¿Los padres de un trabajador fallecido pueden recibir beneficios para sobrevivientes?
Sí, si pueden demostrar que dependían económicamente de su hijo (es decir, que el hijo fallecido proveía al menos la mitad de su apoyo financiero).
Los padres deben tener al menos 62 años para solicitar los beneficios para sobrevivientes. La persona fallecida no tiene que haber alcanzado la edad jubilatoria ni solicitado el Seguro Social. Lo que importa es que el hijo que los mantenía haya reunido los requisitos del Seguro Social en virtud de su historial laboral. Por ejemplo, si un trabajador asalariado muere a los 45 años y había acumulado los 40 créditos requeridos para poder recibir el Seguro Social, sus padres pueden solicitar los beneficios para sobrevivientes.
Dos padres sobrevivientes recibirían, cada uno, el 75% del beneficio del Seguro Social del hijo fallecido al momento de su muerte. Si solo hay un padre sobreviviente, él o ella recibiría el 82.5% del beneficio del fallecido. Si el padre también cobra beneficios jubilatorios, no recibirá esos beneficios además del beneficio como sobreviviente; el Seguro Social pagará la cantidad más alta de los dos.
Ten en cuenta que
Los pagos de los padres del beneficiario fallecido se cuentan en el cálculo del beneficio máximo familiar, la cantidad máxima de beneficios del Seguro Social que una familia puede recibir en función del registro de ingresos de una persona.
Publicado el 10 de octubre del 2018