Skip to content
 

6 lugares donde nunca debes utilizar una tarjeta de débito

¿Crédito o débito? Aunque ambas tarjetas tienen el mismo aspecto, ofrecen protecciones distintas.

Bajo las leyes federales, si se te pierde o te roban la tarjeta de crédito y luego se realizan cargos no autorizados, solo eres responsable de $50 —no importa el monto de los cargos, ni se imponen restricciones de tiempo para informar sobre el fraude—. Y muchas entidades emisoras ni siquiera les cobrarán los $50 a sus buenos clientes.

Pero con una tarjeta de débito, tienes solo dos días hábiles para denunciar pérdidas no autorizadas o transferencias de dinero, o podrías ser responsable de hasta $500. Si esperas más de 60 días después que tu estado de cuenta se te envíe por correo, puedes ser responsable de todo el dinero que te hayan robado de la cuenta.

Aunque las tarjetas de débito ofrecen ahorros sin interés —esto pudiera ser un factor para algunos usuarios— hay seis lugares donde nunca las debes utilizar.

Estaciones de servicio

Además de los cajeros automáticos, los surtidores de gasolina son un blanco popular para el “skimming”, que consiste en la colocación, por parte de estafadores, de un lector de tarjetas portátil dentro del surtidor. Cuando los motoristas insertan una tarjeta de débito e ingresan el número de identificación personal, o PIN, que les exigen, el dispositivo escondido (que se puede comprar en internet por menos de $100) guarda los datos de la banda magnética de la tarjeta y del PIN. Luego, los estafadores recuperan el dispositivo y utilizan los datos robados para crear un duplicado de la tarjeta, con la que asaltan la cuenta bancaria de la víctima.

¿Por qué las estaciones de servicio? Con solo unos cuantos fabricantes de surtidores de gasolina, una llave en manos de un ladrón que consigue empleo en una estación se puede utilizar para abrir surtidores e instalar otros dispositivos en otras estaciones, especialmente por las noches o cuando las estaciones están desatendidas. Y en el caso de los surtidores más viejos, los PIN pueden no estar cifrados. Si debes usar una tarjeta de débito (y la misma tiene un logotipo de Visa o MasterCard en vez de tratarse de una tarjeta que solo permite retirar dinero), elige la opción “crédito” en la pantalla, en vez de “débito”, de modo que no tengas que introducir tu PIN. De esta manera, el importe de la compra se restará directamente de tu cuenta bancaria, pero se procesará a través de una red de tarjetas de crédito, para una mayor protección en caso de fraude.

Compras en línea

Además de proporcionar seguridad adicional si el minorista resultara víctima de una violación de datos —un pirata informático no podrá sobregirar tu cuenta bancaria con una tarjeta de crédito— casi todas las tarjetas de crédito (en comparación con algunas tarjetas de débito) ofrecen otros beneficios de protección. Si no recibes la mercancía, o recibes el producto defectuoso o equivocado, y el vendedor no te reembolsa tu dinero, es más fácil disputar los cargos con una tarjeta de crédito.

Muchas tarjetas de crédito también ofrecen garantías extendidas de productos (generalmente, por un año más de la ofrecida por el fabricante) y algunas, ofrecen seguro de protección de precio por hasta 90 días, por el cual te devolverán la diferencia si encuentras el mismo producto por un precio inferior al que pagaste. Si bien ciertas tarjetas de débito brindan estas protecciones, los inconvenientes pueden ser mayores.

Mano de una mujer colocando una tarjeta de débito en una máquina pública.

iStock

No uses tu tarjeta de débito en todos lados, ya que podrías ser víctima de fraudes.

Artículos costosos

Sin tomar en cuenta las recompensas que ofrecen,  las ventajas de las tarjetas de crédito descritas anteriormente son particularmente útiles para los productos caros, ya sean comprados en tiendas o en línea.

Restaurantes

Los restaurantes se encuentran entre los pocos lugares donde una tarjeta de débito o crédito puede desaparecer de tu vista, y los meseros deshonestos pueden —y a veces lo hacen— apartarse para anotar el número con el posible fin de robar tu identidad. Incluso sin un PIN, alguien puede usar el número de tu tarjeta para realizar compras fraudulentas en internet. Y los restaurantes sin servicio de mesas pueden representar una amenaza, ya que algunos (junto con otras empresas) retienen la información de pago de sus clientes sin tomar las precauciones debidas.

Tiendas minoristas

Hace varios meses, el FBI pronosticó un incremento de los ataques cibernéticos mediante programas maliciosos sofisticados dirigidos específicamente a los sistemas de puntos de venta, como cajas registradoras y dispositivos lectores de tarjetas. Fue este software malicioso “raspador de memoria” (también conocido como “RAM scraper”) el que estuvo detrás del muy conocido acceso ilegal a la información de las tarjetas de pago de unos 110 millones de clientes de las tiendas Target durante la temporada navideña, y responsable de cerca de dos docenas de otros ataques registrados en el último año.

Por cierto, las tarjetas de crédito también son vulnerables a los ataques dirigidos a sistemas de puntos de venta. Pero con más protecciones, las compañías de tarjetas de crédito siempre absorberían esas pérdidas (menos un posible límite de $50) si tu tarjeta fuese pirateada. Dependiendo de cuándo te enteres y denuncies el uso fraudulento de los datos de la tarjeta de débito pirateada, podrías ser considerado responsable de las actividades no autorizadas.

OBTÉN AYUDA GRATUITA CON LOS IMPUESTOS

El programa Tax-Aide de AARP Foundation presta asistencia GRATUITA con los impuestos a contribuyentes de ingresos bajos o medios de cualquier edad en más de 5,000 centros en todo el país. Voluntarios capacitados por el programa Tax-Aide y acreditados por el IRS aseguran que los contribuyentes reciban las deducciones y los créditos a los que tienen derecho y permiten que ellos puedan sentirse seguros que no serán víctimas de fraude o estafas. Los sitios donde el programa Tax-Aide presta sus servicios abren aproximadamente el 1.º de febrero de cada año. A principios de enero puedes consultar www.aarp.org/findtaxhelp para encontrar un centro cercano a ti.

COMUNÍCATE CON NOSOTROS:

Correo electrónico: FraudWatchAlert@aarp.org | Centro de llamadas del Centro de Lucha contra el Fraude: 1-877-908-3360

Red Contra el Fraude, de AARP | 601 E Street, NW, S10-315 | Washington D.C. 20049

¡Estamos en Facebook! Échale un vistazo a www.facebook.com/fraudwatchnetwork