Skip to content
 

El Servicio Postal de EE.UU. aumentó las tarifas postales en julio

La inflación golpea el precio de las estampillas por segunda vez este año.

Varias estampillas del correo postal de Estados Unidos

GETTY IMAGES/AARP

In English

Prepárate para otra noticia sobre la inflación en tu buzón: el Servicio Postal de Estados Unidos aumentó el precio de una estampilla Forever (sello sin caducidad) de primera clase un 5%, de 63 a 66 centavos, el 9 de julio.  Una estampilla de primera clase cubre el precio de enviar una carta de una onza. El precio de una onza adicional seguirá siendo 24 centavos.

Las estampillas Forever no son el único artículo en el catálogo del Servicio Postal de Estados Unidos cuyo precio aumentó. Además de aumentar el precio de estas estampillas, el Servicio Postal también implementó otros aumentos de franqueo a partir del 9 de julio.

Las cartas selladas con máquina franqueadora auemntaron de 60 a 63 centavos. ¿Quieres enviar una tarjeta postal? Te costará un poco más. Las tarjetas postales nacionales subieron de 48 a 51 centavos. Las cartas con destino internacional aumentaron también, de $1.45 a $1.50. 

¿Cuánto cuestan las estampillas “forever”?

Hasta el 9 de julio, las estampillas “forever” costarán 63 centavos cada una. Pero el “para siempre” de su nombre significa que una sola estampilla “forever” por la que pagaste 63 centavos antes del 9 de julio, será suficiente para enviar una carta de una onza a cualquier dirección de Estados Unidos. No tendrás que agregar franqueo adicional para compensar el aumento de precio. Todavía puedes usar hoy una estampilla “forever” original comprada hace 15 años por 41 centavos para enviar una carta de primera clase, sin necesidad de franqueo adicional.

Las estampillas “forever”, que aparecieron en el 2007, siempre son equivalentes al precio actual de una estampilla de primera clase. Desde el 2011, prácticamente todas las estampillas de primera clase que se venden son estampillas “forever”.

Incluso puedes usar estas estampillas para enviar cartas fuera del país. Sin embargo, tendrás que agregar estampillas adicionales para llegar a la cantidad de franqueo correcta para un envío internacional. Para las cartas internacionales, una estampilla “forever” tiene el valor monetario del precio de una estampilla de primera clase el día en que se usa.

Estampilla de correo de primera clase con la campana de la Libertad

GETTY IMAGES

Cronología: ¿Cuánto costaba una estampilla de correo de primera clase?
Año

Precio

7 de enero, 2001 $0.34
30 de junio, 2002 $0.37
8 de enero, 2006 $0.39
14 de mayo, 2007 $0.41
12 de mayo, 2008 $0.42
11 de mayo, 2009 $0.44
22 de enero, 2012 $0.45
27 de enero, 2013 $0.46
26 de enero, 2014 $0.49
10 de abril, 2016 $0.47
22 de enero, 2017 $0.49
21 de enero, 2018 $0.50
27 de enero, 2019 $0.55
10 de agosto, 2021 $0.58
10 de julio, 2022 $0.60
22 de enero, 2023 $0.63
9 de julio, 2023 $0.66

Fuente: Historian, U.S. Postal Service.

El Servicio Postal dice que el aumento general en las tasas postales es del 4%, en comparación con el 7.7% de la inflación general durante los 12 meses que terminaron en octubre. Una carta de una onza costaba 6 centavos en 1863, según el historiador del USPS, y 8 centavos hace 50 años. 


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Échale la culpa a internet

No es ningún secreto que el uso generalizado del correo electrónico y el cambio a la banca en línea se han hecho sentir en el servicio de correos. En la actualidad, las personas necesitan menos estampillas para cartas y facturas, y las empresas pueden llegar a los clientes de manera más económica y eficiente con el correo electrónico en lugar de enviar correo basura.

El Departamento de Correos de EE.UU. original, establecido en 1792 como parte del Gobierno federal, se reorganizó en 1970 como el USPS, una agencia independiente, y generalmente no recibe dinero de los contribuyentes para gastos operativos. Según un comunicado del USPS del 28 de mayo del 2021, los aumentos propuestos en los precios del franqueo son el primer paso de un plan para revertir las pérdidas operativas proyectadas de $160,000 millones durante la próxima década.

Una ley del 2006 limitó los aumentos del franqueo al índice de precios al consumidor, la principal medida de inflación del Gobierno. Sin embargo, la misma ley permitió que la Postal Regulatory Commission (PRC) revisara los efectos del límite de precios del franqueo y, en el 2017, dicha comisión dictaminó que el límite de precios perjudicaba la rentabilidad del USPS. En noviembre del 2020, la comisión emitió nuevas reglas que dieron más flexibilidad al Servicio Postal con respecto a los aumentos de tarifas.

 

John Waggoner escribe para AARP sobre temas financieros, desde presupuestos e impuestos hasta el Seguro Social y la planificación de la jubilación. Anteriormente fue periodista para Kiplinger's Personal Finance y USA Today, y ha escrito libros sobre inversión y la crisis financiera del 2008. La columna sobre inversión de Waggoner para USA Today se publicó en docenas de periódicos durante 25 años.