pasarla muy bien, con una cocina grande que tenga una nevera de tamaño completo y una sala de estar. Por otro lado, los apartamentos en un edificio no son mala idea sobre todo si tienes bebés o piensas que habrán fiestas que duren toda la noche. Además, limitan la exposición a costumbres típicas de ciertos miembros de la familia.
-
- 10 of
PHOTO BY: Graham Oliver/Istock
9. Aunque sean vacaciones, no te olvides de la rutina
Todos (especialmente los niños) nos comportamos mejor al seguir una rutina. Deja que la espontaneidad forme parte del día, pero los horarios de dormir, comer y de descanso deben ser consistentes. Al final, tendrán más libertad y menos crisis.
-
- 11 of
PHOTO BY: Corbis Super RF / Alamy
10. Toma una foto de todo el grupo
Asegúrate de tomarle una foto al grupo para que quede de recuerdo en la historia de tu familia. (Hasta puedes contratar a un fotógrafo profesional). Y luego crea un álbum fotográfico digital.