Encuesta: saldar deudas es una prioridad mayor que ahorrar para la jubilación
AARP y Ad Council lanzan una nueva campaña para incitar un aumento en los ahorros.
In English | Para las personas en Estados Unidos de entre 40 y 59 años, ahorrar para la jubilación tiene menos importancia que saldar deudas significativas, según una encuesta reciente de AARP y Ad Council.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
La encuesta se publicó como parte de una campaña nueva para alentar a más personas en Estados Unidos a que ahorren para la jubilación. El esfuerzo contiene anuncios de servicio público y recursos disponibles en AceYourRetirement.org (en inglés). Estos anuncios presentan a los espectadores a Avo℠, un entrenador digital para la jubilación que ayuda a desglosar la planificación de ahorros jubilatorios en pasos simples y fáciles de seguir.
Un 33% de los encuestados mencionaron que saldar una deuda importante, como la de una tarjeta de crédito, un préstamo estudiantil, o una hipoteca, es su prioridad principal; el 21% dijeron que aumentar sus ahorros jubilatorios era lo más apremiante, mientras que el 11% dijeron que su principal objetivo era ahorrar para su fondo de emergencias.
"Nos guste o no, las personas son responsables de su seguridad financiera durante la jubilación", mencionó Jean Setzfand, vicepresidente sénior de programas, de AARP. "Sabemos que 7 de cada 10 personas que ya casi se jubilan (de 55 a 64 años) tienen ahorros jubilatorios equivalentes a menos de un año de ingresos".
La encuesta también encontró que más de la mitad (el 53%) de quienes no ahorraron para la jubilación en el 2018 dejaron de hacerlo porque no tuvieron suficiente dinero tras cubrir sus gastos básicos, como la vivienda y la comida. Un 37% adicional dicen que sus gastos inesperados no les permitieron hacerlo.
Aunque la encuesta claramente indica que es necesario que los adultos de entre 40 y 59 años aumenten sus ahorros, también demuestra que, en el 2018, el 69% de los encuestados ahorraron un poco para la jubilación. De entre estos ahorradores, casi la mitad (el 48%) estableció metas de ahorros para la jubilación, algo que, según Setzfand, genera ahorros reales. Entre las personas que establecieron estas metas, más de 8 de cada 10 (el 84%) sí lograron ahorrar en el 2018 para la jubilación, en comparación con los 6 de cada 10 (el 60%) de los que no tuvieron este objetivo.
Estas son otras estrategias que los ahorradores usaron el año pasado:
- Aumentar el monto de contribuciones a los planes para la jubilación respaldados por empleadores para recibir el máximo aporte (27%);
- Agregar cualquier ingreso adicional, aumento de sueldo o bonificaciones a los ahorros jubilatorios (18%);
- Recortar gastos diarios (17%).
Para la encuesta se entrevistó, entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, a 1,611 adultos de 40 a 59 años. Los encuestados tenían empleo e ingresos familiares anuales de entre $40,000 y $99,000. Los resultados tienen un margen de error de +/- 3.3%.