Skip to content
 

7 de enero: Vacunas, estímulo económico y cómo cuidarte

Expertos comparten información sobre la enfermedad COVID-19 y cómo protegernos.

Bill Walsh: Hola, soy Bill Walsh, vicepresidente de AARP, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre el coronavirus. AARP, una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores en EE.UU. durante más de 60 años.

Frente a la pandemia mundial de coronavirus, AARP brinda información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan. Creo que todos estamos agradecidos de que el 2020 esté en nuestro espejo retrovisor. La COVID, por supuesto, todavía está con nosotros y lo estará por algún tiempo, pero el 2021 promete una amplia distribución de vacunas en todo el país y una renovada sensación de esperanza de volver a la normalidad.

Sin embargo, a solo una semana del año nuevo, quedan importantes desafíos por delante. El virus ha mutado y los brotes continuos en todo el país muestran cuán difíciles pueden ser los esfuerzos de prevención, y si bien se avecinan nuevos cheques de ayuda, Muchas personas continúan sintiendo dificultades financieras por la pandemia por temor a lo que vendrá. Y, por supuesto, a medida que nuestro país atraviesa este momento difícil con la COVID, todos estamos lidiando con los eventos caóticos que vimos ayer en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, D.C. Hoy miramos hacia el futuro y escucharemos a los expertos sobre cómo podemos combatir la COVID juntos. Las últimas noticias sobre la distribución de vacunas y lo que las personas necesitan saber sobre la última ley de ayuda económica.

Si participaste de alguna de nuestras Teleasambleas antes, sabes que esto es similar a un programa de entrevistas de radio y tienes la oportunidad de hacer tus preguntas en vivo. Para aquellos de ustedes que se unen por teléfono, si desean hacer una pregunta sobre la pandemia de coronavirus, marquen * 3 en el teclado de su teléfono para comunicarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre y pregunta, y los ubicará en una lista para hacer esa pregunta en vivo. Si te unes a través de Facebook o Youtube, puedes publicar tu pregunta en la sección de comentarios.

¡Hola! Si acabas de unirte, soy Bill Walsh de AARP y quiero darte la bienvenida a esta importante discusión sobre la pandemia mundial de coronavirus. Estaremos hablando con expertos líderes y respondiendo sus preguntas en vivo. Para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Si te unes a través de Facebook o Youtube, puedes publicar tu pregunta en la sección de comentarios.

Hoy nos acompañan la doctora Krystina L. Woods, epidemióloga y directora médica de Prevención de Infecciones en el hospital Mt. Sinai West, y profesora asistente sénior en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina Icahn en Mt. Sinai. También nos acompaña Jean Schatzky, autora galardonada y directora ejecutiva de hermoney.com. También nos acompañará mi colega de AARP, Jean Setzfand, quien ayudará a facilitar sus llamadas hoy.

Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/coronavirus, 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer una pregunta, presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para conectarte con un miembro del personal de AARP, o si te estás uniendo a través de Facebook o Youtube, coloca tu pregunta en los comentarios.

Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros invitados, la Dra. Krystina Woods es la epidemióloga y directora médica de Prevención de Infecciones en el hospital Mt. Sinai West. También es profesora asistente sénior en la División de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina Icahn en Mt. Sinai. Bienvenida al programa, Dra. Woods.

Krystina Woods: Muchas gracias, un placer estar aquí.

Bill Walsh: Muy bien, un placer para nosotros recibirla. También nos gustaría dar la bienvenida a Jean Chatzky. Ella es una galardonada periodista de finanzas personales y autora premiada con más de dos décadas de experiencia ayudando a las personas a administrar su dinero, incluida su labor como embajadora financiera de AARP. Bienvenida de nuevo al programa, Jean.

Jean Chatzky: Muchas gracias. Me alegra estar con ustedes.

Bill Walsh: Muy bien. Bueno, comencemos con la discusión y solo como recordatorio para nuestros oyentes, para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono o puedes dejarla en la sección de comentarios en Facebook o Youtube.

Dra. Woods, comencemos por usted. Ha habido informes sobre una mutación del virus que se originó en Inglaterra y ahora está en Estados Unidos. ¿Qué tiene de diferente esta mutación y qué sabemos sobre qué tan bien actúan las vacunas contra ella?

Krystina Woods: Bueno, es cierto que el virus ha mutado y esto es algo que esperamos de los virus. Es lo que hacen para garantizar su propia supervivencia, por lo que no es nada inusual. Con esta mutación en particular, lo que sí sabemos es que, desafortunadamente, ha desarrollado la capacidad de propagarse más fácilmente y, por lo tanto, es más contagiosa.

Hasta ahora, no tenemos indicios de que esté enfermando a nadie más de lo que el virus ha estado enfermando a la gente, pero sí sabemos que es más transmisible. Entonces, nos preocupa porque significa que tiene el potencial de extenderse y estar entre nosotros de una manera mucho más efectiva. En lo que respecta a la vacuna, no tenemos indicios de que la vacuna no funcionará para el virus actual y, por lo tanto, estamos muy entusiasmados con el hecho de que tenemos la vacuna disponible y estamos ansiosos por ponerla a disposición de un público más grande este año.

Bill Walsh: Bien, hablemos de la distribución de vacunas. Todos hemos visto las imágenes de médicos, enfermeras y profesionales de la salud recibiendo la vacuna, y entendemos que también se está distribuyendo a los hogares de ancianos, un panel federal recomendó recientemente que los trabajadores esenciales y las personas mayores de 75 años se vacunen a continuación. ¿Qué deben esperar nuestros oyentes que pertenecen a estos grupos y qué deben hacer si quieren recibir la vacuna?

Krystina Woods: Bueno, debido a que todos provienen de la diversidad, es muy difícil para mí generalizar esto, excepto para decir que reconocemos que las personas que tienen más de cierta edad son más susceptibles a posiblemente enfermarse más por el virus, y entonces, la distribución se hará de tal manera que primero intentaremos llegar a esos grupos.

Insto a cualquiera que esté interesado en recibir la vacuna a que consulte la información en el sitio web del departamento de salud de su estado local. De hecho, he revisado algunos sitios estatales diferentes y brindan información muy básica sobre cómo planean implementar la vacunación de estado a estado, y es realmente diferente.

Si miras alguna de las noticias recientes, sabes, hay imágenes bastante impactantes de todo el país y de diferentes estados de personas que hacen fila fuera de los centros comunitarios para vacunarse. Por lo tanto, animo a todos a que miren eso, y sé que AARP también tiene un sitio web con información sobre la disponibilidad de vacunas de un estado a otro y se continuará trabajando en eso a medida que surja más información. Así que le recomendaría a la gente que vaya allí, y en cuanto a querer vacunarse, creo, ya sabes, una conversación con el médico de cada uno para asegurarse de que el médico sepa que están interesados, y estoy segura de que una vez que estas cosas estén disponibles en las oficinas locales, muchas oficinas también empezarán a comunicarse con los pacientes.

Bill Walsh: Está bien. Sí, y gracias. De hecho, en AARP estamos creando guías estado por estado. Pueden encontrarlas en aarp.org/elcoronavirus. Creo que tenemos cerca de la mitad de los estados que figuran allí ahora y el resto estará disponible pronto. Lo que hay que saber es que los planes estatales continúan cambiando y tomando forma. Por lo tanto, presten mucha atención a eso y revisen el progreso. Gracias, Dra. Woods.

Jean, me gustaría incluirte. y pasar a otro tema importante. Se acaba de aprobar una nueva ronda de estímulo económico en forma de cheques de $600 para las personas. ¿Cómo va a funcionar eso? Y ¿la gente debería esperar automáticamente un cheque? Y si a alguien le tomó una eternidad, o nunca recibió el cheque de estímulo inicial, pero siente que cumple con los requisitos, ¿qué debe hacer?

Jean Chatzky: Sí, Definitivamente, fue confuso y frustrante para mucha gente, la última vez. Esta vez, ya está funcionando mejor. Estos cheques de $600 son el resultado del Proyecto de Ley de Ayuda para la Pandemia de $900,000 millones que se promulgó como ley el 27 de diciembre, y tenía los mismos requisitos de ingresos para recibir un pago de estímulo, casi como la última vez. Por lo tanto, las personas que ganan hasta $75,000 o que informaron esa cantidad en sus declaraciones de impuestos de 2019, recibirán el total de $600.

Las parejas que ganan el doble y los jefes de familia que ganan hasta $112,500 recibirán los primeros $600. A partir de ahí, comienza a disminuir gradualmente. Entonces, por cada $100 adicionales que ganes, el pago disminuirá $5, y cuando una persona gane $99,000, se habrá ido por completo, el doble que para las parejas casadas.

También hay $600 adicionales por cada hijo dependiente menor de 17 años. Eso es un poco más que en la primera ronda de estímulo, y ya hemos comenzado a escuchar a personas que están recibiendo sus pagos, lo cual son realmente, muy buenas noticias. Si has recibido el tuyo por correo, en lugar de por depósito directo la última vez, querrás seguir revisando el correo esta vez.

Puedes recibirlo como un cheque en papel, puedes recibirlo como una tarjeta de débito, y una cosa que notamos la última vez fue que algunas personas pensaban que estas tarjetas de débito eran una forma de spam, o simplemente no las reconocían por lo que eran, y, de hecho, las tiraron. Será una tarjeta de débito que viene en un sobre que claramente la identifica como del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Tendrá un logotipo de Visa en la tarjeta, así que no la tires. Y si no la recibes antes de fin de mes, podrás reclamar este pago de estímulo en forma de un reembolso de crédito fiscal cuando presentes tus declaraciones de impuestos.

Bill Walsh: Hay mucha información buena, Jean. Si las personas no reciben el cheque antes de fin de mes, deben asumir que no lo van a recibir.

Jean Chatzky: No diría necesariamente que asuman que no lo van a recibir. Si crees que eres apto para el pago, debes incluirlo cuando presentes tus impuestos. El IRS definitivamente está operando a un ritmo más rápido esta vez, pero no esperamos que sea perfecto. Y si no estás seguro de cuánto te deben, AARP también tiene recursos realmente excelentes sobre esto, incluida una Calculadora de pago de estímulo por coronavirus. De modo que puedes poner tus ingresos y puedes ver lo que deberías recibir.

Bill Walsh: Sí, muchas gracias y, nuevamente, también pueden encontrarlo en aarp.org/elcoronavirus. Gracias, Jean. Las licencias y los despidos han continuado y, como sabemos, a los trabajadores mayores les resulta mucho más difícil volver a ingresar al ámbito laboral. ¿Qué consejo, Jean, tienes para las personas, especialmente los trabajadores mayores que buscan empleo durante la pandemia?

Jean Chatzky: Sí, esta vez hemos visto que la pérdida de empleos ha afectado de manera desproporcionada tanto a los trabajadores mayores como a las mujeres. Muchos de los cuales se han hecho a un lado debido a sus responsabilidades de cuidado. Cuando estés listo para comenzar a buscar un nuevo trabajo, les recomendaría un par de cosas.

Diría, en primer lugar, que pienses en el conjunto de sus habilidades. Piensen en las habilidades que tienen que podrían aplicarse a las industrias que están creciendo, que están contratando, incluida la atención médica, incluida la tecnología. No es necesario saber codificar, necesariamente, para trabajar para una empresa de tecnología.

También poseen muchas habilidades sociales para las que se están contratando. Trata de salir de la mentalidad de reemplazar tu antiguo trabajo, tu antigua carrera, tu antiguo salario. Trata de pensar en abordar esto como una nueva oportunidad. Simplemente toma tu conjunto de habilidades transferibles y utilízalas para construir una ruta hacia algo nuevo. Tendrás que seguir el programa cuando se trata de LinkedIn. Si aún no tienes un perfil de LinkedIn, los empleadores pasarán por el proceso en el que simplemente te buscarán y su primera parada será mirar tu perfil de LinkedIn. Por lo tanto, debes asegurarte de que se vea realmente pulido, realmente actualizado.

Es tu tarjeta de presentación en muchos sentidos y este es uno de esos momentos en los que las redes es lo más importante que puedes hacer. Hacer esa conexión personal, tomar el teléfono, hablar con alguien. Está bien ir más allá de tu red, pero preguntarle a las personas de tu red a quién pueden presentarte y comprender que, a esta altura, todos están cansados ​​de ZOOM.

Si alguien no quiere tomar una taza de café contigo en ZOOM, es posible que aún esté muy, muy dispuesto a levantar el teléfono y hablar contigo sin tener que grabar un video. Entonces, simplemente observa el panorama y, por ahora, también diría, si estás pensando que solo estás buscando generar algunos ingresos temporales, está bien pensar en un trabajo en lugar de una carrera. Y solicitar las vacantes que veas con la confianza de que volverás a tu carrera profesional, sea lo que sea, cuando la recuperación realmente se afiance.

Bill Walsh: Muy bien. Jean Chatzky, muchas gracias, y como recordatorio a nuestros oyentes, para hacer tu pregunta a los expertos, por favor presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Responderemos sus preguntas en breve, pero antes de hacerlo, quería traer a mi colega, de AARP, Bill Sweeney. Bill es vicepresidente sénior de Asuntos Gubernamentales de AARP. Bienvenido al programa, Bill.

Bill Sweeney: Gracias.

Bill Walsh: Bill, al comenzar un nuevo año, ¿puedes hablar un poco sobre lo que está haciendo AARP para luchar por nuestros socios con las vacunas contra la COVID-19?

Bill Sweeney: Absolutamente. Bueno, Bill, estos son tiempos tan desafiantes para nuestra nación. Como vimos ayer, para nuestra democracia, más aún, estos son tiempos difíciles para las personas y las familias en todo el país. Más de 325,000 de nuestros compatriotas han muerto. Millones están enfermos o han perdido su trabajo, y todos los días escuchamos a personas que solo están tratando de sobrevivir, pero hay algunos destellos de esperanza.

Estamos encantados con la notable velocidad a la que se desarrollaron y continúan desarrollándose vacunas y tratamientos. AARP está luchando para que los adultos mayores tengan prioridad para recibir las vacunas contra la COVID-19 porque la ciencia ha demostrado claramente que las personas mayores tienen un mayor riesgo de muerte.

Instamos a los funcionarios de salud pública a nivel estatal y local, mientras deciden sobre las asignaciones de vacunas, a confiar en la evidencia y hacer planes respaldados por la ciencia. Con el aumento de la producción, estamos luchando arduamente para garantizar que todos los adultos mayores que quieran recibir la vacuna puedan hacerlo, y los alentamos a a hablar con un proveedor médico sobre lo que es mejor para ellos y sus familias.

También es vital que los planes de distribución de estas vacunas se implementen sin problemas. No hay tiempo que perder. Es hora de una movilización a gran escala y cualquier retraso o dilación en los sistemas de distribución debe abordarse con urgencia. Con la distribución en marcha, redoblaremos nuestros esfuerzos para educar e informar a nuestros socios con la información más reciente sobre el coronavirus y las vacunas.

Por ejemplo, estamos resumiendo el plan de distribución de vacunas de cada estado en www.aarp.org/elcoronavirus. Esperamos tener una descripción general de cada estado en un futuro cercano. Visita el sitio para mantenerte actualizado y continúa haciendo tus preguntas en eventos como estos.

Bill Walsh: Muy bien, muchas gracias, Bill, por acompañarnos. Agradecemos la actualización. Ahora es el momento de abordar sus preguntas sobre el coronavirus con la Dra. Krystina Woods y Jean Chatzky. Presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para conectarte con un miembro del personal de AARP para compartir tu pregunta y hacerla en vivo. Ahora es el momento de traer a mi colega de AARP, Jean Setzfand, para ayudar a facilitar sus llamadas. Bienvenida, Jean. Jean Setzfand, ¿estás en la línea?

Jean Setzfand: Sí estoy. ¿Puedes escucharme?

Bill Walsh: ¡Sí, puedo! Bienvenida, ¿quién es nuestra primera persona en la línea hoy?

Jean Setzfand: Nuestra primera llamada es de Nancy de Virginia.

Bill Walsh: Hola, Nancy. Continúa con tu pregunta.

Nancy: Mi pregunta es sobre la artritis reumatoide y los inmunosupresores. Tengo 87 años y he estado tomando un inmunosupresor durante bastante tiempo, para mi ARN. Sin embargo, he leído que las vacunas necesitan que el sistema inmunitario trabaje muy duro porque el ARN que han desarrollado realmente necesita del sistema inmunitario para producir los anticuerpos. Espero estar en lo cierto y me gustaría preguntarle al médico si lo estoy. En segundo lugar, si lo estoy, ¿cuándo puedo volver a usar mi inmunosupresor después de la segunda inyección? Es decir, una vez que se construyan los anticuerpos, ¿aún se conservarán? Aunque podría estar tomando una inyección de inmunosupresor.

Bill Walsh: De acuerdo. Bueno, Nancy, gracias. Dra. Woods, ¿puede abordar esa pregunta?

Krystina Woods: Por supuesto. Nancy, la respuesta en este momento es que no le estamos diciendo a la gente que deje de tomar sus inmunosupresores si van a vacunarse. Es cierto que necesitas tener un sistema inmunitario funcional para hacer eso, y en el peor de los casos, lo que puede suceder es que si estás tomando un inmunosupresor, tu respuesta a la vacuna puede no ser tan fuerte como la de alguien que no lo hace, pero ciertamente no es una razón para evitar la vacuna y, hasta ahora, no se está recomendando suspender ninguno de los medicamentos inmunosupresores para poder colocarse la vacuna.

Reconocemos que las personas que tienen un sistema inmunitario que no funciona tan bien corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por el virus, de morir por virus, por lo que, ciertamente, realmente deberías hablar con tu médico acerca de anotarte para recibir esa vacuna.

Bill Walsh: Bien, gracias, Dra. Woods. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de William de Sheboygan.

Bill Walsh: Hola, William, sigue adelante con tu pregunta.

Rita: Soy yo, soy Rita y me gustaría saber si los $1,200 de ese cheque de estímulo que recibimos, si es necesario declararlo como ingreso

en nuestros impuestos.

Bill Walsh: Ah, está bien.

Jean Chatzky: No hace falta.

Bill Walsh: Adelante, Jean.

Jean Chatzky: Simplemente asumí que era para mí. Perdón por adelantarme.

Bill Walsh: No hay problema.

Jean Chatzky: Yo solo asumí que era para mí. No, este no es un ingreso tributable. Entonces, no tienes que preocuparte de que se le apliquen impuestos.

Bill Walsh: Está bien. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es Dolores de Colorado.

Bill Walsh: Hola, Dolores. Bienvenida al programa. Continúa con tu pregunta.

Dolores: Oh, gracias. Mi pregunta es para la doctora. Ya recibí mi primera vacuna y ¿cuánto tiempo después de mi segunda vacuna podré visitar a mi familia, a la que no he visto en meses? y también, ¿todavía tendré que usar una mascarilla?

Bill Walsh: Dra. Woods, ¿puede responder esa pregunta de Dolores?

Krystina Woods: ¡Por supuesto! Entonces, esa es una buena pregunta y una que me hacen mucho. Estoy muy feliz de saber que has recibido tu primera vacuna. Es emocionante escuchar eso y en lo que respecta a los comportamientos y las cosas en el futuro, debido a que no sabemos exactamente cómo la vacuna afectará nuestra capacidad para transmitir el virus a otros, seguimos recomendando que todos sigan usando mascarillas por el momento.

Recuerden que hay algunas personas que no van a lograr una protección completa de la vacuna, que tiene hasta un 95% de efectividad. Entonces, no sabremos si estamos en el grupo del 95%, o en el grupo del 5%. Entonces, por el momento, les pedimos a todos que continúen con la mascarilla y el distanciamiento, y se laven las manos.

En cuanto a visitar a la familia, hay pasos que puedes seguir cuando los visites, para que sea más seguro. Incluso, asegurarse de que tú y los miembros de tu familia usen mascarillas. Mantener cierta distancia, lavarse las manos y que las visitas al aire libre son ciertamente más seguras que en el interior.

Creo que, a partir de ahora, todos tenemos que esperar que, aunque es muy emocionante que tengamos la vacuna, y todos estamos ansiosos por que la vida vuelva a tiempos más normales, vamos a tener que tener un poco de paciencia y esperar a que se vacunen más personas. Entonces, me imagino, la mayoría de la gente no podrá realmente comenzar a visitar y hacer las cosas que solían hacer de manera segura hasta el verano, cuando una gran parte de nuestra población esté vacunada.

Bill Walsh: Gracias, Dra. Woods, y me pregunto, solo un seguimiento, si hay una guía sobre qué porcentaje de la población necesita ser vacunada antes de que podamos comenzar a relajar algunos de esos otros protocolos de seguridad.

Krystina Woods: Entonces, la idea se basa en cierta cantidad de inmunidad de grupo. Algunas personas lo llaman inmunidad colectiva y el número realmente ha cambiado considerablemente. En un momento pensamos que podría necesitar ser tan alto como el 85%, he escuchado números tan bajos como 70%.

Creo que la respuesta real es que todavía no estamos realmente seguros de cuál es ese número mágico porque este virus aún es relativamente nuevo y la vacuna es aún más nueva, pero sabemos que tendrá que ser una parte importante de la población. Me imagino probablemente, cuando estemos en las ¾ partes de la población vacunada, estaremos en un punto en el que nos sentiremos un poco más seguros al relajar algunas de las reglas que hemos puesto en marcha y luego, por supuesto, será un poco de prueba y error porque tendremos que ver qué efectos tendrá esta relajación de ciertas reglas sobre cómo se propaga o no el virus.

Bill Walsh: Está bien. Gracias. Volvamos a la línea, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Jean Setzfand: Tenemos algunas preguntas provenientes de YouTube y Facebook, y Kathy en Facebook está preguntando: "No presenté una declaración de impuestos del 2019 debido a los bajos ingresos del Seguro Social. Entonces, ¿recibiré un cheque de estímulo? ¿cuándo obtendré uno?

Bill Walsh: Adelante, Jean Chatzky.

Jean Chatzky: Bueno, es posible que no recibas uno automáticamente si el IRS no sabe que existes, pero eso no significa que no te corresponda dinero. Solo significa que es posible que tengas que esperar un poco más para recibirlo. Por lo tanto, cuando presentes tu declaración de impuestos para el 2020, puede reclamar un crédito fiscal de devolución de recuperación, así es básicamente como se le llama, y el IRS generalmente comienza a procesar las declaraciones de impuestos del último año al final del primer o segundo mes del año. Por lo tanto, en algún momento a fines de este mes o principios de febrero, comenzarán a procesar las declaraciones de impuestos. Puedes reclamar el dinero en ese momento, y puedes obtenerlo como un reembolso.

Bill Walsh: Y solicitar el reembolso de recuperación ¿es un proceso difícil, Jean?

Jean Chatzky: Debería ser un proceso muy, muy simple. Básicamente, va a presentar una declaración de impuestos muy simple y tengo entendido que para las personas que no tienen suficientes ingresos para presentar una declaración de impuestos, en general, y eso puede incluir a muchos beneficiarios del Seguro Social, es otro paso que tienes que dar, pero hay potencialmente mucho dinero en juego si estás en pareja y puede haber incluso más si obtenemos un estímulo adicional en el futuro.

Bill Walsh: Muy bien, muchas gracias, Jean Chatzky. Y un recordatorio para nuestros oyentes, si deseas sumarte a la lista para hacer una pregunta, presiona * 3. ¿Quién es nuestro próximo interlocutor?

Jean Setzfand: Nuestro próximo interlocutor es Robert de Misuri.

Bill Walsh: Hola, Robert, adelante con tu pregunta.

Robert: Soy alérgico a la vacuna contra la gripe, así que me preguntaba cómo afectaría a mi sistema inmunitario si me vacuno.

Bill Walsh: Lo siento, ¿Has recibido la vacuna contra la gripe este año? ¿O no recibes una normalmente?

Robert: Soy alérgico a la vacuna contra la gripe.

Bill Walsh: ¡Ya veo! Entonces te preguntas si hay alguna reacción alérgica a la vacuna contra la COVID.

Robert: Sí.

Bill Walsh: Dra. Woods, ¿puede abordar eso?

Krystina Woods: Sí. Respecto a tu alergia específica a la vacuna contra la gripe. Si alguien es alérgico a una vacuna, la recomendación ahora mismo es que hables con tu alergista o tu médico para ver si sería seguro para ti recibir la vacuna contra la COVID. Hay algunas vacunas que tienen componentes similares, por lo que la recomendación es no tomarlas o tal vez tomar ciertos medicamentos para no tener una reacción alérgica.

A veces, el consejo es que la recibas bajo ciertos tipos de atención médica, para asegurarte que si tienes una reacción grave, como algunas personas que tienen dificultad para respirar y esa es su reacción alérgica después de una vacuna, en esa situación, querrás asegurarte de estar en un ambiente monitoreado.

Entonces, aunque normalmente no pensamos que haya alergias específicas relacionadas con la vacuna de un tipo a otro, en este caso, le pedimos a cualquier persona que tenga una alergia a una vacuna que haya recibido anteriormente que hable con su médico y vea si es seguro para ellas recibir la vacuna contra la COVID.

Bill Walsh: Y corríjame si me equivoco, pero hay algún tipo de protocolo de monitoreo después de recibir las inyecciones. Particularmente por esta razón, ¿no es así?

Krystina Woods: Sí, ha habido reportes en los medios de personas que han tenido algún tipo de reacción alérgica después de la vacunación. Exactamente por qué es así, todavía se está descubriendo. Quiero decir, con cualquier tipo de medicación, con cualquier tipo de inyecciones, siempre existe la posibilidad de que pueda pasar algo así y en cualquier situación, hacemos un seguimiento durante 15 minutos después de que alguien se inyecta.

La mayoría de las alergias se manifiestan con bastante rapidez. Para las personas que tienen antecedentes de alergias muy graves, la recomendación de los CDC es que haya un período de 30 minutos en el que la persona espera después de vacunarse para asegurarse de que no desarrolle una reacción y después de eso, por supuesto, si alguien tiene algún tipo de reacción, debe informarlo al centro donde fue vacunado para que pueda ser informado y mantenerse al tanto.

Este tipo de reacciones son muy raras, pero obviamente queremos saber cuándo están sucediendo para que podamos entender qué tan raras o no son, una vez que se presenten en el grupo más grande del público.

Bill Walsh: Bien, gracias Dr. Woods. ¿Quién sigue en la línea?

Jean Setzfand: Tenemos otra pregunta de Facebook sobre el estímulo, de Stephanie, y ella pregunta: "Si se otorga otro estímulo después de hacer mis impuestos del 2020, ¿usarán esa información para decidir si soy apta para recibir el pago?"

Jean Chatzky: Stephanie, creemos que deberían usar parte de esa información, aunque los detalles aún no están muy claros. Tendremos que ver. Cuando llegue eso y si tienen suficiente información en masa sobre la población para cambiar la declaración de impuestos que están viendo. Han estado mirando la información más reciente que tienen.

Para la primera ronda de estímulos, miraron hacia atrás un año. Ahora, están mirando al 2019 y, por lo tanto, tendremos que esperar y ver en qué punto llega el pago de estímulo. Las indicaciones, si están siguiendo las noticias, como sé que muchos de ustedes lo hacen, son que a la nueva administración le gustaría avanzar bastante rápido en esto y, si lo hacen, imagino que volverán a los datos del 2019.

Bill Walsh: Bien, gracias, Jean Chatzky. ¿A quién tenemos a continuación en la línea?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es Annette de Washington.

Bill Walsh: Hola. Annette, adelante con tu pregunta.

Annette: Me pregunto, ya que dicen que la mayoría de las personas que transmiten esta enfermedad son asintomáticas. Suponte que lo tienes, no lo sabes, y vas y te pones la vacuna. ¿Tendría eso un efecto adverso?

Bill Walsh: Si lo tienes, pero estás asintomático y te pones la vacuna.

Annette: Sí.

Bill Walsh: ¿Dra. Woods?

Krystina Woods: En este momento, lo que le estamos diciendo a la gente es que la razón por la que no queremos que te vacunes si tienes COVID es porque no queremos que contagies a todas las personas que van a estar esperando en el centro de vacunas o las personas que te van a vacunar, y esa es la razón por la que le pedimos a la gente que no lo haga.

No es que necesariamente pasará algún tipo de cosa mala si recibes la vacuna mientras tienes COVID, y para las personas que tuvieron COVID y se recuperaron, recomendamos que vayan y se vacunen. Entonces, realmente, el mayor peligro es para todos los que te rodean y que podrían estar expuestos a ti. A diferencia de cualquier tipo de peligro que pueda presentar recibir la vacuna mientras estás enfermo.

Bill Walsh: Está bien, gracias. ¿A quién tenemos ahora en la línea, Jean?

Jean Setzfand: Nuestro próximo interlocutor es John de Texas.

Bill Walsh: Hola, John, adelante con tu pregunta.

John: Las primeras rondas de la vacuna Moderna hace unas dos semanas. No tenían información sobre cuándo recibirían dosis adicionales. ¿Se les enviará automáticamente una segunda ronda de dosis? Y en segundo lugar, ¿me volverán a llamar para concertar la cita de la segunda ronda?

Bill Walsh: Está bien, John. Solo para asegurarme de que escuché tu pregunta. Recibiste la primera ronda de la vacuna Moderna hace unas dos semanas. Sí, y te preguntas si van a recibir suministros adicionales y si se comunicarán contigo cuando estén listos para la siguiente dosis.

John: Así es.

Bill Walsh: Bien, Dra. Woods, ¿puede abordar eso?

Krystina Woods: Claro. El intervalo que necesitas entre la primera dosis y la segunda es de 28 días. Entonces, cuatro semanas. Sé que a la mayoría de las áreas a las que se les han distribuido vacunas, el plan es que el centro de distribución lleve un registro de cuánto se les ha dado a ciertos lugares y luego se les dé al menos ese número, y de hecho, en la mayoría de los casos, más que ese número.

Para que puedan seguir dando las primeras dosis a las personas mientras les dan a otras personas su segunda dosis. En general, lo que sucederá es que debes volver a consultar con el centro aproximadamente una semana antes de la fecha prevista y asegurarse de que tengan la vacuna allí.

Si no, estoy segura de que tendrán algún plan de contingencia en cuanto a lo que harían. Es posible que te envíen a otro lugar o que tengan alguna idea de cuándo llegará.

Bill Walsh: Bien, gracias, Dra. Woods, y gracias por todas sus preguntas. Contestaremos más en breve. Y recuerda, si deseas hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Volvamos a nuestros expertos. Dra. Woods, ¿qué puede decirnos sobre las pruebas de COVID en el hogar de las que hemos estado escuchando? ¿Qué tan precisas son? ¿Son una alternativa confiable a las pruebas COVID regulares? ¿Están cubiertas por un seguro?

Krystina Woods: Bueno, en cuanto a las pruebas en el hogar, realmente son muy variables y solo depende de lo que estés haciendo. Hay algunas pruebas en el hogar que te dan un resultado dentro de tu casa. Se parecen a las pruebas de embarazo, por falta de una mejor manera de tener algo con lo que compararlo, donde hay una línea que aparece si eres positivo o, o no aparece si eres negativo, dependiendo de qué prueba sea. El problema con muchos de esos tipos de kits de prueba es que pueden pasar por alto más del 50% de los casos, especialmente si eres asintomático. Y entonces, son realmente problemáticos.

Hay otros kits de prueba que cuentan con el apoyo de ciertos laboratorios, como Quest y Lab Corp, donde te envían un kit a casa, tomas la muestra con un hisopo en la nariz, empacas el kit y luego tienes que llevar el kit de regreso al laboratorio, y esos se ejecutan en el laboratorio, en máquinas más tradicionales. Por supuesto, siempre existe un pequeño peligro de que tal vez la prueba dé negativo porque si no cuidas la muestra adecuadamente, si no la haces correctamente, la muestra puede dañarse y luego no pueden procesarla. O si lo hacen, es posible que no obtengan un resultado preciso, pero incluso con eso, se están desempeñando mucho mejor que las pruebas que las personas se hacen en casa y obtienen una respuesta instantánea.

En cuanto a la cobertura por seguro, muchas aseguradoras están trabajando para asegurarse de que la cobertura de la prueba esté cubierta. Han reconocido que debido a que esto está tan extendido y porque está afectando la salud pública a gran escala, es importante asegurarse de que las personas tengan acceso a esto y conozcan su estado. Entonces, la mayoría de las aseguradoras en realidad lo están cubriendo y hay algunas aseguradoras, que de hecho, si te comunicas con ellas, te enviarán uno de esos kits a tu hogar sin cargo, y tu debes devolverlo a uno de estos laboratorios, pero están trabajando con algunos de estos laboratorios para que esté disponible de modo que, si no puedes ir a un centro de pruebas, o si no te sientes cómodo esperando en el centro de pruebas, tengas esa opción también.

Bill Walsh: Bien, gracias, Dra. Woods. Déjame volver a ti, Jean Chatzky. El Congreso acaba de extender la moratoria sobre los desalojos de inquilinos hasta finales de enero. Aún así, hemos escuchado mucho sobre desalojos y ejecuciones hipotecarias y el impacto que están teniendo en las personas en todo el país. Si alguien se enfrenta a un desalojo o una ejecución hipotecaria, ¿qué puede hacer?

Jean Chatzky: Lo primero que debe hacer es hablar con su arrendador y particularmente porque el fin de enero, aunque es una extensión, no está muy lejos. Lo que sabemos por los datos que han llegado hasta ahora es que los propietarios han estado muy dispuestos a poner a los inquilinos en planes de pago. Dejarles pagar menos, ofrecer concesiones hasta que la gente pueda recuperarse. Entonces, esa debería ser absolutamente, sin lugar a dudas, su primera llamada.

Existen algunos recursos que es posible que desees examinar también cuando se trata de fuentes de alivio de alquiler localizadas y estatales. Dos lugares que me gustaría mencionar a las personas: uno se llama Eviction Lab, es evictionlab.org,y el otro es National Low Income Housing Coalition y su sitio web, que también es “.org”, son sus iniciales, es decir: nlihc.org.

La buena noticia es que precisamente hoy el Departamento del Tesoro anunció que el paquete legislativo que se acordó en diciembre ya está en proceso de distribución. Así que había $25,000 millones para distribuir de esos $900,000 millones, específicamente para el alivio de la renta, y ahora existe un proceso en el que los Gobiernos estatales, locales y tribales ahora pueden solicitar ayuda y luego pueden distribuir esa ayuda.

Y lo que sabemos es que las familias e inquilinos aptos podrán recibir hasta 15 meses de gastos para sus hogares. Hay umbrales que deberás cruzar para calificar. Su hogar debe tener al menos una persona que sea apto para el seguro de desempleo o que haya sufrido una pérdida relacionada con el coronavirus, y tendrá un ingreso familiar igual o inferior al 80% del promedio.

Cuando se trata de hipotecas, todavía estamos en una situación donde, si tienes una hipoteca respaldada por el Gobierno federal, Fannie Mae, Freddie Mac, FHA, la Asociación Federal de Vivienda, VA, entonces, puedes pausar esos pagos. Entra a un proceso llamado indulgencia de pago por hasta un año, que se divide en dos períodos de seis meses. Si eso es algo que deseas, debes comunicarte con el propietario ahora. No esperes porque El tiempo es clave en esto.

Y finalmente, si tú mismo eres propietario, estamos escuchando de los propietarios, y se espera que tengamos muchos propietarios jubilados en este país, y por supuesto, también están sufriendo. Si eres un arrendador que tienes una hipoteca que es propiedad de Fannie o Freddie o la FHA, o VA, también puedes usar este proceso de indulgencia de pago, siempre y cuando no desalojes a los inquilinos después de pausar los pagos de tu hipoteca.

Bill Walsh: Muchas gracias por eso, Jean, lo apreciamos. Ahora, me gustaría tomarme un momento para mencionar las alertas de fraude, de AARP. A medida que continúa el lanzamiento de las vacunas contra el coronavirus, los estafadores buscan formas de aprovecharlas. Llamarán, enviarán correos electrónicos y mensajes de texto, y colocarán anuncios falsos para convencer a las personas de que pueden saltar al frente de la línea de vacunas por una tarifa. O para que brinden su número de Seguro Social u otra información personal confidencial.

Sepan que cualquier oferta para adelantarlos en la línea de vacunas es una estafa. Recurre siempre a fuentes confiables, como tu médico o el departamento de salud local, para obtener orientación sobre la distribución de la vacuna. También puedes visitar aarp.org/fraude para obtener más información sobre estas y otras estafas, o llamar a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude al 877-908-3360.

Ahora es el momento de abordar más preguntas con la Dra. Krystina Woods y Jean Chatzky. Como recordatorio, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono en cualquier momento para comunicarte con un miembro del personal de AARP. Jean Setzfand, ¿a quién tenemos en la línea ahora?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Nancy de Illinois.

Bill Walsh: Hola, Nancy. Bienvenida al programa, adelante con tu pregunta.

Nancy: Mi pregunta es, actualmente estoy en desempleo, con suerte, eso terminará pronto. Quiero saber si el cheque de estímulo y el cheque de desempleo son dos elementos separados o si uno está incluido con el otro.

Bill Walsh: Jean Chatzky, ¿puedes abordar eso?

Jean Chatzky: Claro. Son dos pagos separados y los $900,000 millones, más bien, la Ley de Ayuda para la Pandemia, generó $300 por semana adicionales en desempleo que comenzarán a fluir del Gobierno federal. El estado tiene que facilitar eso. Entonces, dependiendo de dónde te encuentres, es posible que aún no estés recibiendo ese dinero, pero es un pago separado del estímulo, y si estás buscando información adicional sobre cuándo comenzarán a aparecer los $300 adicionales en tu cheque de desempleo, busca en el sitio web de desempleo de tu estado para obtener respuestas adicionales. También puedes, con todas estas preguntas sobre el estímulo, ir a aarp.org/elcoronavirus, donde siempre encontrarás información de estímulo actualizada.

Bill Walsh: Bien, muchas gracias por eso. Volvamos a las líneas, ¿de quién es nuestra próxima llamada?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Denise de Washington.

Bill Walsh: Hola, Denise, adelante con tu pregunta. ¿Denise?

Denise: ¿Hola?

Bill Walsh: Hola, Denise, sigue adelante con tus preguntas.

Denise: Me preguntaba si debes vacunarte todos los años, primero. Y segundo, ¿la vacunación ayuda contra el nuevo coronavirus?

Bill Walsh: Dr. Woods, ¿puede abordar eso?

Krystina Woods: Todavía no sabemos si tendremos que vacunarnos todos los años, como hacemos con la gripe. Si será o no una de estas vacunas en que tengamos que recibir un refuerzo en ciertos intervalos, como cada 10 años, por ejemplo, como la vacuna contra el tétanos, o si es posible que sea con más frecuencia que tengamos que vacunarnos.

Con suerte, no será con más frecuencia que cada año. Ya sabes, el virus y la vacuna todavía son nuevos y todavía necesitamos un poco más de datos antes de poder decir definitivamente si se necesitarán más vacunas o no. En cuanto a la nueva variación, creemos que la vacuna es eficaz contra ella. No tenemos ninguna evidencia para creer que no lo sea.

Bill Walsh: Bien, muchas gracias, Dra. Woods. ¿A quién tenemos a continuación en la línea?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es Doris de Ohio.

Bill Walsh: Hola, Doris. Bienvenida al programa, adelante con tu pregunta.

Doris: Sí. Mi pregunta es, si tienes Seguro Social por discapacidad y no declaras impuestos, ¿recibes un cheque de estímulo?

Bill Walsh: Está bien, Jean Chatzky. Adelante.

Jean Chatzky: Es posible que debas presentar una declaración de impuestos para obtener ese pago de estímulo, si no lo recibes como parte de tu discapacidad del Seguro Social. Si no se deposita en la cuenta donde recibes tu discapacidad del Seguro Social. Si lo recibiste directamente la última vez, debería suceder lo mismo esta vez y si lo has recibido por correo la última vez, debería suceder lo mismo esta vez.

Bill Walsh: Bien, muchas gracias por eso, Jean Chatzky. ¿Quién es nuestro próximo interlocutor?

Jean Setzfand: Tenemos algunas preguntas en YouTube y aquí hay una interesante de Mark que pregunta: "¿Cómo respondes a las personas que rechazan la vacuna porque no confían en ella o tienen convicciones religiosas en contra de las vacunas?"

Bill Walsh: Dra. Woods, ¿puede abordar el tema del escepticismo sobre las vacunas?

Krystina Woods: ¿Cuánto tiempo tengo? Este es un tema muy, muy importante, y sabes, desafortunadamente, creo que lo difícil es que, como seres humanos, estamos programados para ser escépticos de algo que no sabemos y que fue parte de un mecanismo evolutivo. Quiero decir, si alguna vez piensas en tener, si alguna vez has alimentado a un niño pequeño, ya sabes, le pones algo frente a él que no ha comido y, en cierto modo, su reacción inicial es "No". Y eso es parte de, ya sabes, lo fuimos programados evolutivamente para hacer, es ser escépticos y eso es parte de nuestra capacidad para sobrevivir.

Sin embargo, lo que tenemos que entender es que hay ciencia en estas vacunas. Hay décadas de investigación e incluso la nueva vacuna, sé que la gente está diciendo: "Bueno, ¿cómo puedes decir eso con algo tan nuevo?" Pero incluso con la vacuna MRNA, la vacuna Pfizer, la vacuna Moderna, se basan en investigaciones que se han llevado a cabo durante más de una década. Sabemos que son seguras, usan versiones de esa vacuna en la terapia contra el cáncer y, es cierto, nunca la han aplicado a un virus y lo han implementado en una población tan grande como esta.

Sabemos que la plataforma en sí tiene datos de seguridad de al menos una década, por lo que, como médica y como científica, creo en la ciencia detrás de ella. También debemos recordar que en todo el mundo hay muchas personas que padecen enfermedades que pueden prevenirse con vacunas. Somos muy afortunados de vivir en un lugar donde no conocemos a nadie que tenga polio. No conocemos a nadie que haya muerto de sarampión.

Aquellos que son de la generación anterior que recuerdan a sus amigos, que, ya sabes, quedaron paralizados por esto, son enfermedades terribles que han sido erradicadas por las vacunas, y la razón por la que podemos vivir una vida larga y saludable en este país, y en otros países donde tienen sólidos programas de vacunas, es porque esas vacunas lo permiten. Entonces, hablo con la gente sobre eso y trato de tranquilizar a la gente, ya sabes, y también lidero con el ejemplo esperando mi turno para vacunarme entre mis compañeros del hospital.

Tenemos un sistema en Nueva York que realmente se basa en la frecuencia de interacción con estos pacientes y todos esperan su turno y cuando sea mi turno, estaré más que feliz de remangarme y recibir mi vacuna. Estoy tratando de defender la información correcta, ya sabes, así como hay estafadores, ellos están tratando de aprovecharse de las personas.

También hay personas a las que les gusta difundir información errónea y, lamentablemente, eso puede afectar la salud de las personas. Entonces, mi único argumento es que creo en la ciencia, hay ejemplos muy concretos de cómo esa ciencia ha funcionado para mantenernos viviendo más saludables y por más tiempo con otras enfermedades, y no creo que esto vaya a ser diferente.

Bill Walsh: Y en lo que se refiere a la vacuna contra la COVID, la ciencia continúa, ¿verdad? Quiero decir, una vez que llegan al mercado, hay un seguimiento de cómo las personas reaccionan y se ven afectadas, ¿es correcto?

Krystina Woods: Eso es correcto y eso no es solo para esa vacuna, también es para otras vacunas. Incluso vacunas que han existido durante décadas. Todavía recopilamos información si hay algún efecto adverso, se informa y la gente los rastrea, y si descubrimos que algo no está bien, hay un organismo regulador que interviene y pone una pausa en la distribución. E intentamos comprender lo que está sucediendo.

Esto no fue aprobado de manera que vaya a ser peligroso para las personas. Reconocemos que tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que estas vacunas se implementen de manera segura, no queremos que las personas sean escépticas con respecto a las vacunas. No queremos que la gente les tenga miedo y parte de eso se trata de que tenemos que ser reflexivos sobre cómo las diseñamos y qué tan seguras son cuando damos el visto bueno para que se distribuya a una población más grande. Eso se toma muy en serio.

Bill Walsh: Gracias, Dra. Woods. Volvamos a nuestras líneas. ¿Quién es nuestro próximo interlocutor?

Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Jane de Nueva York.

Bill Walsh: Hola, Jane. Continúa con tu pregunta.

Jane: Está bien. Tengo una pregunta, ¿es la fecha límite para los cheques de estímulo el 15 de enero?

Jean Chatzky: Fecha límite es una palabra curiosa cuando se trata de los cheques de estímulo porque, si recuerdas la última vez, realmente movieron la fecha límite, ya que les tomó un tiempo sacarlos. Esperamos que salgan el 15 de enero, es decir, eso es lo que nos dicen. Por lo tanto, si no has recibido tu dinero en ese momento o en el momento en que presentes tus impuestos, entonces te asegurarás de reclamar tu pago de estímulo, lo que sea debido, en tus declaraciones de impuestos como crédito fiscal reembolsable. Simplemente reducirá el monto de tu factura de impuestos, si ibas a tener uno, o aumentará tu reembolso de impuestos, y si te estás preguntando nuevamente, ¿cuánto debería ser? hay una calculadora de pagos de estímulo en línea en aarp.org/ y puedes encontrarla allí.

Bill Walsh: Está bien. Gracias, Jean. ¿Quién es nuestro próximo interlocutor?

Jean Setzfand: La siguiente persona que llama es Anne de Connecticut.

Bill Walsh: Hola, Anne, sigue adelante con tu pregunta.

Anne: Sí, me pregunto si tengo la opción de elegir la vacuna que me gustaría recibir, pero, por supuesto, eso seguiría a la pregunta, ¿es una mejor que la otra? ¿Depende de la situación de salud particular de las personas?

Bill Walsh: También puede depender de la disponibilidad, ¿puedes decirme simplemente tu edad y estado general de salud?

Anne: Sí, tengo 75 años y tengo artritis de células gigantes.

Bill Walsh: Está bien. Dra. Woods, ¿puede abordar esa pregunta? ¿Una opción en vacunas? ¿Es una mejor para ciertas cosas que otra?

Krystina Woods: Hasta ahora, no hay indicios de que tengamos una preferencia por una sobre la otra, en términos de que una sea mejor o peor. La eficacia de la vacuna Moderna y Pfizer es bastante equivalente, alrededor del 95% para cada una de ellas. La eficacia del AstraZeneca Oxford es menor, o al menos se ha informado que es menor. Y todavía hay algunos, están investigando un poco para averiguar qué sucedió allí porque parecía que un grupo que realmente recibió la vacuna en una dosis diferente podría haber tenido una mejor respuesta. Entonces, en términos de eso, como médica, si le doy consejos a mis pacientes, no necesariamente estoy eligiendo una sobre la otra y no estoy eligiendo una sobre la otra para mí.

Estoy feliz de recibir la que esté disponible. En cuanto a si vas a tener o no una opción, la mayoría de las personas que no están trabajando en un sistema de salud o no la van a recibir de un gran centro médico universitario, probablemente solo tendrán acceso a la vacuna Moderna debido a la forma en que se almacena, y eventualmente, potencialmente, la vacuna AstraZeneca Oxford.

La vacuna Pfizer requiere ese almacenamiento superfrío del que estoy segura que muchos de ustedes han leído en estos congeladores que simplemente no existen en muchos lugares y solo ciertos hospitales los tienen. Entonces, me voy a aventurar a adivinar que cualquiera que reciba esto, que tenga la oportunidad de vacunarse en un centro comunitario o en algún lugar, probablemente tendrá la vacuna Moderna. Cualquiera que sea vacunado en un centro médico universitario probablemente se le ofrecerá la vacuna Pfizer.

Bill Walsh: Está bien. Dr. Woods, gracias por eso. Jean Setzfand, tomemos una pregunta más.

Jean Setzfand: Claro, la próxima persona que llama es Lilly, de Carolina del Sur.

Bill Walsh: Hola, Lilly. Continúa con tu pregunta.

Lilly: Olvidé cuál era. Oh, sí, ya recuerdo. El desempleo de $600 que obtuvimos cuando comenzamos, ¿está sujeto a impuestos?

Jean Chatzky: Supongo que estás hablando, Lilly, de los $600 adicionales en pagos por desempleo.

Lilly: Correcto.

Jean Chatzky: ¿Verdad? Ese dinero, las prestaciones por desempleo están sujetas a impuestos. Los pagos de estímulo no están sujetos a impuestos, y es un poco confuso porque el refuerzo de desempleo que obtuvimos la primera vez del Gobierno federal durante varias semanas fue de $600 y el pago de estímulo esta vez es de $600, pero el desempleo está sujeto a impuestos. Estímulo, no imponible.

Bill Walsh: Bien, gracias por esa aclaración. Estamos llegando al fin. Dra. Woods y Jean Chatzky, ¿alguna idea o recomendación final que nuestros oyentes deban entender de la conversación de hoy? ¿Dra. Woods?

Krystina Woods: Lo único que les pido a todos es que piensen, ya saben, si necesitan o no hacer ese viaje adicional que están planeando hacer, a una tienda de comestibles. Trata de ser reflexivo en la forma en que llevas tu vida diaria. Sé que no ha sido fácil para nadie y puedo decirles que aquellos de nosotros que trabajamos en el cuidado de la salud apreciamos enormemente a todos los que están haciendo lo que pueden para intentar mantener los números bajos en nuestros hospitales. Y cuando la vacuna esté disponible para ti, considera seriamente ponértela.

Bill Walsh: Está bien. Muchas gracias, Dra. Woods. Jean Chatzky, ¿algún pensamiento final?

Jean Chatzky: Absolutamente. Solo diría que intenten igualmente reflexionar sobre cómo están utilizando sus recursos en este momento. Empezamos a ahorrar mucho dinero durante la primera parte de la pandemia porque no salíamos, porque no íbamos a restaurantes. La tasa de ahorro subió mucho y realmente ha comenzado a retroceder y, en algunos casos, eso se debe a que tenemos que gastar, pero en otros casos es porque la fatiga de la COVID realmente se ha establecido, y así, al mirar hacia el 2021, y al pensar en las metas financieras que deseas lograr para el año, trata de ser consciente de que saldremos de esto y de que querrás planificar todo lo que deseas que suceda este año. Si estás buscando una manera de volver a encarrilar tus finanzas, AARP tiene una nueva herramienta, se llama Money Map, puedes encontrarla en aarp.org/moneymap, y tiene como objetivo ayudar a las personas a recuperar sus finanzas. Ya sea que tengas gastos no planificados o deudas que pagar. Entonces, dirigiría a la gente allí.

Bill Walsh: Está bien, y esa es una herramienta gratuita para que la use la gente. Gracias a ambos por responder a nuestras preguntas hoy. Ha sido una discusión realmente informativa y gracias a nuestros socios de AARP, voluntarios y oyentes por participar en la sesión.

AARP, una organización de membresía, sin fines de lucro y sin afiliación política, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores del país durante más de 60 años. Frente a esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan a protegerse del virus, prevenir su propagación a otros, mientras se cuidan.

Todos los recursos a los que se hizo referencia hoy, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, se podrá encontrar en aarp.org/coronavirus, a partir de mañana 8 de enero. Una vez más, esa dirección web es aarp.org/coronavirus. Ve allí si tu pregunta no fue respondida y encontrarás las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares.

Esperamos que aprendas algo que pueda ayudarte a ti y a tus seres queridos a mantenerse saludables. Vuelve a sintonizar para dos eventos el 14 de enero. A la 1 p.m., Abordaremos los temas de las vacunas, cómo mantenerse a salvo y sobrellevar la pandemia y, a las 7 p.m., hablaremos sobre las vacunas contra la COVID-19 y la comunidad negra.

Muchas gracias y que tengan un buen día. Con esto concluye nuestra llamada.

Teleasamblea del coronavirus
Vacunas, cheques de estímulo y cómo permanecer seguro

Jueves 7 de enero - 1 p.m., hora del este

Escucha una repetición del evento en vivo arriba.

El primer evento en vivo del nuevo año abordo la información más actualizada sobre el desarrollo y la distribución de vacunas, preguntas sobre el paquete de estímulo y las mejores maneras de mantenerte seguro y protegido del coronavirus.

Nuestros expertos:

  • Jean Chatzky 
    Directora ejecutiva de HerMoney.com
 
  • Dra. Krystina L. Woods
    Profesora adjunta de Enfermedades Infecciosas
    Departamento de Medicina
    Mount Sinai Hospital

Para más información visita AARP.org/elcoronavirus


Escucha las teleasambleas anteriores

  • 17 de diciembre: Lo que necesitas saber sobre los tratamientos y las vacunas
  • 3 de diciembre: Cómo sobrellevar el invierno y permanecer seguros
  • 19 de noviembre: Dr. Anthony Fauci, Dr. Francis Collins y el chef Andrew Zimmern
  • 12 de noviembre: Cómo sobrellevar la pandemia y mantener tu bienestar 
  • 1 de octubre: Las vacunas y cómo sobrellevar la pandemia
  • 17 de septiembre: Prevención, tratamientos, vacunas y cómo evitar las estafas
  • 3 de septiembre: Tus finanzas, tu salud y tu familia
  • 20 de agosto: Tu salud y cómo mantenerte protegido
  • 6 de agosto: Contestamos tu preguntas más frecuentes
  • 6 de agosto: Contestamos tu preguntas más frecuentes
  • 23 de julio: Cómo navegar la nueva normalidad
  • 16 de julio: La salud y seguridad financiera de los latinos
  • 9 de julio: Respuestas a tus preguntas más frecuentes
  • 18 y 20 de junio: Comunidad LGBTQ, fortalecer las relaciones y el trabajo en tiempos inciertos
  • 11 de junio: Nuestra capacidad de adaptación
  • 21 de mayo: Susan Lucci y Jo Ann Jenkins
  • 14 de mayo: Quédate en casa con los expertos
  • 14 de mayo: El coronavirus y los veteranos
  • 7 de mayo: El manejo de tu carrera, negocio e ingresos y protege tu salud y cuenta bancaria
  • 30 de abril - El coronavirus: cuidar de padres, hijos y nietos
  • 23 de abril - Impacto desigual en comunidades y apoyo a los seres queridos en hogares
  • 16 de abril - El coronavirus y la telesalud
  • 9 de abril - Cómo sobrellevar las situaciones difíciles y tu bienestar
  • 2 de abril - Administrando tu dinero y protegiendo tu salud
  • 26 de marzo - Cómo proteger y cuidar de nuestros seres queridos
  • 19 de marzo - Seguridad: cómo proteger tu salud, tu dinero y tus seres queridos
  • 10 de marzo - Síntomas de la COVID-19 y cómo protegerte