3 de diciembre: Cómo sobrellevar el invierno y permanecer seguros
Expertos comparten información sobre la enfermedad COVID-19 y cómo protegernos.
Bill Walsh: Hola, soy Bill Walsh, vicepresidente de AARP, y quiero darles la bienvenida a esta importante discusión sobre el coronavirus. AARP, una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores en EE.UU. durante más de 60 años.
Frente a la pandemia mundial de coronavirus, AARP brinda información y recursos para ayudar a los adultos mayores y a quienes los cuidan. A medida que los casos de coronavirus, las hospitalizaciones y las muertes continúan aumentando en casi todos los estados, hemos entrado en una nueva y peligrosa fase de la pandemia. En particular, durante las fiestas, puede ser difícil mantenerse conectado con la familia y los amigos, y al mismo tiempo que se mantenga el distanciamiento social y seguro. Pero la buena noticia es que hay signos de esperanza, a medida que se avanza más en vacunas y tratamientos.
Hoy hablaremos con dos invitados expertos sobre todos estos temas. Si has participado anteriormente en una de nuestras teleasambleas, sabes que esto es similar a un programa de entrevistas de radio y tienes la oportunidad de hacer preguntas en vivo. Para aquellos de ustedes que se unan a nosotros por teléfono, si desean hacer una pregunta sobre la pandemia de coronavirus, presionen * 3 en el teclado de su teléfono para conectarse con un miembro del personal de AARP que anotará su nombre y pregunta, y los colocará en la lista para hacer esa pregunta en vivo. Si se unen a través de Facebook o Youtube, pueden publicar su pregunta en la sección de comentarios.
¡Hola! Si acabas de unirte, soy Bill Walsh, de AARP y quiero darte la bienvenida a esta importante discusión sobre la pandemia mundial de coronavirus. Estamos hablando con los principales expertos y respondiendo sus preguntas en vivo. Para hacer tu pregunta, presiona * 3 y si te unes a través de Facebook o Youtube, puedes publicar tu pregunta en los comentarios.
Hoy nos acompañan el Dr. Steven C. Johnson, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de University of Colorado, en el Multidisciplinary Center on Aging del Anschutz Medical Campus. También nos acompaña Altha Stewart, MD, expresidenta de la American Psychiatric Association y profesora asociada de Psiquiatría en el Centro de Ciencias de la Salud de University of Tennessee. También nos acompañará mi colega de AARP, Jean Setzfand, quien ayudará a facilitar sus llamadas hoy. Mi colega de AARP, Bill Sweeney, también se unirá a nosotros un poco más tarde para brindar una actualización sobre cómo AARP está luchando por ustedes durante la pandemia.
Este evento está siendo grabado y podrán acceder a la grabación en aarp.org/coronavirus, 24 horas después de que terminemos. Nuevamente, para hacer una pregunta, presiona * 3 en cualquier momento en el teclado de tu teléfono para conectarte con un miembro del personal de AARP o si te estás uniendo a través de Facebook o Youtube, coloca tu pregunta en la sección de comentarios.
Ahora, me gustaría dar la bienvenida a nuestros invitados. Primero, el Dr. Steven C. Johnson, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina de University of Colorado, en el Multidisciplinary Center on Aging del Anschutz Medical Campus. Tiene décadas de experiencia en el tratamiento de enfermedades infecciosas y es miembro del panel del Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre pautas antirretrovirales en adultos y adolescentes que viven con VIH. También es miembro del Panel de los Institutos Nacionales de Salud sobre el manejo de COVID-19. Bienvenido de nuevo al programa, Dr. Johnson.
Steven C. Johnson: Gracias.
Bill Walsh: Bien, es un placer tenerlo aquí. También nos acompaña la Dra. Altha Stewart. Ella es expresidenta de la American Psychiatric Association. Es decana asociada sénior de Compromiso con la Salud Comunitaria y profesora asociada y jefa de Psiquiatría Social y Pública en el Centro de Ciencias de la Salud de University of Tennessee en Memphis. Su carrera abarca tres décadas de trabajo como directora ejecutiva de un gran sistema público de salud mental en Míchigan, Pensilvania y Nueva York. Bienvenida de nuevo, Dra. Stewart.
Altha Stewart: Gracias, Bill. Encantada de estar aquí.
Bill Walsh: Muy bien, nos alegra tenerla. Comencemos con la discusión, y solo un recordatorio, para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono o déjala en la sección de comentarios en Facebook o YouTube. Dr. Johnson, comencemos con usted. Sabe, seguimos viendo noticias positivas sobre el desarrollo de vacunas y estamos viendo noticias de que las vacunas podrían estar disponibles a mediados de diciembre. ¿Cuál es el último plazo previsto para que una vacuna esté ampliamente disponible?
Steven C. Johnson: Bueno, gracias, Bill, y nuevamente, feliz de estar de nuevo en el programa. Centraré mis comentarios en las dos vacunas que están más avanzadas. Una vacuna de Pfizer y otra de Moderna. Estas vacunas tienen la misma tecnología y son las más avanzadas en desarrollo. Esperamos que la FDA se reúna por la vacuna Pfizer la próxima semana, el 10 de diciembre, y luego la vacuna Moderna, el 17 de diciembre, y luego, creo que poco después, esperamos que FDA las autorice, lo que permite el tipo de uso temprano de estas vacunas.
Entonces, realmente estamos viendo hacia la segunda quincena de diciembre para obtener el primer conjunto de dosis. Creemos que ese número será de millones en todo el país, pero para responder a su pregunta sobre la distribución, sospecho que probablemente tomará un proceso de hasta seis meses, a medida que se produzcan las vacunas. Vi a principios de esta semana, una mención de Operation Warp Speed, que es el programa del Gobierno federal, con la esperanza de poder vacunar a 100 millones de personas para fines de febrero, pero este será un enfoque gradual en el tiempo y nuevamente creo todo el proceso puede tardar hasta seis meses.
Bill Walsh: Está bien. Un seguimiento rápido de eso, escuchamos alrededor del 90% y el 95% de tasas de eficacia de las vacunas en los datos iniciales que se han informado. ¿Qué significa esto y deberíamos esperar que estos números cambien?
Steven C. Johnson: Sí, en primer lugar, son noticias espectaculares sobre estas dos vacunas. Ciertamente tenemos otras vacunas que son tan efectivas, pero también tenemos muchas vacunas aprobadas que no son tan efectivas, incluida la vacuna contra la influenza. Yo espero que estos números puedan cambiar un poco con el tiempo, pero no espero que cambie la conclusión de que estas son vacunas altamente efectivas.
Quiero enfatizar una parte de estos resultados de eficacia, o resultados de efectividad, y es que el 94-95% está previniendo la infección, pero con ambas vacunas, ha habido muy pocos, si acaso alguno, casos severos de COVID-19, en el grupo que ha recibido la vacuna e ilustra que las vacunas pueden funcionar de dos maneras. Pueden prevenir la infección por completo o pueden modificar la infección para que no sea tan grave si ocurre.
Bill Walsh: Esos índices de eficacia son mucho más altos que los que vemos para la vacuna contra la influenza de temporada, ¿no es así?
Steven C. Johnson: Sí, estos son dramáticamente más altos. La eficacia de la vacuna de la influenza varía de un año a otro, pero podría ser, ya sabes, un 40, 50, 60%, algo como eso. Entonces, esto es realmente dramático y creo que si podemos implementar estas vacunas y tenemos un público que confíe en la seguridad y efectividad de estas vacunas, esto es realmente lo que cambiará la situación de esta epidemia.
Bill Walsh: Sí, gracias, muchas gracias por eso. Dra. Stewart, vamos con usted. El Día de Acción de Gracias fue la semana pasada y para muchos fue un tipo diferente de fiesta, y solo esta semana, los CDC instaron a las personas a no viajar durante las próximas fiestas. De cara al futuro, ¿cuáles son las mejores formas de sustituir los momentos especiales de las fiestas sin estar presente en persona?
Altha Stewart: Bueno, ya sabes, yo he estado animando a la gente porque sé lo importantes que son las reuniones navideñas para nuestra salud psicológica y nuestro bienestar para volver a conectar y, en particular, este año cuando ha habido tanto tiempo separados. He estado animando a la gente a hacer un uso real de la tecnología, ya sea su teléfono inteligente o un iPad, o cualquier otra cosa. Hay suficiente tecnología que aún podemos conectar.
No es lo mismo, no recibes ese abrazo de la abuela, no sientes los olores en la cocina con todo lo que está pasando. No te diviertes tanto como normalmente lo haces en persona, pero podemos recrear a través de la tecnología muchos de los mejores momentos, y recuerda algunos de nosotros, que conocemos un poco más tenemos que ayudar a aquellos que pueden no ser tan conocedoras de la tecnología a que aprendan a usar estos dispositivos, pero hay muchas cosas que puede hacer mediante una reunión por video. Puedes continuar con las tradiciones, ya sabes, puedes organizar una celebración de podar el árbol y hacer que todos estén conectados, compartiendo los recuerdos de cómo es cuando están juntos.
Puedes hacer juegos. De hecho, pueden tener sesiones de horneado conjuntas, si esa es una de esas cosas que disfrutan cuando están juntos: cocinar y hornear. Simplemente llama por video y haz que todos participen de esa manera. Hemos escuchado historias de personas que se reúnen para envolver regalos y jugar con los niños, y organizan sus fiestas de suéteres feos y elefantes blancos enviando las cosas temprano y permitiendo que todos participen en línea. Por lo tanto, hay muchas formas en que podemos recrear los sentimientos sin tener que ponernos en peligro a nosotros mismos y a los demás al estar cerca durante este tiempo.
Bill Walsh: ¡Bueno, gracias! Estas son algunas sugerencias excelentes. Algunas que ni siquiera había pensado, como cocinar y podar un árbol juntos. Personalmente, esperaba que COVID significara el fin del feo suéter navideño, pero supongo que no.
Altha Stewart: No, todavía no.
Bill Walsh: ¡Todavía está con nosotros! Quizás haya una vacuna para eso en última instancia. Hemos hablado de esto cuando ha estado en el programa con nosotros antes, pero ¿puede hablar con nuestros oyentes sobre los signos de estrés y aislamiento? Especialmente durante las fiestas, lo que deben buscar en sus seres queridos y en ellos mismos.
Altha Stewart: Sí, creo que aquí hay dos enfoques para esto. Uno, para las personas que te rodean, las personas de tu hogar, las personas dentro de tu burbuja, por así decirlo. Presta atención a señales de que no duermen, de que sus hábitos alimenticios han cambiado o de que parecen más retraídos. No tan comprometidos o no hablando o comunicándose tanto.
No participar en esas cosas que aún podemos disfrutar, si tenemos cuidado. Y para la gente que no ves con regularidad, que tampoco vas a ver, debido a las restricciones con las que todos vivimos, ya sabes, manténganse en contacto por teléfono, usando esa tecnología de la que acabo de hablar. Tengo gente que está volviendo a escribir cartas y disfrutando como parte de su continuo intento de encontrar una nueva normalidad, caminar hacia el buzón y enviar algo por correo.
Ahora, requiere un poco de planificación porque tienes que tener sellos, y tienes que tener todas esas cosas, pero eso es parte de la alegría de la temporada. Buscar formas creativas de mantenerse comprometido y que un abuelo reciba una carta o una tarjeta de Navidad de un nieto al que no puede abrazar significa mucho, y lo mismo para el niño que recibe algo de un abuelo o hermanos que están acostumbrados a estar juntos. O, ya sabes, todos esos grupos de personas, buscan las cosas que te indican que hay algo diferente y preguntan.
Nunca tengas miedo de preguntar: "¿Estás bien? ¿Está todo bien?" Y para las personas que tienen problemas para pedir ayuda, ahora más que nunca, debemos dejar de lado todas esas reservas y decir: "No me va tan bien hoy, necesito hablar". O, "puede que necesite una visita" o algo así. Ahora es el momento en el que tenemos que superar todo ese estigma de pedir ayuda, de sentirnos deprimidos, ansiosos o preocupados, y dejar que la gente nos ayude. Déjalos entrar, porque las vacaciones van a ser difíciles para mucha gente, y cuanto más nos expongamos, y pidamos y ofrezcamos ayuda, mejor estaremos todos.
Bill Walsh: Sí, bueno, ese es un gran consejo. Gracias por eso, Dra. Stewart, y usted me recordó mencionar a nuestros oyentes acerca de un recurso creado por AARP, llamado La Voz Amiga, de AARP. Este es un servicio gratuito. Lo creamos porque sabemos que durante esta pandemia, muchas personas están aisladas y eso empeora durante la temporada navideña. Por lo tanto, hemos capacitado a cientos de nuestros voluntarios para que se acerquen a las personas que podrían estar aisladas y, llamarlas y charlar con ellas y que escuchen una voz amigable. Déjeme dar ese número, es un número gratuito, es 888-281-0145, 888-281-0145. De nuevo, es un servicio gratuito. Si conoces a alguien que está aislado o sospechas que podría estar aislado, tal vez le gustará escuchar una voz amigable, un voluntario de AARP.
Dr. Johnson, quiero volver a usted, recién estábamos hablando de las excelentes noticias en el frente de las vacunas. El problema es que parece que vamos en la dirección equivocada en casi todas las demás estadísticas, que se relacionan con COVID-19. ¿Sabe? Los casos aumentaron, las hospitalizaciones aumentaron, estamos viendo más muertes. Y los expertos advierten que al reunirse durante el Día de Acción de Gracias la semana pasada, y posiblemente durante Navidad, esos números podrían empeorar. ¿Qué tenemos que hacer para cambiar el rumbo?
Steven C. Johnson: Bueno, creo que lo primero, probablemente, es recordar los conceptos básicos de los que hemos estado hablando durante los últimos nueve meses. Solo para repasar, quedarse en casa si es posible, usar una mascarilla para protegerse y proteger a los demás, distanciarse socialmente, lavarse las manos, mantener limpias las superficies de la casa. Evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos. Evitar las áreas de mayor riesgo, incluidos la mayoría de los espacios interiores, multitudes, bares y restaurantes. Cuando estés enfermo, aíslate. Si vas a encontrarte con alguien, pregúntale si está enfermo. Todas estas son cosas básicas, pero creo que debido a que hemos estado haciendo esto durante tanto tiempo, se ha instalado una cierta cantidad de fatiga y es posible que la gente no esté tan interesada en seguir estas reglas o pautas de las que hemos hablado.
La dificultad es que debido a la cantidad de infección que hay ahora en la comunidad, estas medidas son en realidad más importantes que nunca. Nuestro gobernador en el estado de Colorado, en un momento, recientemente declaró que en realidad el 2% de la población de Colorado estaba infectada con COVID-19. Por lo tanto, cualquier tipo de actividad que realices, es mucho más probable que entres en contacto con alguien que tenga esa infección que, por ejemplo, hace tres meses. Y otra cosa, por supuesto, es limitar los viajes y eso es realmente difícil, ya sabes, para Acción de Gracias, y es realmente difícil para Navidad.
Bill Walsh: Sí.
Steven C. Johnson: Y otras fiestas.
Bill Walsh: Claro. Quiero decir, puede que tengas razón, puede ser la fatiga de seguir usando mascarillas y distanciamiento social. Puede ser incredulidad que las cosas que son realmente tan simples puedan ser tan efectivas, pero son efectivas, ¿no es así? Quiero decir, estas son las medidas preventivas básicas que debemos tomar para detener la propagación de cualquier virus.
Steven C. Johnson: Bueno, creo que hemos estado en esta pandemia durante aproximadamente nueve meses, por lo que si te encuentras en una situación en la que no has desarrollado la infección, probablemente hayas desarrollado una estrategia que funciona, por lo tanto, creo que es importante pensar en cómo te has protegido durante los últimos nueve meses, y luego duplicar, y mientras esperamos una vacuna y la implementamos, realmente protégete en lo que queda, con suerte 3 -6 meses de esta pandemia.
Bill Walsh: Correcto. Muy bien, buen consejo. Gracias, Dr. Johnson. Y como recordatorio para nuestros oyentes, para hacer una pregunta, por favor presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Vamos a abordar esas preguntas en breve, antes de hacerlo, quiero traer a mi colega de AARP, Bill Sweeney, para hablar sobre lo que ha estado haciendo AARP. Bill es el vicepresidente sénior de Asuntos Gubernamentales de AARP. Bienvenido al programa, Bill.
Bill Sweeney: Gracias, es genial estar aquí.
Bill Walsh: Muy bien, es un placer tenerte. Me doy cuenta de un tramo realmente importante para los defensores de AARP en todo el país, ¿puedes compartir algunas formas en que AARP está intensificando nuestra lucha por los adultos mayores al cerrar el año?
Bill Sweeney: Gracias, Bill, con gusto lo haré, esta semana, estamos iniciando una semana de lobby virtual a nivel nacional, donde nos reuniremos con miembros del Congreso, virtualmente, en Internet, como las familias deberían hacer para las fiestas. Los estamos instando, estamos teniendo estas reuniones y los instamos a que realmente tomen medidas sobre algunas prioridades importantes.
Primero, con hogares de ancianos y otras instalaciones de atención a largo plazo, que representan el 40% de todas las muertes por COVID-19. Continuamos trabajando para ayudar a salvar vidas en estas instalaciones. Instamos al Congreso a que se asegure de que las instalaciones tengan los niveles adecuados de personal y estén evaluando al personal y a los residentes. A proporcionar equipo de protección personal, facilitar visitas virtuales para los residentes y las familias, e informar diaria y públicamente si tienen casos confirmados y muertes de COVID-19.
En segundo lugar, es probable que más de 4 millones de trabajadores se enfrenten a una gran caída en los beneficios del seguro social, si el Congreso no corrige el impacto de la pandemia en cómo se calculan los beneficios. Estamos instando al Congreso a aprobar una legislación bipartidista, para abordar el recorte de COVID, que si no se aborda, resultaría en una reducción de $ 45,000 en beneficios durante 20 años para los trabajadores que cumplen 60 años en el 2020.
Y tercero, mientras las personas luchan por llegar a fin de mes durante este tiempo increíblemente desafiante, en esta temporada navideña, cada vez es más difícil para millones de adultos mayores poner comida en la mesa. Para abordar esta necesidad urgente, instamos al Congreso a aumentar temporalmente la asistencia alimentaria, para que las personas necesitadas no pasen hambre durante estas fiestas. Estas son solo algunas de las formas en que estamos luchando por ustedes, y nuestros equipos de AARP en todo el país se reunirán con miembros del Congreso y su personal durante las próximas semanas para ayudarlos a lograr algunos avances. Y, por supuesto, este trabajo no sería posible sin los miles de socios, voluntarios y activistas de AARP que han hecho oír sus voces. Para obtener más información, pueden visitar aarp.org/coronavirus. Gracias, Bill.
Bill Walsh: Muy bien, gracias, Bill. Sé que tienes que irte, pero realmente apreciamos que compartas esa actualización con nosotros. Ahora, vayamos a sus preguntas. Como recordatorio, para hacer una pregunta, presiona * 3 en el teclado de tu teléfono. Nuestros expertos, el Dr. Steven Johnson y la Dra. Altha Stewart responderán a esas preguntas. Ahora, me gustaría invitar a mi colega de AARP, Jean Setzfand, para ayudar a facilitar sus llamadas. Bienvenida, Jean.
Jean Setzfand: Gracias, Bill. Realmente encantada de estar aquí para esta importante conversación.
Bill Walsh: De acuerdo. ¿De quién es nuestra primera llamada hoy?
Jean Setzfand: Nuestra primera llamada es de Harriet, de Nueva York.
Bill Walsh: Hola, Harriet, bienvenida al programa. Adelante con tu pregunta.
Harriet: Hola. Mi pregunta es, tengo 90 años, y dijeron que los ancianos van a tenerla en algún momento, todavía no tenemos fecha, ¿quién la va a administrar?
Bill Walsh: ¿Quién va a administrar la vacuna, dices?
Harriet: Sí.
Bill Walsh: ¿Y dónde irías a conseguirla?
Harriet: Así es, ¿dónde?
Bill Walsh: Está bien, Harriet. Preguntémosle al Dr. Johnson sobre eso. Dr. Johnson, ¿puede ayudarnos?
Steven C. Johnson: Claro. Bueno, la vacuna como se mencionó inicialmente se lanzará aquí, a fines de diciembre, hay algunos grupos que probablemente serán priorizados y esa priorización realmente la define un grupo federal que es un grupo asesor sobre vacunas. Ciertamente, las personas mayores tendrán una alta prioridad. Lo que he escuchado es que el primer nivel involucrará a los trabajadores de la salud, para tratar de mantener intacta a la fuerza laboral que cuida a las personas con COVID-19, y luego, ciertamente, a las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado, las personas mayores, los residentes de hogares de ancianos.
Habrá grupos que serán priorizados y, precisamente, cuándo una vacuna estará disponible para usted, realmente no puedo calcular, pero me imagino que, cuando esté disponible, se administrará en entornos hospitalarios, entornos clínicos, y a medida que la vacuna esté disponible más ampliamente, habrá más lugares para obtenerla. Debo mencionar que las vacunas son un poco diferentes en la forma en que deben almacenarse y, por lo tanto, ciertas vacunas pueden estar en entornos hospitalarios, ciertas vacunas pueden estar en la clínica. Entonces, lo que le recomiendo es que exprese interés en la vacuna con su médico de atención primaria, y también, mire las noticias y, y creo que tendrá una oportunidad, probablemente la primera mitad de 2021.
Bill Walsh: Permítanme hacer un seguimiento de eso, para los trabajadores de la salud o las personas que se encuentran en entornos de atención residencial, puedo entender cómo se administraría la vacuna de manera prioritaria, ¿qué pasa con alguien como Harriet, que puede no estar en esas situaciones? ¿Podría esperar una llamada de su médico o del funcionario de salud pública local o es responsabilidad de ella acercarse y pedir la vacuna y programar una cita?
Steven C. Johnson: Creo que esa es una buena pregunta, creo que probablemente con la atención médica, en general, siempre vale la pena que la persona sea proactiva. Entonces, ya sabes, puede que no use el término poner la responsabilidad sobre la persona, pero creo que es importante tener un contacto regular.
Brindo atención primaria a personas que viven con el VIH, y ahora recibo correos electrónicos frecuentes preguntando sobre la vacuna. Pidiéndome que les notifique cuando esté disponible, y así sucesivamente. Creo que es probable que los programas clínicos individuales tengan formas de llegar a las personas a las que cuidan. Entonces, por ejemplo, en nuestro hospital, tenemos un historial médico electrónico del que muchas personas forman parte, y podemos enviar mensajes y decir cosas como "La vacuna estará disponible", etc., pero creo que Probablemente habrá algunas situaciones únicas a las que la gente tendrá que responder. Entonces, ya sabes, creo que es importante ser proactivo como consumidor.
Bill Walsh: Está bien. Muy bien, gracias por eso, Dr. Johnson. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Tenemos muchas preguntas provenientes de YouTube y Facebook, y esta pregunta creo que es para la Dra. Stewart. Norma pregunta: "¿Qué sugerencias tienes para ayudar a un padre anciano que vive solo a lidiar con el aislamiento y a quedarse en casa?"
Altha Stewart: Esa es una pregunta realmente excelente, Norma, y gracias por preguntar porque creo que hay algunas cosas específicas en las que todos estamos de acuerdo que son importantes para las personas en esa situación. Una es tener algún sistema, y puede requerir que varios miembros de la familia, vecinos u otras personas estén controlando regularmente a esa persona. Y el control puede ser directo, ya sabes, a través de una puerta o ventana, solo para mirarlos, si quieres.
Puede ser por teléfono para escuchar su voz y tener una idea de qué tan bien están manejando el aislamiento. Si salen de visita, para aprovechar esos tiempos, que va a ver al médico, o alguna otra cosa que le obligue a salir de casa, asegurarse de que la persona que le está ayudando en eso, ya sea un ayudante, un miembro de la familia o un amigo de la familia entienda la importancia de hacer algunas preguntas específicas: "¿Cómo estás? ¿Cómo estás durmiendo? ¿Estás comiendo?"
Alguien debería estar controlando rutinariamente cómo están en su casa, revisando el refrigerador, asegurándose de que las cosas parezcan estar en orden, y si se trata de un pariente anciano que antes de la pandemia mostraba signos de tener problemas para vivir solo, manejar la vida solo, todo desde moverse por la casa, ya sabes, de manera cómoda y segura, hasta preparar las comidas, hasta mantener la casa de una manera segura y saludable.
Si hubo alguna pregunta al respecto, ahora más que nunca, debemos mantener un control bastante atento con ellos sobre estas cosas, porque el deslizamiento puede ser muy repentino y, antes de que nos demos cuenta, están en problemas desde el punto de vista de la salud o de la seguridad. Entonces, si tienes parientes mayores o amigos de la familia o vecinos, este es el tipo de cosas que realmente animamos a las familias, amigos y vecinos a pensar mientras controlan, Y ya sabes, solo llamarlos, hablar con ellos. Si puedes proporcionarles un dispositivo para que realmente puedas mirarlos sin ese cara a cara, hazlo, pero si no, ten a alguien que esté haciendo contacto y mirándolos todos los días.
Bill Walsh: Bien, gracias, Dra. Stewart. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Roberta, de Misuri.
Bill Walsh: Hola, Roberta, sigue adelante con tu pregunta.
Roberta: Me preguntaba, cuando nos pongamos esta vacuna, ¿cuánto tiempo pasará antes de que comience a hacer efecto?
Bill Walsh: Está bien. Dr. Johnson, ¿quiere encargarse de eso? Creo que, corríjame si me equivoco, pero estas dos primeras vacunas requieren dos dosis, ¿es correcto?
Steven C. Johnson: Sí.
Bill Walsh: ¿Qué tan rápido comenzarán a surtir efecto?
Steven C. Johnson: Primero que nada, es una buena pregunta. Ambas vacunas son de dos inyecciones, una de ellas son dos inyecciones, con tres semanas de diferencia, y la otra son dos inyecciones, con cuatro semanas de diferencia. Y las empresas realmente están evaluando la efectividad, aproximadamente una semana o dos después de la segunda inyección. Entonces, probablemente, dentro de las primeras 4-6 semanas de recibir la vacuna, comenzaríamos a ver protección. Una de las cosas que creo que aprenderemos una vez que se publiquen estos estudios es qué sucede si alguien, desarrolla COVID-19, justo después de recibir una inyección ¿la enfermedad es más leve? ¿O hay algún tipo de diferencia? Pero en términos de la efectividad de la vacuna, creo que probablemente estemos viendo a un par de semanas después de la segunda dosis, que serán unas cinco o seis semanas después de la implementación de la vacuna.
Bill Walsh: Está bien. Gracias, Dr. Johnson. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Anne de Alabama.
Bill Walsh: Hola, bienvenida al programa. Adelante con su pregunta.
Anne: Gracias y agradezco esta teleasamblea. Tenía varias preguntas, pero tengo entendido que solo puedo hacer quizás una. Tengo 77 años y mi esposo 80, y vivimos a unas dos horas del resto de nuestra familia, una de las cuales es mi madre de 100 años, y la extrañé en Acción de Gracias y me perdí su cumpleaños. Y me siento tan solitaria por ella, y me preguntaba si la vería en Navidad. ¿Sería seguro para nosotros? ¿Y sería seguro para ella? Yo estoy un poco deprimida por esta situación ahora, y además, tengo tres nietas que están en el campo de la medicina.
Bill Walsh: ¿Cómo está la salud de su madre?
Anne: La salud de mi madre es muy buena, excepto que tiene artritis. Su mente está bien, su salud física es buena, en lo que respecta a su corazón, sus pulmones y ese tipo de cosas, pero tiene artritis muy grave.
Bill Walsh: ¿Ha estado en contacto con ella? ¿Asumo por teléfono? ¿Ha realizado alguna reunión de Zoom o algo por el estilo?
Anne: Bueno, por teléfono, y ella vive con mi hermana, así que me mantengo en contacto con mi hermana para asegurarme de que esté bien.
Bill Walsh: Bien, preguntémosle a los expertos y veamos qué tienen que decir. Dra. Stewart, ¿tiene algún consejo?
Altha Stewart: Bueno, dejaré que el Dr. Johnson responda a la pregunta sobre si debería intentar visitarla. Lo que compartiré, señora Anne, es que ciertamente puedo escuchar en su voz lo triste que está por esta separación, y ya sabe, no hay ningún consuelo en esto, pero por favor comprenda parte de la razón por la que estamos haciendo hincapié en permanecer separados es porque queremos que todos se mantengan saludables, y dependiendo de su edad, y la edad de ella, y su salud y la salud de ella, y todas esas cosas, hay tantas cosas que pueden afectar su salud y mantenerse saludables. Pero realmente recomendamos permanecer separados, y si su hermana que vive con ella puede ayudarla a conectarse, no solo por teléfono porque escuchar su voz obviamente no ha sido suficiente.
Quieres verla, quieres verla sonreír, quieres ver el brillo en sus ojos, quieres tener todas esas cosas y no puedes tener el tacto que las acompaña, tal vez su hermana puede ayudarla a conectarse con ella. O tal vez uno de los jóvenes de la familia puede ayudarla a conectarse para demostrar que todos pueden al menos tener un FaceTime.
Sé lo importante que es eso para su salud y bienestar emocional, y no queremos que esté triste y deprimida por eso, pero realmente estamos enfatizando que las personas en este momento, particularmente las personas de cierta edad, y con ciertas condiciones, se mantengan alejadas. Hasta que tengamos un mejor manejo del cronograma para los tratamientos de vacunas y otras cosas, y dejaré que el Dr. Johnson hable un poco más sobre eso.
Steven C. Johnson: Bueno, gracias, Dra. Stewart y a la persona que llama, gracias por su pregunta. Una de las cosas, por supuesto, que asociamos con COVID-19 es que cuanto mayor sea, incluso en ausencia de otras condiciones de salud, más riesgoso es. El riesgo es que se enferme más, que esté en el hospital o incluso fallezca a causa de esta infección. Entonces, siempre somos muy cautelosos con preguntas como esta, y realmente apoyo lo que dijo la Dra. Stewart, el grado en que el tipo de visitas puede ser virtual, en términos de llamadas telefónicas, videos, etc., es realmente óptimo para esta temporada navideña.
La buena noticia es que parece que su madre goza de buena salud. Siento que nos queda un período de tiempo finito, donde tendremos que tener este tipo de circunstancias espantosas de separación, y creo que es importante tener cuidado y luego, cuando lleguemos al punto en el que las personas estén vacunadas y la pandemia esté bajo control, podemos volver a las visitas regulares y tal vez pueda tener una celebración navideña en un mes diferente.
Bill Walsh: Bien, gracias a ambos por eso. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestro próximo interlocutor es Allen de New Hampshire.
Bill Walsh: Hola, Allen, bienvenido al programa. Adelante con su pregunta.
Allen: Gracias, muchísimas gracias. Mi pregunta es sobre los efectos secundarios de la vacuna. He leído que los efectos secundarios a corto plazo son mínimos. Que hemos modelado los efectos secundarios a largo plazo, y no parecen ser realmente serios, pero aparentemente, no tenemos idea de cuáles pueden ser los efectos secundarios a largo plazo, y me preguntaba si puede hablar sobre los posibles efectos secundarios a largo plazo y el riesgo asociado con ellos.
Bill Walsh: Está bien. Gracias por esa pregunta, Allen. Dr. Johnson, ¿quiere abordar eso tanto para las dos vacunas de las que hemos estado hablando como de otras que están en proceso? Al igual que el candidato de AstraZeneca, Johnson y Johnson, creo que hay otro candidato. ¿Qué podemos decir sobre los efectos secundarios a largo plazo de cualquiera de estas?
Steven C. Johnson: Bueno, en términos de efectos secundarios a largo plazo, por supuesto, no lo sabemos porque estas son vacunas nuevas y si cuentas, ya sabe, ensayos de fase 1 y cosas así, todavía tenemos menos de un año de experiencia con estas vacunas.
Con la vacuna Pfizer y la vacuna Moderna, que son las dos vacunas que estarán disponibles, los efectos secundarios han sido relativamente sencillos, fatiga, dolor de cabeza, algunas personas han tenido fiebre, puede haber dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, pero estos son efectos secundarios autolimitados que no han tenido consecuencias a largo plazo. Bill mencionó el ensayo de AstraZeneca, hubo un evento neurológico en uno de los voluntarios del estudio, y todavía estamos esperando a saber más sobre eso, aunque los estudios se han reiniciado, pero creo que su pregunta es común.
Yo diría que si observa las vacunas que están aprobadas y las administramos de manera rutinaria para la influenza, el tétanos, la hepatitis y otras afecciones, realmente no tenemos toxicidades a largo plazo que podamos medir, y es parte de esta implementación gradual de las vacunas es que para cuando muchas personas se vacunen, ya sabes, tendremos, seis meses o más de datos de seguridad, pero en última instancia,
la gente tendrá que tomar la decisión de si recibir la vacuna o no. Yo personalmente, sería el primero en la fila porque yo confío en la forma en que se están realizando estos estudios y demás, pero es importante. Y como cualquier enfermedad que se puede prevenir con vacunas, la desventaja de no recibir la vacuna es contraer la infección y, por supuesto, hemos tenido una gran cantidad de muertes en los Estados Unidos, que sigue aumentando. Pero si pregunta es "¿Podría haber efectos secundarios dentro de 10 años?" Podría responder a esa pregunta dentro de 10 años.
Bill Walsh: Bueno, a la pregunta de Allen sobre los efectos a largo plazo, si está pensando más en seis meses o un año, ¿cómo sabrá él o cualquiera de nosotros acerca de ese tipo de efectos secundarios a largo plazo? ¿Se publicarán en revistas médicas? ¿Serían publicados en la prensa? ¿Cómo lo sabríamos? ¿Cómo nos enteraríamos de ellos?
Steven C. Johnson: Sí, esa es una muy buena pregunta. En primer lugar, las vacunas en cuestión, esos ensayos todavía están en curso. Entonces, aunque un medicamento pueda estar disponible para una autorización de uso de emergencia, las compañías que fabrican estas vacunas continuarán monitoreando los datos de seguridad durante varios años, creo. Por lo tanto, las personas que se han ofrecido como voluntarias para ser parte de estos ensayos seguirán siendo atendidas para visitas de estudio, informes, etc. Entonces, ese será un mecanismo.
Una vez que estas vacunas son aprobadas por la FDA, existe un sistema de notificación de eventos adversos de vacunas, de modo que si, por ejemplo, proporciono una vacuna a uno de mis pacientes y desarrolla una complicación, notificaré esa complicación. Entonces, existe lo que llamamos, una especie de monitoreo posterior a la comercialización para detectar efectos secundarios y, ciertamente, si una vacuna en particular tiene un efecto secundario que es importante, se publicará en boletines de salud pública y revistas médicas y así. Entonces, estoy realmente seguro de que si hay una toxicidad inesperada, la detectaremos.
Bill Walsh: De acuerdo, y para Allen, y otros, solo para informarles que AARP continuará monitoreando la situación de las vacunas a largo plazo y que pueden seguir esas noticias en aarp.org/coronavirus. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Leigh de Nueva York.
Bill Walsh: Hola, Leigh, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta.
Leigh: Gracias por tener este tipo de conferencias telefónicas, me encanta AARP y su revista. Tengo 85 años, mi preocupación es ayudar a las enfermeras y médicos que no pueden dar el tiempo que les gustaría, a los que están hospitalizados por una nueva forma de manejo. Dejar que uno de los miembros de la familia entre al hospital, vestido desde la suela de los zapatos hasta la coronilla como lo están los médicos y enfermeras, para que puedan ayudar sentándose con un ser querido que sufre de soledad y finalmente, simplemente rindiéndose. Y luego, cuando mueren, no pueden cuidar ni enterrar adecuadamente. Gracias.
Bill Walsh: Está bien, Leigh, gracias. Dra. Stewart, tal vez usted pueda abordarlo desde el principio. Parece que ella estaba sugiriendo que se les permitiera visitar a los miembros de una familia, si toman, ya sabe, precauciones extremas con el EPP y otras cosas. ¿Qué opina de ese enfoque?
Altha Stewart: Bueno, creo que en principio es una idea maravillosa. Creo que lo lamentable es que hay tantas complicaciones con respecto a las personas que se encuentran en lugares cerrados cuando se brinda atención médica importante, que podría convertirse en un problema logístico. Sin embargo, puede haber oportunidades, una vez que las personas ya no se encuentran en una condición crítica, donde no hay tanta actividad, que deba realizarse a su alrededor, donde ese tipo de configuraciones pueden ser útiles y aliviar parte del personal de algunas de esas necesidades de apoyo y los servicios de apoyo que brindan.
Simplemente creo que dado el clima en muchos de nuestros entornos de tratamiento, especialmente los hospitales, y especialmente cuando las personas están gravemente enfermas o aún están en proceso de evaluación para determinar el nivel de gravedad de las necesidades, eso simplemente se convierte en un problema logístico.
El Dr. Johnson puede tener otra perspectiva al respecto. Estoy totalmente a favor de que las familias puedan apoyar a sus seres queridos, puedan estar allí, para mostrar ese apoyo, pero en el futuro cercano, es posible que necesitemos ser mucho más [INAUDIBLE] sobre el uso de la tecnología, y proporcionar esas cosas como un mecanismo de comunicación porque a veces son espacios reducidos. Dejaré que el Dr. Johnson intervenga.
Steven C. Johnson: Bueno, creo que esta es una de las grandes tragedias de COVID-19, es que no solo las personas están enfermas y críticamente enfermas, y potencialmente mueren, sino que debido a la naturaleza de esta enfermedad y cómo se propaga, que los hospitales tuvieron que limitar las visitas y que realmente creo que es una tragedia difícil tratar de encontrar ese equilibrio entre, ya sabes, tener familiares y amigos que brinden apoyo, pero luego también tener un entorno seguro en un hospital que está potencialmente abrumado por su atención.
Creo que lo que mencionó la Dra. Stewart, ciertas tecnologías que pueden juntar a la gente por video y cosas así es una solución. Algunos hospitales, incluido el nuestro, tienen ciertas circunstancias en las que se permiten visitas si alguien está está muy enfermo y tiene problemas del tipo del final de la vida, y así pero no es óptimo, y creo que deberíamos seguir pensando en cómo podemos apoyar no solo a la persona que vive con COVID-19, sino también a sus familias.
Bill Walsh: Bien, gracias a ambos por eso. Escuchemos, escuchemos más preguntas. Jean, ¿quién es el siguiente en la línea?
Jean Setzfand: Tenemos, nuevamente, varias preguntas provenientes tanto de YouTube como de Facebook, y hay una tendencia que está sucediendo en algunas de estas preguntas, relacionadas con la seguridad de las vacunas en personas con alergias o deficiencias o enfermedades autoinmunes. Creo que hay algunas preguntas generales relacionadas con eso.
Bill Walsh: Dr. Johnson, ¿puede abordar eso? ¿Qué tan seguro sería cualquiera de estos candidatos a vacunas para alguien con una afección preexistente como una enfermedad autoinmune o alergias?
Steven C. Johnson: Sí, esa es una buena pregunta. Permítanme decirles, ya saben, nos hemos centrado en estas dos vacunas que están casi disponibles. La vacuna Pfizer, la vacuna Moderna, pero en realidad hay varias otras vacunas que se encuentran en ensayos clínicos. Bill mencionó el ensayo de AstraZeneca, hay uno de Johnson y Johnson, hay uno de Novavax, y luego hay otros candidatos, y la razón por la que menciono eso es que, cada una de estas vacunas tiene su propia, una especie de, tecnología única, y podría ser que veamos diferentes perfiles de seguridad y diferentes perfiles de efectividad con estos diferentes productos de vacuna.
Estos ensayos de vacunas fueron orquestados con mucho cuidado por el Gobierno federal, para ser ensayos muy grandes, diseños de estudio muy similares para que pudieran compararse, y por ejemplo, la mayoría de los ensayos grandes tienen al menos 30,000 personas. El de Pfizer tiene cerca de 45,000 personas y eso significa que dentro de cada ensayo de vacuna, hay individuos más jóvenes, hay individuos mayores, hay individuos con algunos problemas de salud. Hemos podido referir, por ejemplo, a personas que viven con infecciones por VIH bien controladas a estos ensayos, por lo que aprenderemos algo de los ensayos iniciales sobre la seguridad en todos los ámbitos. Efectividad en todos los ámbitos.
Uno de los informes interesantes de Pfizer es que tiene un 94% de efectividad en personas mayores de 65 años. Es una gran noticia porque algunas de nuestras otras vacunas que usamos en la práctica clínica son menos efectivas en personas mayores, pero cuando se llega a individuos que tienen condiciones autoinmunes, un sistema inmunológico debilitado, pacientes trasplantados, etc., es muy probable que sea necesario realizar estudios adicionales dentro de esas poblaciones para definir, tanto la efectividad como la seguridad, y eso solo trae a colación un punto muy importante. Que una vez que se aprueba una vacuna, no se termina el estudio de la vacuna, y que se necesitan estudios adicionales para que sepamos cómo usarla en toda la población.
Bill Walsh: ¿Creemos que si estas dos vacunas casi a término obtienen la aprobación, tendremos suficiente información para las personas que tienen enfermedades autoinmunes o sistemas inmunitarios debilitados? Por las razones por las que pueden colocarse la vacuna con cierta confianza o será demasiado pronto para saberlo, ¿crees?
Steven C. Johnson: Sí, creo, que será una imagen mixta. No creo que vayamos a tener las respuestas completas. Hablé principalmente sobre la seguridad, pero, por supuesto, el otro aspecto es que si tu sistema inmunológico está debilitado, ¿responderá a la vacuna como las personas que tienen un sistema inmunológico más fuerte? Entonces, ya sabes, es posible que dentro de ciertos subgrupos, la vacuna no sea tan efectiva como hemos encontrado en la población general.
Bill Walsh: Bien, solo quería hacer un seguimiento...
Steven C. Johnson: Solo iba a decir, lo que sabemos sobre estas vacunas en este momento son principalmente comunicados de prensa. Entonces, realmente necesitamos ver, ya sabes, estos grandes ensayos de vacunas terminados, publicaciones médicas publicadas, con suficiente detalle, para que podamos responder a la pregunta que estás haciendo.
Bill Walsh: Correcto, y continuando ¿cuál crees que será la mejor fuente de información para las personas sobre los perfiles de estas diversas vacunas? Para que puedan decidir por sí mismos cuál es el mejor para ellos.
Steven C. Johnson: Bueno, puede que esté entrando demasiado en las malas hierbas, pero hay un panel asesor nacional llamado ACIP, que es el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, que asesora sobre las vacunas. Entonces, cuando recibes la vacuna contra el tétanos, refuerzo a los 10 años, es porque este comité ha dicho: "Esto es lo que tiene sentido". Y este comité es el que realmente va a definir cómo se utilizan estas vacunas y si determinadas vacunas se utilizan de forma preferente en determinadas poblaciones. Si las personas mayores reciben una vacuna sobre otra.
Estamos comenzando los estudios de estas vacunas en niños. La vacuna de Pfizer se ha estudiado en personas de 12 años o más. La vacuna de Moderna recién está comenzando, pero creo que será un organismo nacional el que determine las pautas para el uso de las vacunas y, por supuesto, siempre querríamos que las personas trabajaran con su médico de atención primaria para ayudar a tomar estas decisiones.
Bill Walsh: Claro. Bien, bien, gracias por eso, Dr. Johnson, y un recordatorio para nuestros oyentes, si desean hacer una pregunta, por favor presiona * 3 en el teclado de tu teléfono para entrar en la lista. Dr. Johnson, quería volver a hablar con usted sobre el tema de las vacunas. Sabe, hemos escuchado muchas buenas noticias sobre los avances en el desarrollo de las vacunas, pero parece que también hay avances sustanciales en el tratamiento de COVID-19. ¿Puede hablar un poco sobre eso?
Steven C. Johnson: Sí, creo que ciertamente hemos hecho avances en el tratamiento y lo pondría en varias áreas diferentes. Tenemos un medicamento antiviral que inhibe el virus en sí, que fue aprobado por la FDA el 22 de octubre, es un medicamento llamado Remdesivir, y en realidad es un medicamento intravenoso y solo se administra al subconjunto de personas que están en el hospital con COVID- 19. Entonces, ese es uno de los avances. Uno de los otros avances es el uso de medicamentos antiinflamatorios porque una de las preocupaciones con COVID-19, es que las personas contraen la infección viral y luego las células inmunes del cuerpo responden y responden de manera exagerada y, paradójicamente, pueden causar enfermedades y daños a los pulmones, y provocan que los pulmones no funcionen.
Entonces, el medicamento que usamos principalmente es un medicamento llamado Dexametasona, que es un medicamento esteroide. Entonces, muchas de las personas a las que cuido en el hospital toman ambos medicamentos. Hay algunos medicamentos adicionales que están en estudio. Uno es un grupo de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Entonces estos son anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas que tu cuerpo produce para combatir infecciones y estos son anticuerpos que se fabrican en el laboratorio y luego se dirigen a una parte importante del virus que causa COVID-19, y se están estudiando tanto como tratamiento ambulatorio así como tratamiento hospitalario. Y similar en concepto a eso es el uso de algo llamado plasma de convaleciente, que en realidad es utilizar el plasma, que es la parte líquida de la sangre de las personas que han tenido COVID-19, y luego ese plasma contiene anticuerpos contra el virus que causa COVID-19, y ese plasma se infunde en otra persona. Entonces, creo que en términos de intervenciones específicas de medicamentos, esas son las cosas en las que hay que pensar.
Quiero señalar otro punto, y es que nuestra profesión médica ha aprendido mucho sobre el manejo de esta enfermedad en los últimos nueve meses. El hospital aquí en la Universidad de Colorado ha hospitalizado a más de 2,000 pacientes con COVID-19 desde marzo, por lo que creo que los médicos, enfermeras, terapeutas respiratorios y otros proveedores han desarrollado, realmente, una experiencia en proporcionar lo que llamamos atención de apoyo. Proporcionar oxígeno, fluidos intravenosos y otros tipos de soportes. Quizás anticoagulantes, para prevenir coágulos, todo este tipo de cosas, para que podamos acortar la estancia hospitalaria, reducir el número de personas que van a la Unidad de Cuidados Intensivos y reducir la tasa de mortalidad. Así que creo que la fuerza laboral en el país tiene más experiencia ahora que en marzo.
Bill Walsh: Muy bien, gracias Dr. Johnson, y antes de volver a las preguntas de nuestros oyentes, tenía algunas otras preguntas para nuestros expertos. Dra. Stewart, me preguntaba acerca de los efectos a largo plazo de esta crisis. Ya sabe, muchos de nosotros tenemos seres queridos que vivieron la Gran Depresión de la década de 1930, y en ese momento cambiaron significativamente, incluso si eran solo niños. Se volvieron muy frugales y no derrochadores. ¿Es posible esperar que apreciemos más el tiempo de tranquilidad y el tiempo en familia, como resultado de COVID-19? O probablemente, ¿nos afectará negativamente durante muchos años por venir?
Altha Stewart: Bueno, eso ahora mismo, Bill, es el gran desconocido. Todavía estamos lidiando con la incertidumbre cotidiana, literalmente, de esta pandemia en evolución en nuestra vida. Esperamos, por supuesto, desde el punto de vista de la salud mental, que la gente recuerde y extraiga de esta experiencia algunas de esas cosas más positivas, como comprender la importancia del tiempo a solas y el tiempo en familia, y hacer cosas simples con el otro.
Comprender mejor los medios de comunicación y los espacios cerrados, y cómo nos relacionamos entre nosotros cuando estamos juntos. Cuando no tenemos esa vida ocupada que existía para muchos antes de COVID, y esperamos que muchas personas miren hacia atrás sin recordar las limitaciones y restricciones, y la tristeza, pero también algunas de las cosas que recordaron como parte de esta experiencia. Las familias que ahora pasan tiempo por las noches, en lugar de sus pequeños bolsillos individuales de videojuegos y Netflix, y otras cosas, haciendo juegos de mesa o jugando a las cartas, o ya sabes, saliendo a caminar porque quieren estar afuera. Quieren estar juntos, y de hecho hay tiempo para eso, pero no lo sabemos. Tenemos la esperanza de manejar esto bien, y somos conscientes del potencial de algún resultado positivo, que realmente podemos hacer que esas cosas sucedan, pero el tiempo lo dirá.
Bill Walsh: Bien, gracias, y antes, Dra. Stewart, usted había hablado sobre el uso de la tecnología para mantenerse en contacto con sus seres queridos, y sabemos que muchas más personas están usando la telesalud para citas médicas. Quería preguntar cómo puede la telesalud ayudar a quienes están se les dificulta y cómo alguien da el primer paso para hablar con alguien y qué expectativa debe tener.
Altha Stewart: Bueno, la telesalud ha sido un resultado muy positivo, o el uso ampliado de la telesalud ha sido un resultado muy positivo de este conjunto de circunstancias muy desafortunadas que vinieron con la pandemia. Y creo que el primer paso es realmente acercarse. Dependiendo de su situación, según el nivel de atención médica al que tenga acceso, existen programas asegurados que ofrecen estos servicios, hay programas públicos, hay líneas de crisis para personas, la National Line for Mental Illness, por ejemplo, tiene una línea de texto de crisis, para personas que necesitan hablar.
En particular, sobre el estrés psicológico y la depresión, y cualquiera puede enviar un mensaje de texto con las letras "NAMI" al 714714 y recibir una llamada en vivo las 24 horas, los 7 días de la semana, y todo es confidencial. Para personas que realmente están luchando y estresadas. Si tienes, digamos, seguro para empleados, debes consultar con tu EAP y averiguar qué servicios hay a los que puedes acceder, y en su mayoría se accedería a través de telesalud, excepto en casos de emergencia. Si estás recibiendo asistencia pública de algún tipo o algún otro programa patrocinado por el Gobierno, ellos también tienen acceso a esas cosas, y esto es tanto para los servicios médicos como psiquiátricos y psicológicos, de salud mental, por lo que el primer paso importante es reconocer que necesitas ayuda. Que necesitas hablar con alguien y luego comprender que hablar en sí mismo puede ser útil, pero que también se puede indicar un plan a largo plazo, y simplemente debes aguantar y cumplirlo.
Bill Walsh: Bien, gracias, y simplemente repetiré algunos de los recursos que mencionó la Dra. Stewart, puedes enviar un mensaje de texto con "NAMI" a la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales al 741741, también te puedes comunicar con ellos de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m. al 1800-950-6264, eso es 1-800-950-6264. También se les puede contactar en info@nami.org. Muchas gracias.
Vamos a volver a las preguntas de nuestros oyentes en un momento. Antes de hacer eso, me gustaría tomarme un segundo para alertar a nuestros oyentes sobre el fraude relacionado con COVID. Como si todo lo que hemos pasado en el 2020 no fuera suficiente, también vemos que los estafadores continúan utilizando los titulares como oportunidades para robar dinero o información personal sensible. Hasta el 24 de noviembre, la Comisión Federal de Comercio había registrado casi 258 mil quejas de consumidores relacionadas con COVID-19 y pagos de estímulo.
Más de 2/3 de ellos implican fraude o robo de identidad. Las víctimas informaron haber perdido $190 millones con una pérdida media de $323 dólares. Con informes recientes de progreso significativo y la carrera por una vacuna, los delincuentes han intensificado las campañas de correo electrónico malicioso con líneas de asunto como "¡Información urgente! COVID-19, vacunas nuevas y mejoradas", según la firma de seguridad de software Checkpoint. El FBI advierte que los estafadores se hacen pasar por recaudadores de fondos de caridad solicitando donaciones para supuestamente ayudar a las personas, organizaciones y áreas afectadas por el virus.
Quería darles algunos consejos para que puedan protegerse de las estafas relacionadas con el coronavirus. Evite las ofertas en línea de vacunas o curas relacionadas con el coronavirus. No son legítimas. Tenga cuidado con los correos electrónicos, llamadas y publicaciones en redes sociales que anuncian pruebas COVID-19 gratuitas o solicitadas por el Gobierno. Consulte el sitio web de la FDA para obtener una lista de pruebas y empresas de pruebas aprobadas. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos inesperados, incluso si la dirección de correo electrónico parece una empresa o persona que reconoces y, finalmente, visita aarp.org/fraude para obtener más información sobre estas y otras estafas. También puedes llamar a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP al 877-908-3360.
Ahora es momento de abordar más preguntas con el Dr. Johnson y la Dra. Stewart. Presiona * 3 en el teclado de tu teléfono en cualquier momento para conectarte con un miembro del personal de AARP. Jean, ¿a quién tenemos en la línea?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Cleeda de Alabama.
Bill Walsh: Hola, bienvenida al programa. Continúe con su pregunta.
Cleeda: Gracias, he intentado hacer esto desde siempre. Sé que ahora es tarde, pero tenía algunas preguntas sobre las mascarillas. Siento que COVID no se está disminuyendo tan bien como debería porque la gente no está siendo cuidadosa y parte de eso es la mascarilla. Entonces, me gustaría saber, como qué mascarilla o, como la pequeña mascarilla azul. Si puedes ir a cualquier parte, en cualquier tienda, y todo eso, ¿realmente te está impidiendo contagiarte de COVID-19?
Bill Walsh: Bueno, preguntémosle al Dr. Johnson sobre eso. Dr. Johnson, ¿puede hablar de mascarillas? ¿Cuáles son las más efectivas y si hay alguna que no recomendaría?
Steven C. Johnson: Sí, primero que nada, esa es una buena pregunta y creo que el enfoque de las mascarillas es relativamente sencillo. Recomendamos que la mascarilla sea una de tela que tenga una tela de tejido apretado. Así como el algodón es una buena mascarilla, probablemente sea mejor si hay un par de capas de algodón. La mascarilla debe quedar ajustada a tu cara porque es importante que respires a través de la mascarilla y no respires alrededor de la mascarilla, y luego relacionado con eso, es importante que la mascarilla cubra tanto tu boca como tu nariz. Ciertamente he visto situaciones comunes en las que las personas usan las mascarillas solo en la boca, y luego la otra característica de una mascarilla es que, idealmente, es algo que se puede lavar con regularidad y descontaminar.
Creemos que las mascarillas, si se usan así, son útiles en ambas direcciones. Entonces, si estás enfermo y recuerda que una parte de las personas con COVID-19 podría no tener síntomas, puede prevenir la transmisión a otras personas y, por supuesto, si entras en contacto con COVID-19, la mascarilla ayudará a protegerte a ti también. Entonces, creo que esas son las características que son importantes con una mascarilla, y ciertamente la recomendamos.
Bill Walsh: He visto a varias personas con estas polainas para el cuello, que se colocan sobre la cara cuando están cerca de personas. También he visto varias mascarillas ahora, con un pequeño orificio de ventilación de plástico en el frente, ¿tiene alguna opinión sobre alguna de ellas?
Steven C. Johnson: Bueno, creo que probablemente, dependería un poco de la tela que se use para la polaina del cuello. Mi preocupación por las polainas para el cuello, por cierto, el sitio web de los CDC no recomienda las polainas para el cuello. Creo que lo que sucede con ellas es que tiendes a respirar alrededor de la polaina, mientras que una mascarilla que tiene, una correa elástica que sujeta la mascarilla firmemente a tu cara, realmente significa que estás respirando a través de la mascarilla sí mismo y utilizándola eficazmente como filtro.
De manera similar, si tienes una especie de ventilación de cierto tamaño, entonces eso puede anular los aspectos de filtrado de la mascarilla. Entonces creo que evitaría esas dos circunstancias.
Bill Walsh: Bien, muchas gracias. Jean, ¿quién es el siguiente en la línea?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Naomi de Indiana.
Bill Walsh: Hola, Naomi. Bienvenida al programa, continúa con tu pregunta.
Naomi: [INAUDIBLE] Yo era una persona muy, muy activa en bicicleta en diciembre del 2019, y luego, en febrero, estaba bien. Tengo 86 años, soy muy activa, mi esposo murió hace 33 años y vivo sola. Todavía vivo en una casa de tres pisos en la que crié a mi hijo, y he estado aquí 54-56 años, y todavía vivo aquí, pero yo, en febrero, fui el 4 de febrero. Fui al hospital con una infracción cardíaca, resultó ser un infarto y luego estuve allí cinco días y tuve un derrame cerebral. No saben por qué mi salud era casi perfecta antes, pero eso sucedió. Entonces, estoy aquí, estoy encerrada en la casa, no me he ido. He sobrevivido a todos mis amigos, yo vivo en una comunidad agrícola muy pequeña y esta no era mi casa.
Esta era la casa de mi esposo. Yo era francocanadiense y me casé con él, y me dejaron aquí cuando él murió, así que no tengo las conexiones que tendría, tal vez, si fuera de aquí, y la depresión, y mi nuera compra mi comida. Ella la lleva al garaje, o mi hijo lo hace, la lleva al garaje. Ellos se van a su casa, yo salgo y lo limpio todo y lo llevo a la casa. El único lugar en el que he estado en estos ocho meses más o menos ha sido con mi médico y mi médico de derrame cerebral y cardíaco, y eso fue en el hospital, ¿de acuerdo? Aquí. Tienen oficinas allí. Entonces, el clima ahora se ha vuelto malo, ha sido lo suficientemente bueno como para poder quedarme fuera la mayor parte del día. Podría caminar o podría sentarme en el garaje, o en el camino de entrada o debajo del árbol, o lo que sea, pero ahora estoy encerrada en la casa y la depresión está comenzando a afectarme. Y me pregunto si hay algún tipo de secreto, o algo que pueda hacer que me ayude durante los próximos tres meses.
Bill Walsh: Está bien. Bueno, preguntémosle a la Dra. Stewart sobre eso. Gracias, Naomi, espero que te sientas mejor y puedo escuchar esa depresión en tu voz. Dra. Stewart, ¿tiene algún consejo para Naomi?
Altha Stewart: Bueno, primero, sí. Yo realmente quiero felicitarla por su disposición a decir en voz alta cosas que creo que mucha gente en su situación está sintiendo y agradezco que haya hecho esta muy buena pregunta. Me vienen a la mente un par de cosas, y no sé qué tan factibles son, pero solo para tirarlas. Tiene contacto con su hijo y nuera, y me pregunto si hay oportunidades dentro de su círculo para que usted tenga, y no sé cuál es su situación en términos de dispositivos y acceso a Internet, y otras cosas, pero me pregunto si existe una oportunidad para que usted se conecte con un círculo social más grande de personas.
Hablar y mirar, y hacer que te vean e interactúen contigo, como primer paso. Si va a salir para sus citas con el médico, le mencionaría a mi médico o mi enfermera, o trabajador social o alguien en esa oficina, que realmente está buscando algunos medios para las interacciones sociales porque muchas veces, si no lo hacemos, si no les preguntamos esas cosas a nuestros proveedores de atención médica, ellos realmente no saben que los necesitamos y muchos de ellos tienen acceso a organizaciones y grupos. Ya sea en el centro para personas mayores o algo así, y te escuché decir que vives en una zona rural, por lo que puede que no haya mucho allí, pero creo que probablemente valga la pena preguntarles qué hay disponible. Si hay otras cosas, iglesias u otras organizaciones que pueden patrocinar cosas en las que incluso si no pueden reunirse en persona, nuevamente, esa conexión a través del teléfono o FaceTime o video o algo, y mucho de esto, me doy cuenta, depende de su capacidad para acceder a esas cosas.
Entonces, creo que lo primero, ya que está activamente interesada en hacer esto, creo que lo primero es simplemente explorar lo que está disponible en su comunidad que satisfaga sus necesidades y hacer todo lo posible para preguntar. No suena como una persona tímida, así que supongo que está dispuesta a hacer las preguntas y obtener algunas respuestas. Y solo la animo a hacer lo que le parezca natural, que es buscar formas de ayudarse a sí misma. Ha hecho un magnífico trabajo viviendo mucho tiempo y manteniéndote relativamente saludable, y no veo ninguna razón por la que no pueda, agregar algo a través de algunas de estas ideas y hacer algunas de estas cosas. Y le deseo mucha suerte en eso.
Bill Walsh: Dra. Stewart, gracias por esas sugerencias. También mencionaré algo de lo que hablé anteriormente en el programa. Es el programa La Voz Amiga, de AARP. Naomi y otros, este es un servicio gratuito en el que puedes llamar a nuestro número gratuito o recibir una llamada de un voluntario de AARP, solo para que te controle de vez en cuando. Si estás interesado en ese servicio, el número es 888-281-0145, que es 888-281-0145. Y como recordatorio para nuestros oyentes, por favor presiona * 3 en el teclado de tu teléfono en cualquier momento para entrar en la lista para hacer su pregunta en vivo. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Tenemos una pregunta en YouTube de Susan, y ella pregunta: "¿Puedes seguir siendo un esparcidor asintomático después de recibir la vacuna?"
Bill Walsh: Esa es una pregunta interesante. Dr. Johnson, ¿tiene alguna idea de eso?
Steven C. Johnson: Sí, esa es una buena pregunta. Supongo que la forma en que respondería es que probablemente sea posible, solo porque sabemos que las vacunas no han sido 100% efectivas, tal vez 95% efectivas, pero ha habido casos de infección en personas que han recibido la vacuna. Y, por supuesto, una parte de las personas que desarrollan infecciones podrían ser asintomáticas. Yo diría, una vez que hayamos lanzado la vacuna, creo que ese fenómeno probablemente será poco común, pero tú planteas en realidad un importante conjunto de cuestiones de prevención de infecciones en las que he pensado y es que, ¿podremos relajar algunos de estos estándares de uso de mascarillas y distanciamiento social una vez que las personas se vacunen? Y creo que tendremos que esperar para ver el efecto combinado de una cierta parte de la población que contrae COVID-19 y una cierta parte de la población que recibe la vacuna y luego ver qué sucede con la cantidad de casos.
Entonces, he dado una respuesta larga sin responder realmente a la pregunta, pero creo que ese fenómeno será posible, y tendremos que aprender cómo, qué tan buenas son estas vacunas. Cuánto tiempo dura la protección, cómo podemos predecir quién está protegido, ya sabes, quizás haciendo análisis de sangre o pruebas de anticuerpos. Todavía hay muchas incógnitas, incluso una vez que se aprueban estas vacunas.
Bill Walsh: Gracias, Dr. Johnson. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Lisa de Connecticut.
Bill Walsh: Hola, Lisa, sigue adelante con tu pregunta.
Lisa: Gracias. Tenía curiosidad, dijeron que las vacunas se probaron en un amplio rango de edades, pero yo quería, por el bien de mi padre y muchas de las personas que han llamado, ¿se han probado en personas mayores de 70 años? Quiero decir, mi papá tiene 88, escuché a una mujer que tenía 90, ¿escuché a otras personas en sus 80? ¿Son de esta edad mayor los que participan en las pruebas del estudio?
Bill Walsh: Sí, gracias por esa pregunta, Lisa, y sabemos que, a menudo, los ensayos clínicos tienen dificultades para atraer sujetos mayores. Entonces, Dr. Johnson, ¿puede abordar esa pregunta?
Steven C. Johnson: Claro, bueno, creo que fue una prioridad con ambas con todas las vacunas, pero ciertamente con la vacuna de Pfizer y Moderna de inscribir a personas en riesgo de desarrollar COVID-19 más severo. Algunas personas con determinados Trastornos de salud, pero también personas mayores. No tengo acceso, de hecho, no estoy seguro de si es de dominio público, podría ser el porcentaje de personas dentro de estos ensayos clínicos que tienen más de 60, más de 70, más de 80, más de 90.
Sí mencionamos que sabemos con el informe de Pfizer que estaban reportando una excelente tasa de eficacia del 94% entre personas mayores de 65 años. Simplemente no sé cuál es esa cifra, pero creo que la información estará disponible y será uno de los factores a considerar porque la tasa de muerte de COVID-19 está tan directamente correlacionada con la edad que creo que los ensayos clínicos incluirán adecuadamente a personas mayores y las personas mayores serán una alta prioridad para la vacunación.
Bill Walsh: Está bien. Gracias. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es una pregunta de Facebook y Jenny está preguntando: "Me gustaría conocer qué piensan sobre las carpas para abrazos que se encuentran ahora en algunos hogares de ancianos". Se disculpa si esto se discutió antes, pero está interesada en aprender sobre esas carpas para abrazos.
Bill Walsh: Carpas para abrazos en los hogares de ancianos, Dr. Johnson o Dra. Stewart, cualquiera de ustedes podría opinar sobre eso.
Steven C. Johnson: Sí, estoy tratando de entender la pregunta, Dra. Stewart, ¿usted la entiende?
Altha Stewart: Yo no entendí, no estoy segura de lo que se hayan discutido antes. ¿Son carpas?
Bill Walsh: Jean, ¿había más información sobre eso?
Jean Setzfand: No, pero creo que probablemente sea la película que puedes usar para poner una barrera entre las personas para que puedas tener alguna conexión, pero no transmitir, es lo que supongo que es una carpa de abrazos pero puedo estar equivocada.
Bill Walsh: Está bien. ¡Oh, una carpa de abrazos! Lo siento, pensé que habías dicho una tienda de campaña.
Steven C. Johnson: Bien, lo escuché como una tienda de campaña, así que por eso estaba confundido. Bueno, creo que cualquier tipo de dispositivo que sea una barrera y una barrera para que no entre en contacto con secreciones respiratorias o contaminación en las manos, o cosas por el estilo, será efectivo en un grado significativo. Creo que he oído hablar de estas carpas para abrazos, y creo que es una solución ideal o interesante para poder acercarme a la gente. Ciertamente escuchamos sobre personas que visitan a personas en hogares de ancianos desde fuera de la ventana, cosas así. Entonces, creo que hay algunas estrategias para acercarse de manera segura. Dra. Stewart, ¿alguna otra idea al respecto?
Altha Stewart: No. No. De hecho, no he oído hablar de las carpas para abrazos. Voy a tener que investigar eso, como una opción, además de las visitas por video, pero creo que tienes razón. Creo que cualquiera de esas cosas que permite a las personas interactuar de manera segura y mantener esa conexión social que es tan importante para los pacientes individuales, así como para su recuperación, y mantener esa relación. Todo lo que podamos hacer de manera segura, que no interfiera con una buena atención médica, estoy a favor.
Bill Walsh: Está bien. Gracias, tanto por eso, como a Lisa de Connecticut había preguntado sobre el número o la proporción de personas de edades mucho mayores en algunos de estos ensayos clínicos, y nuestro excelente personal aquí en AARP ha podido recolectar algunos datos. Parece que el 23% de los participantes del ensayo de Moderna tenían 65 años o más, y Pfizer informa que el 48% de sus participantes tienen entre 56 y 85 años. Entonces, Dr. Johnson, como sugirió anteriormente, parece que las personas mayores estuvieron representadas en un grado justo en estos ensayos hasta ahora y eso es una buena noticia.
Steven C. Johnson: Sí, y un reconocimiento a su personal por obtener esa información tan rápidamente La otra característica de los ensayos es que también han podido reclutar personas de diversos antecedentes raciales y étnicos, porque ese es el otro sentido de confianza que queremos. De que esto funciona en todas las personas.
Bill Walsh: Absolutamente, sí. ¡Ese es un gran punto! Gracias. Jean, hagamos otra pregunta.
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es Barbara de New Hampshire.
Bill Walsh: Hola, Barbara, bienvenida al programa y sigue adelante con tu pregunta.
Barbara: En cierto modo, es posible que ya hayan respondido a mi pregunta. Estaba preguntando, ¿podemos elegir qué vacuna cuando esté lista? Y parece que la vacuna puede elegirnos por edad y si tienes EPOC o razones importantes como esa. ¿Estoy en lo correcto?
Bill Walsh: Creo que es correcto, Dr. Johnson, ¿puede responder al comentario de Barbara?
Steven C. Johnson: Sí, creo que, puede ser que, por ejemplo, entre las dos vacunas que están casi disponibles, porque tienen tasas de efectividad muy similares, tasas de efectos secundarios muy similares, la misma tecnología y así, puede ser que un comité asesor considere que son algo intercambiables. Pero algunas de las otras vacunas que están apareciendo son tecnologías diferentes y podrían tener un perfil de efectos secundarios diferente.
Entonces, lo que tendremos que ver con cada una de las vacunas es qué tan efectivas son. Sabemos, por ejemplo, que los informes del ensayo de AstraZeneca no son tan prometedores como los dos que acabo de mencionar, y es posible que podamos aprender que esta vacuna es mejor en esta población de individuos. Por ejemplo, personas mayores de 65 años o así .
Esto es como volver a este comité asesor que mencioné, que realmente nos va a decir, cuál es la mejor vacuna para qué población. Ya tenemos eso hasta cierto punto con algunas de nuestras vacunas estándar. Entonces, por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B, se recomiendan ciertos tipos de dosis y personas en diálisis, y se pueden recomendar ciertos medicamentos para los trabajadores de la salud. Entonces, podríamos llegar a esa especificidad en la que podría haber una vacuna en particular que se le recomiende.
El otro problema que ha surgido es porque algunas de estas vacunas requieren un almacenamiento realmente frío, es posible que ciertas vacunas que requieren este almacenamiento en frío sean mejores en entornos hospitalarios, mientras que otras vacunas que no tienen esos requisitos, pueden ser mejores en entornos basados en clínicas o departamentos de salud pública. Por lo tanto, también puede depender de dónde vayas para recibir la vacuna.
Bill Walsh: Bien, gracias. Jean, ¿de quién es nuestra próxima llamada?
Jean Setzfand: Nuestra próxima llamada es de Jacques de Illinois.
Bill Walsh: Hola, Jacques. Continúe con su pregunta.
Jacques: Es Jackie, en realidad.
Bill Walsh: Oh, pido disculpas.
Jackie: Mi pregunta es, pasé el Día de Acción de Gracias con mi hijo, mi nuera y mi nieto. Poco después de mi llegada, recibimos una llamada telefónica que decía que mi nieto había dado positivo por coronavirus. Fue puesto en cuarentena en su habitación de arriba. Su madre le llevaba comida a la puerta pero al resto de nosotros también nos pusieron en cuarentena. ¿Deberíamos hacernos la prueba? ¿Qué debemos hacer?
Bill Walsh: Dr. Johnson, ¿puede ayudar a Jackie con eso?
Steven C. Johnson: Claro, claro y me recuerda que cuando hablamos de mascarillas, quería mencionar algo que me gusta mencionar: los CDC son un buen sitio para obtener información sobre la calidad de las mascarillas. Y la razón por la que dije eso es que los CDC también tienen algunos consejos sobre cómo se distancia socialmente dentro del hogar donde una persona está enferma y las otras no. Y entonces, parece que su familia realmente tomó algunas medidas para tratar de prevenir la transmisión del virus, y entonces tener a alguien en una habitación separada, tener a alguien usando baños separados, no compartir comidas y cosas así.
Todas esas medidas, reducirían el riesgo de contraer el virus en ese entorno, pero, por supuesto, no lo eliminan, por lo que, ciertamente, hay un período de tiempo durante los próximos 10 a 14 días, donde podría estar en riesgo de desarrollar COVID-19, incluso si es un riesgo pequeño. Podrías hacerte la prueba. Las pruebas están disponibles más ampliamente ahora que, hace unos meses.
La otra cosa que podrías hacer es, informar a tu médico de atención primaria sobre esto, controlar tus síntomas con mucho cuidado y luego hacerse una prueba si presenta síntomas. Creo que probablemente sea razonable ponerse en cuarentena a otras personas mientras monitoreas tu situación. Probablemente escucharon en las noticias que los CDC están reduciendo, en cierto modo, los días en que las personas deberían estar en cuarentena. Se reduce a 10 días si no se hace una prueba, y a 7 días si te haces la prueba después de 7 días y da negativo. Pero no creo que sea obligatorio que te hagas la prueba si no tienes síntomas, pero me pondría en cuarentena y controlaría los síntomas con mucho cuidado.
Bill Walsh: Bien, gracias Dr. Johnson y gracias a nuestros dos expertos. Estamos llegando al final de nuestro programa. Quería preguntarles a ambos si tenían algún pensamiento final o recomendación que los socios de AARP pudieran entender de la mayor parte de nuestra conversación de hoy. ¿Dr. Johnson?
Steven C. Johnson: Sí, bueno, en primer lugar, Bill, gracias por tenerme de nuevo en el programa. Realmente disfruto esto y realmente me gusta hablar con todos ustedes. Creo que, una cosa que diría es que estamos a unos nueve meses de esta pandemia y siento que estamos a mitad de camino hacia la solución. Cuándo saldremos de esto no está claro, ya sea en marzo, abril, mayo o junio, pero creo que una hay luz al final del túnel. Principalmente, por esta espectacular noticia sobre vacunas. Lo que me gustaría que la gente hiciera es, como mencioné antes, duplicar las medidas de seguridad para protegerse mientras llegamos al final del túnel.
Bill Walsh: Bien, gracias, Dr. Johnson y gracias por estar con nosotros hoy. Dra. Stewart, ¿algún pensamiento o recomendación para el cierre?
Altha Stewart: Bueno, permítame agregar mi agradecimiento también a la invitación para unirme a ustedes y a su audiencia nuevamente, y creo que el Dr. Johnson lo resumió bien. Eso, que creo que podemos ver la luz al final del túnel, gracias a las buenas noticias sobre la vacuna, pero debemos permanecer alerta. Debemos mantener un sentido de esperanza y positividad, debemos ser conscientes de la pendiente resbaladiza en la que podemos deslizarnos rápidamente con la depresión, la ansiedad y la incertidumbre, y estar atentos a aquellos que son vulnerables a este tipo de problemas, incluido uno mismo.
Bill Walsh: Está bien. Bueno, gracias a cada uno de ustedes por responder a nuestras preguntas. Esta ha sido una discusión realmente informativa, y gracias a nuestros socios, voluntarios y oyentes de AARP por participar hoy. AARP, una organización de membresía sin fines de lucro y no partidista, ha estado trabajando para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores del país durante más de 60 años.
Frente a esta crisis, estamos brindando información y recursos para ayudar a los adultos mayores y quienes los cuidan a protegerse del virus, prevenir su propagación a otros, mientras se cuidan. Todos los recursos a los que se hizo referencia hoy, incluida una grabación del evento de preguntas y respuestas de hoy, se pueden encontrar en aarp.org/coronavirus, a partir de mañana 4 de diciembre. Nuevamente, esa dirección web es aarp.org/coronavirus. Ve allí si tu pregunta no fue respondida y encontrarás las últimas actualizaciones, así como información creada específicamente para adultos mayores y cuidadores familiares.
Esperamos que hayas aprendido algo que pueda ayudarte a ti y a tus seres queridos a mantenerse saludables. Asegúrate de sintonizar el 17 de diciembre a la 1 p.m. hora del Este para otra importante discusión sobre el coronavirus. Gracias y que tengan un buen día.
Esto concluye nuestra llamada.
Cómo sobrellevar el invierno y permanecer seguros
Al continuar aumentando en todo el país el número de hospitalizaciones y muertes a causa del coronavirus, así como la fatiga por pandemia, este evento de preguntas y respuestas en vivo compartió la información más reciente sobre cómo mantenerte seguro, las vacunas, las pruebas de detección y los riesgos relacionados con ciertas actividades. Nuestros expertos hablaron sobre cómo mantener las conexiones sociales y el bienestar mental, y consejos sobre cómo combatir los factores subyacentes del aislamiento social, y cómo cuidar de ti mismo y de tu familia.
Escucha una repetición del evento en el video que está arriba (en inglés).
Nuestros expertos:
- Dra. Altha Stewart, pasada presidenta American Psychiatric Association
- Dr. Steven C. Johnson, profesor de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas Anschutz Medical Campus Multidisciplinary Center on Aging, Facultad de Medicina, University of Colorado
Para más información visita AARP.org/elcoronavirus
Escucha las teleasambleas anteriores
- 19 de noviembre: Dr. Anthony Fauci, Dr. Francis Collins y el chef Andrew Zimmern
- 12 de noviembre: Cómo sobrellevar la pandemia y mantener tu bienestar
- 1 de octubre: Las vacunas y cómo sobrellevar la pandemia
- 17 de septiembre: Prevención, tratamientos, vacunas y cómo evitar las estafas
- 3 de septiembre: Tus finanzas, tu salud y tu familia
- 20 de agosto: Tu salud y cómo mantenerte protegido
- 6 de agosto: Contestamos tu preguntas más frecuentes
- 6 de agosto: Contestamos tu preguntas más frecuentes
- 23 de julio: Cómo navegar la nueva normalidad
- 16 de julio: La salud y seguridad financiera de los latinos
- 9 de julio: Respuestas a tus preguntas más frecuentes
- 18 y 20 de junio: Comunidad LGBTQ, fortalecer las relaciones y el trabajo en tiempos inciertos
- 11 de junio: Nuestra capacidad de adaptación
- 21 de mayo: Susan Lucci y Jo Ann Jenkins
- 14 de mayo: Quédate en casa con los expertos
- 14 de mayo: El coronavirus y los veteranos
- 7 de mayo: El manejo de tu carrera, negocio e ingresos y protege tu salud y cuenta bancaria
- 30 de abril - El coronavirus: cuidar de padres, hijos y nietos
- 23 de abril - Impacto desigual en comunidades y apoyo a los seres queridos en hogares
- 16 de abril - El coronavirus y la telesalud
- 9 de abril - Cómo sobrellevar las situaciones difíciles y tu bienestar
- 2 de abril - Administrando tu dinero y protegiendo tu salud
- 26 de marzo - Cómo proteger y cuidar de nuestros seres queridos
- 19 de marzo - Seguridad: cómo proteger tu salud, tu dinero y tus seres queridos
- 10 de marzo - Síntomas de la COVID-19 y cómo protegerte