¿Cómo saben tanto los estafadores sobre mí?
Son buenos detectives, pero solemos revelar nuestros datos con demasiada frecuencia.
In English | Recientemente, la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, recibió una llamada de un señor que no dejaba de recibir correo electrónico falso y llamadas telefónicas provocadoras de estafadores que parecían estar deliberadamente dirigiéndose a él. Nos preguntó: "¿Cómo saben estas personas tanto sobre mí?". Eso es algo que nos preguntan muchísimo. Muchas personas no entienden cómo entran en el radar de los estafadores.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
- Frecuentemente participas en concursos. Los concursos en internet abren la puerta a promociones de venta no deseadas. Los vendedores no solo recopilan datos tales como tu nombre, edad y dirección, podrían conocer más sobre ti; por ejemplo, que te gusta viajar o que buscas comprar un auto. También, saben que crees en la suerte. Eso puede hacerte un blanco.
- Envías tarjetas de garantía por correo. ¿Te has fijado que cuando rellenas una tarjeta de garantía para una tostadora o cafetera, hay campos para datos tales como cuánto dinero ganas? Es probable que tu información se les esté vendiendo a terceros, con fines legítimos o como parte de una estafa.
- Completas muchas encuestas. ¿Recientemente has completado algún cuestionario para dar tu opinión sobre tu estadía en un hotel o el servicio de un restaurante? La venta de los datos de encuestas es muy lucrativa, y las empresas de mercadeo y hasta los criminales pueden conocer mucho acerca de ti según tus preferencias de viajes, el tipo de hogar que tienes o el auto que conduces.
No publiques datos personales, controla quiénes pueden ver lo que publicas y evita publicar actualizaciones en tiempo real sobre tu paradero.
- Compartes actualizaciones personales en Facebook. Los estafadores usan los medios sociales para conocer más sobre aquellos que han identificado como sus próximas víctimas. Así que sé prudente: no publiques datos personales, controla quiénes pueden ver lo que publicas y evita publicar actualizaciones en tiempo real sobre tu paradero.
- Vives en Estados Unidos. Muchos de los archivos públicos están disponibles a nivel federal, estatal, de los condados y las ciudades, incluidos los datos de los censos, información sobre propiedades, antecedentes penales, bancarrotas y gravámenes de impuestos. Empresas privadas pueden recopilar toda esta información sobre ti y vendérsela a cualquiera. Y hacer esto es completamente legal.
- Botas tu correo. Tritura todo el correo que incluya tu nombre y dirección, números de cuenta u otros datos personales. Si no tienes una trituradora de papeles en casa, guarda tus papeles y espera a que se organice un evento de trituración en el vecindario. AARP patrocina estos eventos en muchas comunidades. La suciedad de la basura no desalienta a los malos.
- Alguien en tu familia falleció recientemente. Los obituarios son una gran fuente de información para los estafadores, dado que publican los nombres de viudos, hijos y nietos vulnerables. Honra a los difuntos, pero mantén los datos personales en los obituarios a un mínimo.
Amy Nofziger y Mark Fetterhoff, de la Red contra el Fraude, de AARP, son expertos en el fraude al consumidor.