Skip to content
 

AARP pide al Congreso que evite los recortes automáticos de Medicare

La reducción en los reembolsos podría poner límites al acceso y los servicios a los pacientes.

Imagen de una sombrilla sobre la palabra MEDICARE

Alamy Stock Photo

In English | El Congreso debe aprobar un proyecto de ley para proteger a Medicare de los recortes automáticos requeridos por las leyes federales de presupuesto que eliminarían $53,000 millones de programas vitales de salud, dijo AARP en una carta a los líderes del Congreso el 18 de marzo (en inglés).

Los recortes están programados para entrar en vigor el 1.º de abril (una reducción del 2% o $17,000 millones) y el 1.º de octubre (una reducción del 4% o $36,000 millones). Las reducciones están basadas en la Budget Control Act (Ley de control presupuestario) y la Statutory Pay-As-You-Go Act. Ambas leyes fueron diseñadas para asegurar que ninguna nueva legislación aumentara el déficit presupuestario federal ni redujera cualquier superávit que surgiera. La aprobación de la American Rescue Plan Act (Ley de Plan de Rescate de Estados Unidos) de $1.9 billones —el más reciente paquete de alivio por la COVID-19—, así como las disposiciones del proyecto de ley de gastos generales aprobado en diciembre del 2020, desencadenarían recortes presupuestarios de forma generalizada en una variedad de programas federales, incluido Medicare.

En el pasado, el Congreso ha evitado estos recortes automáticos al aprobar leyes que evitan que los mismos entren en vigor. La Cámara de Representantes tiene programado votar sobre esta medida el 19 de marzo.


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Los recortes a Medicare afectarían los reembolsos a sus proveedores de servicios. "Estos recortes automáticos a Medicare no impactarán los beneficios directamente; sin embargo, el Congreso debería prevenir recortes generales al programa que pudieran afectar el acceso y el servicio", dijo Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP, en su carta a los líderes congresionales.

En la misma, LeaMond afirma que los recortes planificados a Medicare "tendrían un impacto inmediato y duradero que afectaría la cantidad de proveedores que participan en Medicare y reduciría el acceso a la atención de salud de los beneficiarios del programa". Los recortes podrían también ocasionar que algunos planes de seguros privados, incluidos Medicare Advantage y los planes de medicamentos recetados de la Parte D compensaran sus pérdidas financieras a través de primas o costos compartidos más altos.

"En un momento en que los beneficiarios de Medicare aumentan en 10,000 personas diariamente, recortar los reembolsos podría desincentivar a los proveedores de cuidado de salud de tratar a esta población en crecimiento", dice la carta de LeaMond.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante décadas para diarios en grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera sobre temas de salud y entorno laboral para Newsday.