Skip to content
 

AARP invierte $60M en el Dementia Discovery Fund como comienzo de su campaña "Disrupt Dementia"

Una nueva encuesta médica auspiciada por AARP subraya la necesidad de soluciones innovadoras ante la crisis mundial de salud cerebral que afecta a sobre 50 millones de personas.

In English |  Washington D.C. (25 de junio del 2018) – Consciente de los casi 10 millones de casos nuevos de demencia y de Alzheimer que surgen anualmente,[1] así como de la falta de una cura para estas enfermedades, AARP lanzó hoy una nueva campaña, "Disrupt Dementia" (Acabemos con la demencia). La meta de la campaña es ayudar a desarrollar nuevos diagnósticos y tratamientos para los diferentes tipos de demencia, y proveer educación, apoyo y esperanza a los pacientes y sus cuidadores familiares, quienes son víctimas del estrés físico, emocional y financiero ocasionado por esta enfermedad.

La parte central de la campaña es la reciente aportación de AARP de $60 millones al Dementia Discovery Fund (DDF, Fondo para el descubrimiento de la cura de la demencia). Este es el primer y mayor fondo de capital de alto riesgo enfocado en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos eficaces para el tratamiento de este trastorno. AARP también ayudó a lograr la participación de UnitedHealth Group (NYSE: UNH) y de Quest Diagnostics (NYSE: DGX), quienes invirtieron $10 y $5 millones respectivamente, para un total de $75 millones asignados a la lucha del DDF contra una enfermedad que no ha visto un nuevo tratamiento aprobado desde hace 15 años.

"La misión de AARP es facultar a las personas para que puedan escoger cómo desean vivir a medida que envejecen. La demencia les quita ese privilegio a millones de personas en Estados Unidos y alrededor del mundo", dijo Jo Ann Jenkins, directora ejecutiva de AARP. "Las estadísticas son alarmantes, y el número aumenta cada año. Para el 2030, se estima que 82 millones de personas sufran de demencia.[2]Y a pesar de décadas de investigaciones que han costado miles de millones de dólares, todavía no existe una cura y hay pocos métodos para tratar los síntomas de la demencia. Con la inversión de hoy al DDF, AARP y sus socios se han comprometido a ayudar a encontrar soluciones innovadoras que puedan revertir la tendencia de esta crisis de salud y que les permita apoyar la salud cerebral".

Un nuevo estudio de AARP entre médicos en Estados Unidos muestra que estos profesionales también están frustrados ante las pocas herramientas disponibles para diagnosticar y tratar la demencia en sus pacientes. Uno de cada tres médicos encuestados en el país dijo creer que las opciones actuales para el tratamiento de la demencia son deficientes, y casi la mitad de los médicos estuvo muy de acuerdo en que se necesitan más herramientas para el diagnóstico de la enfermedad, así como más investigaciones. De hecho, la mayoría de los médicos encuestados (el 62%) dijo que la falta de herramientas para el diagnóstico es el impedimento mayor para el tratamiento eficaz de la enfermedad. Incluso, los médicos no están muy optimistas de que se logre algún progreso en el futuro cercano. Solo el 10% dijeron estar extremadamente o muy optimistas de que puedan surgir protocolos de tratamiento eficaces en los próximos cinco años.

El último fármaco para el tratamiento del Alzheimer fue aprobado hace más de 15 años, y este solo brinda un alivio temporal a los síntomas de la enfermedad. Desde entonces, sobre 400 ensayos clínicos han fracasado. Desafortunadamente, un estudio altamente anunciado que se centra en la eliminación de placas y ovillos en el cerebro no ha producido tratamientos seguros y eficaces, y algunas compañías han abandonado sus esfuerzos ante esas dificultades. Debido a esto, casi la mitad de los médicos que participaron en esta encuesta de AARP dijo que la demencia es un diagnóstico sin esperanza.

La crisis de la salud cerebral no afecta únicamente a los pacientes de demencia, sino también a sus amigos, familiares y otros seres queridos. Los datos más recientes muestran que el impacto de la demencia, tanto en pacientes como en sus cuidadores, continuará creciendo, ya que se espera que la cantidad de personas que padecen la enfermedad en Estados Unidos aumente a aproximadamente 14 millones de personas en el 2050, según un estudio llevado a cabo por la Alzheimer's Association. Se estima que los cuidadores familiares de pacientes con Alzheimer y demencia brindaron 18,400 millones (18.4 billion) de horas de cuidado no remunerado tan solo en el 2017, con un valor de $232,100 millones ($232.1 billion) en toda la nación.[3]

Con el fin de llamar la atención hacia las experiencias de los pacientes y cuidadores familiares, y para fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras a la crisis de salud cerebral en el mundo, AARP está iniciando una conversación durante el Mes de concienciación del Alzheimer y el cerebro. Hoy, 25 de junio, AARP está llevando a cabo un evento en la ciudad de Nueva York con la participación de expertos en los sectores médicos, tecnológicos y de negocios, así como celebridades invitadas, incluidas la reconocida periodista y escritora Katie Couric, quien será la maestra de ceremonias, y la actriz premiada Jane Krakowski, quien compartirá su experiencia personal como cuidadora de alguien con demencia. Luego de las declaraciones de Jo Ann Jenkins, directora ejecutiva de AARP, se espera que los expertos y defensores de derechos que hablarán en el evento incluyan a: Kate Bingham, socia directora del Dementia Discovery Fund; el Dr. Peter Pronovost, principal oficial médico de UnitedHealthcare y Natali Morris, reportera y experta en temas de tecnología y finanzas personales.  Aquellos que no puedan asistir a la conferencia podrán acceder a los puntos clave discutidos, así como consejos prácticos y contenido para cuidadores familiares en www.AARP.org/DisruptDementia (en inglés).

"La demencia es una enfermedad devastadora que afecta la vida de millones de personas y sus familias", dijo David S. Wichmann, director ejecutivo de UnitedHealth Group, nuevo inversionista del DDF. "United Health Group está agradecido de ser parte de este importante esfuerzo junto con AARP, porque está basado en la idea de que juntos podemos apoyar el descubrimiento científico, y ayudar a identificar y mercadear terapias nuevas y eficaces que un día logren prevenir, curar o retrasar el avance de la demencia".

Steve Rusckowski, presidente y director ejecutivo de Quest Diagnostics, otra de las compañías que invirtió en el DDF, añadió: "Los esfuerzos actuales para diagnosticar y tratar la demencia no han sido exitosos, y necesitamos hacer más.  Es por eso que estamos orgullosos de unir fuerzas con AARP y UnitedHealth Group para apoyar el desarrollo de nuevas herramientas y opciones de tratamiento". 

Kate Bingham, del DDF, añadió: "Nos emociona haber recibido una inversión de $60 millones de AARP. Esta inversión, junto con la participación de UnitedHealthGroup y Quest Diagnostics, es otro reconocimiento al enfoque especial del DDF para la búsqueda de tratamientos importantes para la demencia y la enfermedad de Alzheimer. También representa un avance en el interés de Estados Unidos en el fondo, lo que refleja la importancia de desarrollar nuevos tratamientos para la demencia".

Para muchos, esta batalla no es profesional, sino personal.

"Luego de la experiencia personal de mi familia con la demencia, me hago eco de la preocupación de AARP sobre esta creciente crisis de salud y aplaudo la campaña Disrupt Dementia", dijo Jane Krakowski. "La oportunidad de detener el impacto de esta terrible enfermedad puede cambiar las vidas de tantas personas, y la misión de AARP de propagar información y conocimiento sobre la enfermedad tiene el poder de ser verdaderamente transformadora".

Desde su lanzamiento en el 2015, el fondo ha invertido en 16 compañías y proyectos de descubrimiento de medicamentos, y el apoyo de AARP, UnitedHealthGroup y Quest Diagnostics hacen ahora posible nuevas inversiones. Al invertir en nuevos métodos científicos y aplicar conocimientos de otras áreas como la oncología y la inmunología para desarrollar medicamentos innovadores para la demencia, el DDF busca abordar este reto mundial desde una perspectiva renovada.

Mientras se llevan a cabo investigaciones para encontrar tratamientos y una cura, AARP ofrece recursos y herramientas en su sitio web para los 16.1 millones de personas en el país que cuidan de un ser querido con demencia. AARP trabaja sin cesar para mejorar las comunidades en las que viven las personas con demencia y sus cuidadores, al trabajar con líderes y los gobiernos locales a través de todo el país y adoptar guías y recursos para la implementación de comunidades amigables con los adultos mayores. AARP fundó el Global Council on Brain Health (Consejo mundial sobre la salud cerebral) para ayudar a que las personas fortalezcan la salud de sus cerebros y minimicen el riesgo de padecer demencia. Asimismo, AARP es parte del National Advisory Council for Dementia Friendly America.

Para acceder a la información disponible para cuidadores familiares, visita: https://www.aarp.org/caregiving/care-guides/dementia. Para unirte a la conversación en los medios sociales, usa el hashtag oficial de la campaña de AARP, #DisruptDementia. AARP anima a las personas a compartir sus experiencias sobre seres queridos afectados con demencia o Alzheimer a través de Twitter e Instagram, en #HowIRemeber.

 

###

 

 

Acerca de AARP
AARP es la organización sin fines de lucro, no partidaria, más grande de la nación, dedicada a facultar a las personas de 50 años o más para que puedan escoger cómo viven a medida que envejecen. Con casi 38 millones de socios, AARP trabaja para fortalecer las comunidades y lucha por los asuntos de mayor importancia para las familias: la seguridad de la salud, la estabilidad financiera y el bienestar personal. Fuente confiable de noticias e información, AARP produce las publicaciones de mayor circulación en el país, AARP The Magazine y AARP Bulletin. Para más información, visita www.aarp.org, aarp.org/espanol, o sigue @AARP y @AARPadvocates en las redes sociales.

  1.  http://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  2.  http://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  3.  https://www.aarp.org/health/conditions-treatments/info-2018/alzheimers-cases-increasing-fd.html