Skip to content
 

Cómo viajar en auto de manera más segura durante la pandemia

Las investigaciones ofrecen consejos para reducir el riesgo de exposición a la COVID-19 para conductores y pasajeros.

Una mujer en un taxi con una mascarilla

AVDEEV ALEKSEI/GETTY IMAGES

In English | Para protegerte y frenar la propagación de la COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan, cuando sea posible, evitar viajar en auto con personas que no viven en tu hogar. Pero cuando eso no pueda evitarse, existen maneras de reducir tu posible exposición al coronavirus, según los científicos.

Se piensa que el coronavirus se propaga principalmente a través de gotitas respiratorias cuando las personas infectadas exhalan, tosen o estornudan (esto incluye lo que se estima es un 40% de personas asintomáticas, es decir, que pueden contagiar la enfermedad pero nunca presentan síntomas). Evitar esas gotitas respiratorias es la clave para frenar la propagación del virus, razón por la cual los CDC y el Dr. Anthony Fauci (en inglés), director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (parte de los Institutos Nacionales de la Salud), recomiendan usar una mascarilla, mantener el distanciamiento social y evitar los lugares cerrados concurridos.


Para información actualizada sobre la COVID-19 visita aarp.org/ElCoronavirus


No es de sorprender que viajar en auto pueda ser riesgoso. El espacio confinado dentro de un sedán típico de cuatro puertas no permite mantener el distanciamiento social apropiado y el sistema de ventilación no es adecuado. Los investigadores han descubierto que una carga viral con capacidad de infectar a otros puede acumularse en un viaje de 15 minutos y que las gotitas respiratorias pueden permanecer hasta tres horas.

Baja las ventanillas

La solución más sencilla es bajar todas las ventanillas, algo que recomiendan los CDC. Pero eso no siempre es una opción cuando hay mal tiempo. No obstante, un grupo de investigadores en Nueva Inglaterra publicó un nuevo estudio en Science Advances (en inglés) que explora maneras de bajar estratégicamente las ventanillas del auto para eliminar las gotitas infecciosas.

Con el exterior de un Toyota Prius y la cabina de un Kia Forte como modelos, los investigadores usaron simulaciones computarizadas para estudiar el flujo de aire dentro de un auto que se desplaza a 50 millas por hora con las ventanillas abiertas o cerradas. Hallaron que tener todas las ventanillas cerradas era la peor manera de refrescar el aire (ofrecía la tasa más baja de intercambio de aire [ACH] por hora: 62). Tener todas las ventanillas abiertas ofrecía la tasa más alta: aproximadamente 250 ACH.

Los investigadores también observaron cómo el aire circula por la cabina de un vehículo en movimiento cuando varias ventanillas están abiertas o cerradas y, más importante aún, cómo el flujo de aire podría afectar la exposición de los pasajeros a las gotitas con el virus.

“Uno imaginaría que las personas instintivamente abren las ventanillas de su asiento cuando viajan con otro pasajero durante la pandemia. Pero puede que eso no sea óptimo”, dijo en un comunicado Varghese Mathai, profesor adjunto de Física en University of Massachusetts Amherst.

Diagram showing airflow in a car with windows open

AMERICAN ASSOCIATION FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE

El aire fluye en un automóvil cuando las ventanas delantera derecha y trasera izquierda están abiertas.

Si se hace de esa manera, si el pasajero viaja en el asiento trasero más alejado del conductor, el aire fluye de la ventanilla abierta del pasajero en el asiento trasero a la ventanilla abierta del conductor, lo que hace circular el flujo en el sentido de las agujas del reloj dentro de la cabina, lo que podría aumentar la transferencia de las gotitas del conductor al pasajero.

La mejor opción es hacer lo opuesto: abrir la ventanilla directamente detrás del conductor y la ventanilla del pasajero en el asiento delantero. Si se hace de esa manera, el aire circula en sentido contrario a las agujas del reloj y separa al conductor del pasajero, lo que limita la posibilidad de que las gotitas se desplacen entre ellos.

Consulta el gráfico de flujos de aire a la derecha.

“Nos sorprendió que las simulaciones demostraran que una corriente de aire actúa como una barrera entre el conductor y el pasajero”, dijo Mathai. “Aunque estas medidas no sustituyen el uso de la mascarilla dentro de un auto, pueden ayudar a reducir la carga patógena en un espacio tan confinado como el de la cabina de un auto”.

Consejos para viajar en taxi y usar los servicios de viaje compartido

Los CDC ofrecen estas sugerencias de seguridad relacionadas con la COVID-19 cuando tomes un taxi o uses un servicio de transporte de pasajeros.

  • Usa mascarilla. Usa un recubrimiento facial (o dos) y asegúrate de que el conductor también use una mascarilla que se ajuste bien sobre la boca y la nariz.

  • Mantén la distancia. Aunque es imposible mantener una distancia de 6 pies en un sedán típico de cuatro puertas, al sentarte en el asiento del pasajero trasero estarás más alejado del conductor.

  • Viaja solo. Esto no debería ser un problema porque la mayoría de los servicios de taxi y de transporte de pasajeros siguen las recomendaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de limitar la cantidad de pasajeros que transportan por vez y han dejado de duplicar las tarifas durante la pandemia.

  • Lávate las manos antes y después de un viaje en auto. El coronavirus puede sobrevivir en las superficies durante varias horas.