Vida Sana

¿Por qué me ha ocurrido una fuga?

A todo el mundo le gusta reír, pero ¿qué pasa cuando un chiste te hace orinar un poquito? Esto se denomina incontinencia urinaria de esfuerzo y es muy común, dice el Dr. Alan Wein, jefe de urología de University of Pennsylvania.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Culpa a tu cuerpo por envejecerse: "los nervios y la estructuras que mantienen los órganos en su lugar y previenen que la uretra se mueva excesivamente cuando toses o estornudas, se degeneran", dice. "El resultado es que las personas pueden orinarse cuando se ríen, tosen o estornudan".

Los desgarramientos sufridos por los músculos pélvicos durante el parto aumentan los riesgos en las mujeres, mientras que la cirugía de próstata aumenta el riesgo en los hombres, dice Wein.

El remedio

Ve al baño con más frecuencia. Si por lo general vas al baño cada cinco horas, pues ahora ve cada tres, dice Wein. Esto permite que haya menos líquido en la vejiga.
Aprende a apretar. Contrae los músculos de la pelvis como si fueras a parar el flujo urinario. Hazlo por 10 segundos, 10 contracciones, 10 veces al día para fortalecer los músculos de los esfínteres urinarios. Entonces contráelos de este modo a la hora de toser o estornudar para evitar fugas.
Toma nota. A fin de atacar el problema, escribe lo que comes y bebes cuando vayas al baño o tengas una fuga. Esto les ayudará a ti y a tu médico a determinar si tienes incontinencia de esfuerzo o "incontinencia de urgencia", la cual ocurre cuando tus músculos se contraen en momentos no apropiados. Si ese es tu problema, esa bitácora podría encontrar su causa.
Considera operarte. Si tu condición lo requiere, tu médico podría recomendarte una cirugía.
Actúa de inmediato si...
... notas cambios en tus hábitos urinarios, incluyendo las fugas. La incontinencia puede ser un problema embarazoso, dice Robert S. Kelley, médico osteópata del Mount Sinai Hospital de Nueva York, pero los síntomas pudieran indicar un problema grave, tal como una infección o cáncer de vejiga.
¿Cuándo se puso mal mi aliento?
Culpa a la lengua. Mucho de lo que pensamos que es mal aliento se hospeda en la parte posterior de la lengua, dice Patricia Lenton, directora de la Oral Health Clinic de University of Minnesota. La lengua es como una alfombra de fibra alta, afirma, y las bacterias se esconden entre los bultos y las ranuras. Además, conforme envejecemos, tomamos más medicamentos. Muchos de ellos causan resequedad bucal, lo cual exacerba el mal aliento.
El remedio
Cepíllate bien la lengua. Utiliza un instrumento de raspado suave para limpiar tu lengua a fondo, dice Lenton. "Comienza raspando lo más atrás posible", afirma.
Aliméntala. Los principales componentes del mal aliento son los sulfuros volátiles, que liberan su mal olor cuando la boca tiene un pH alcalino. Cuando comes la boca se te pone más ácida, lo que reduce el mal olor, dice Lenton.
Enjuágate. No cualquier enjuague bucal funciona. Uno que contenga zinc y cloruro de cetilpiridinio es la mejor alternativa para combatir las hediondas bacterias bucales, sugieren estudios clínicos.
Revísala. Haz una cita con el dentista para descartar que tengas caries o enfermedad de las encías.
Actúa de inmediato si...
... estas tácticas no funcionan. En algunos casos la causa puede ser un problema de salud subyacente, tal como una infección de sinusitis crónica o enfermedad renal.
¿Cómo es que estoy empapado de repente?
Sudar mucho puede ser un síntoma de la menopausia. En ambos sexos, sin embargo, puede ser un aviso de trastorno hormonal, un problema neurológico o hasta cáncer.
El remedio
Haz dieta vegetariana. Las mujeres que consumen una dieta estilo mediterráneo o muchas frutas tienen menores probabilidades de sufrir sofocos y sudores nocturnos, según lo indican estudios recientes.
Toma precauciones. Si tu antiperspirante de aluminio deja de funcionar, cambiar de marca o de presentación (de bolita, barra o atomizador) podría ser útil.
Microondas. ¿Todavía no te alivias? Investiga sobre la termólisis por microondas. Desactiva las glándulas sudoríparas con microondas y deja el resto de la piel intacta.
Actúa de inmediato si...
... te empapas sin razón aparente. Asegúrate de que no sea algo más grave.
¿Qué está pasando con las uñas de mis pies?
También te puede interesar