Vida Sana

| Así que, ¿finalmente estás listo para deshacerte de esas libras de la pandemia? Más del 40% de los adultos en Estados Unidos indicaron haber subido de peso durante la pandemia, con un aumento promedio de 29 libras, según una encuesta publicada en marzo pasado por la American Psychological Association. Pero, aunque no parece haber tomado mucho esfuerzo subir de peso, se requerirá de arduo trabajo y determinación para bajarlo.
“Todos quieren bajar de peso rápidamente, pero eso nunca funciona”, dice James Hill, jefe del departamento de Ciencias de la Nutrición en University of Alabama, en Birmingham. Según nos explica, incluso si bajas de peso rápidamente, si no tienes un plan razonable, simplemente volverás a recuperar esas libras.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Por supuesto que todo buen plan necesita un buen comienzo. Los siguientes son cinco consejos para tu primera semana de cualquier plan de pérdida de peso a largo plazo. Prueba esto y no solo bajarás de peso, sino que también crearás hábitos saludables que te beneficiarán en el futuro.
Consejo n.º 1: evita las papitas (y otras comidas procesadas)
Si solo dejas de comer comida que sale de un paquete o caja, quizás puedas bajar cerca de una libra a la semana, según un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud publicado en el 2019 en la revista Cell Metabolism. Cuando los investigadores pidieron a 20 adultos saludables que pasaran dos semanas comiendo alimentos altamente procesados, como un bagel con queseo crema y tocino de pavo, concluyeron que los participantes consumieron, en promedio, unas 500 calorías más al día que quienes se enfocaron en opciones mínimamente procesadas (como avena con bananas y nueces encima). “Los alimentos procesados suelen tener menos fibra y más azúcar y grasa, por lo que no contienen nada que te haga sentirte lleno, y terminas por consumir más de esa comida”, explica la Dra. Caroline Apovian, codirectora del Center for Weight Management and Wellness en Brigham and Women's Hospital, en Boston. El estudio reveló, por ejemplo, que las personas que siguieron la dieta de alimentos no procesados tenían niveles más bajos de hormonas del hambre, como insulina y grelina.
También te puede interesar