Famosos que nos dijeron adiós en el 2021
Personajes de la farándula, el deporte, los negocios y la política que fallecieron este año.
AARP, actualizado el 2 de marzo del 2021 | Comments: 0
- LIST
- |
- SLIDESHOW
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: Andy Kropa/Getty Images
Vernon Jordan, abogado y activista de derechos civiles, 85 años
(15 de agosto de 1935 — 1.º de marzo del 2021) Un activista de derechos civiles y persona influyente en Washington, Vernon Jordan sobrevivió a la bala de un asesino racista en 1980 y luego dijo: “No tengo miedo y no voy a parar”. Después de unirse a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) poco después de graduarse de la Facultad de Derecho Howard, Jordan pasó a ser líder del fondo universitario United Negro College Fund, y a los 31 años fue nombrado presidente de la National Urban League. Después de dirigir esos grupos, se reinventó a sí mismo como un confidente de la élite política y un influente corporativo. Fue un amigo cercano del presidente Bill Clinton, y como el jefe del equipo de transición del primer mandato de Clinton, le propuso a Colin Powell convertirse en el secretario de Estado del nuevo presidente. Jordan, quien creció en el sur segregado, fue miembro de las juntas directivas de más de una docena de empresas y tuvo una reputación por persuadir a líderes corporativos a contratar a más trabajadores afroamericanos y apoyar instituciones que ayudaban a la población negra de Estados Unidos.
-
- 2 of
PHOTO BY: Carlos Avila Gonzalez/San Francisco Chronicle via Getty Images
Lawrence Ferlinghetti, poeta, 101 años
(24 de marzo de 1919 — 22 de febrero del 2021) Luego de haber perdido a ambos padres temprano en su vida, prestado servicio en Nagasaki y el Día D en la Segunda Guerra Mundial y asistido a escuelas de posgrado en Columbia y Sorbonne, Ferlinghetti cofundó City Lights Books en San Francisco e impulsó a Pauline Kael y el movimiento de poesía beat. En 1956, publicó Howl de Allen Ginsberg y lo defendió en el caso histórico de la Primera Enmienda, el cual hizo a Ginsberg famoso. El propio libro de poesía de Ferlinghetti de 1958, A Coney Island of the Mind, tiene más de un millón de copias impresas. Publicó su último libro autobiográfico, Little Boy, en su 100.° cumpleaños en el 2019. Fue el primer poeta laureado de San Francisco, y cumplió su ambición de 1958: “Sacar la poesía del santuario de la estética interior y del salón de clases y llevarla a la calle”.
-
- 3 of
PHOTO BY: Julie Smith/AP Photo
Rush Limbaugh, presentador radial, 70
(12 de enero de 1951 - 17 de febrero del 2021) Durante más de veinte años, Rush Limbaugh fue el presentador de tendencias conservadoras más cáustico y pertinaz de los programas de opinión en la radio. Lanzó su programa sindicado a nivel nacional durante la Administración del presidente Reagan y fue el primer presentador de radio nacional dedicado casi exclusivamente a la política. Su estilo fue imitado por otras personalidades de la radio en todo el país. En la cumbre de su carrera, llegó a tener una audiencia de 20 millones de personas en Estados Unidos. Fueron pocos quienes tuvieron una opinión neutra sobre Limbaugh; o amaban sus monólogos sarcásticos y contenciosos o lo vilificaban por ser pomposo y polarizante. En respuesta a alguien que llamó a su programa en una ocasión y lo tildó de manipulador, retorcido y perverso, él contestó “Nadie te obliga a escucharme”, y añadió, “el programa es para divertirse”. En febrero del año pasado, Limbaugh anunció a su audiencia que padecía cáncer de pulmón. La noche siguiente, el presidente Donald Trump anunció durante su mensaje sobre el Estado de la Unión que le otorgaría al presentador radial la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de la nación.
-
- 4 of
PHOTO BY: Jack Vartoogian/Getty Images
Johnny Pacheco, pionero de la salsa, 85 años
(25 de marzo de 1935 – 15 de febrero del 2021) El legendario dominicano fue una piedra angular del explosivo movimiento musical que dio origen a la salsa en los años 70 en Nueva York. Tuvo una formación musical de primera, comenzando por su padre director de orquesta y concluyendo con estudios de percusión en Juilliard. Desde joven tocó en orquestas de música cubana y formó varias, pero el momento decisivo en su vida llegó en 1963 cuando, junto al abogado Jerry Masucci, fundó el sello discográfico Fania. Lo que siguió cambiaría el rumbo de la música latina para siempre. Con la mega-orquesta Fania All-Stars, Pacheco formaría una constelación de estrellas que incluía a Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Cheo Feliciano y La Lupe, entre muchos otros. En 1974 Pacheco llevó a la orquesta a Zaire, para dirigir uno de los conciertos más electrizantes en la historia de la salsa, capturado en el documental Live in Africa. Pacheco nunca dejó de producir, componer y grabar, dejando una amplísima obra de más de 40 discos en una gama de géneros. El presidente y director ejecutivo de la Latin Academy of Recording Arts & Sciences, Gabriel Abaroa, dijo en un comunicado, “Su música y su legado vivirán por siempre y continuarán inspirando a músicos en todo el mundo”. Pacheco falleció en una clínica de Nueva Jersey por complicaciones de una neumonía. Lo sobreviven su esposa y sus cuatro hijos.
-
- 5 of
PHOTO BY: Beata Zawrzel/NurPhoto via AP
Chick Corea, músico, 79 años
(12 de junio de 1941 — 9 de febrero del 2021) Armando Anthony “Chick” Corea escuchó por primera vez el jazz en el estilo Dixieland de la trompeta de su padre, estudió piano a los 4 años, asistió a Columbia y Juilliard y se convirtió en profesional en la banda de Cab Calloway. Ayudó a inventar la fusión jazz-rock en el álbum de mayor venta de Miles Davis, Bitches Brew, y en su propia e influyente banda Return to Forever. Un maestro en numerosos estilos y exponente de todos, desde Mozart hasta Thelonious Monk y Stevie Wonder, Chick Corea ganó 23 premios Grammy, el mayor número de un artista de jazz en la historia.
-
- 6 of
PHOTO BY: Paul Archuleta/Getty Images
Mary Wilson, cantante, 76 años
(6 de marzo de 1944 — 8 de febrero del 2021) Fue integrante fundadora de The Supremes, el glamoroso espectáculo de Motown de la década de 1960, cuya popularidad masiva trascendió las fronteras raciales en una era en la que había una gran revuelta social en EE.UU. Mientras era estudiante de secundaria, Wilson empezó su carrera en Hitsville U.S.A., el estudio de grabación de Berry Gordy, fundador de Motown, en Detroit, donde ella, Diana Ross y Florence Ballard grabaron éxito tras éxito ("Baby Love", "Come See About Me", "Stop! In the Name of Love"). El trío evolucionó: Billar fue reemplazada por Cindy Birdsong y se convirtieron en Diana Ross & the Supremes en 1967; Ross se separó en 1970. Tras abandonar el grupo en 1977, Wilson tuvo una exitosa carrera como solista, en la que hizo presentaciones y lanzó música nueva (días antes de fallecer había anunciado un lanzamiento próximo). Pero ser integrante de The Supremes fue parte central de su identidad y, según decía, fue tan extraordinario como parecía, a pesar de algunos momentos de tensión con Ross y conflictos legales con Motown. "Mi vida entera es como un sueño. En serio, si no hubiera sido una Supreme, hubiera querido ser una", le comentó a The Guardian en el 2019. "Estoy viviendo un sueño".
-
- 7 of
PHOTO BY: Andrew Harrer/Bloomberg via Getty Images
George P. Shultz, exsecretario de Estado, 100 años
(13 de diciembre de 1920 — 6 de febrero del 2021) Como secretario de Estado, George P. Shultz fue un confidente clave y asesor influyente del presidente Ronald Reagan en el comienzo de su esfuerzo para dar fin a la Guerra Fría. De presencia habitual en Washington durante décadas antes de unirse al gabinete de Reagan, Shultz había prestado servicio al presidente Richard Nixon como secretario de Trabajo, secretario del Tesoro y director de Presupuesto. Shultz continuó expresando su opinión sobre asuntos que iban desde las armas nucleares hasta el cambio climático aún después de sus 90 años. Pasó la mayor parte de su carrera decidido a reducir la amenaza de una guerra nuclear, y el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado en 1987, se consideró su logro clave en ese campo. Al momento de su fallecimiento, Shultz era miembro de Hoover Institution y profesor emérito en la Facultad de Posgrado de Negocios de Stanford University. Cuando cumplió 100 años en diciembre, Shultz escribió que la lección que aprendió una y otra vez a lo largo de su carrera fue: “La confianza es lo que tiene valor en la vida”. Sin ella, dijo, “las cosas buenas no suceden”.
-
- 8 of
PHOTO BY: Amy Sussman/Invision/AP
Christopher Plummer, actor, 91 años
(13 de diciembre de 1929 — 5 de febrero del 2021) El actor nacido en Canadá tuvo uno de los papeles más icónicos en la historia cinematográfica: el capitán Georg von Trapp, el oficial naval viudo que enamoró a María, el personaje interpretado por Julie Andrews en el musical The Sound of Music de 1965. Pero más tarde, expresó su desdén por el éxito (“La maldita película me sigue como una rémora”, le dijo una vez a People), y lo consideró empalagoso y demasiado sentimental. Parecía mucho más orgulloso de sus interpretaciones de teatro estilo Shakespeare. En años más recientes, se convirtió en el ganador del premio Óscar de mayor edad (por la película del 2011, Beginners), realizó actuaciones imperdibles en el 2017, como J. Paul Getty en All the Money in the World y como Scrooge en The Man Who Invented Christmas, y renunció a planes para jubilarse algún día. “Me encanta mi trabajo”, le dijo a AP en el 2017. “Espero morir en el escenario. Eso es lo que realmente quiero hacer”.
-
- 9 of
PHOTO BY: Jason LaVeris/FilmMagic
Cloris Leachman, actriz, 94 años
(30 de abril de 1926 — 26 de enero del 2021) De talento versátil, gastó los $1,000 que ganó en el concurso Miss America para pagar su matrícula en la escuela de actuación Actors Studio. Después apareció con Katharine Hepburn en As You Like It e interpretó a una autoestopista en el icónico noir Kiss Me Deadly. Su fama aumentó a los 44 años con su interpretación de la egocéntrica Phyllis en The Mary Tyler Moore Show, ganó un premio Óscar por su papel como la trágica esposa de un maestro en The Last Picture Show, opacó a sus coprotagonistas en Young Frankenstein, de Mel Brooks, donde interpretó al terror de los caballos Frau Blücher, y a los 82 años le ganó a Kim Kardashian como la bailarina de mayor edad en Dancing With the Stars. En su cumpleaños 90, publicó en Twitter: “Recuerden, pase lo que pase, siempre voy a ser menor que @BettyMWhite”.
-
- 10 of
PHOTO BY: Robyn Beck/AFP via Getty Images
Hal Holbrook, actor, 95 años
(17 de febrero de 1925 — 23 de enero del 2021) El alto y delgado actor de voz áspera le dijo a su mentor universitario en 1947: “Esto de Mark Twain es bastante cursi”. Pero el monólogo de Twain que pronunció Holbrook lo ayudó a conseguir un lugar en el programa de Ed Sullivan y lo llevo a ganar un premio Tony, cinco premios Emmy, papeles de Lincoln (en tres programas televisivos diferentes), John Adams, Deep Throat en All the President’s Men, un experto en las finanzas en Wall Street, el novio de su esposa Dixie Carter en Designing Women, y el mentor del héroe en Into the Wild, actuación que lo convirtió en el nominado al premio Óscar de mayor edad en la historia a los 82 años. Interpretó a Mark Twain en el escenario en más de 2,200 ocasiones frente a más de 20 millones de personas y durante más de 70 años; más tiempo que Samuel Clemens, quien se interpretó a sí mismo como Mark Twain por más de 47 años.
-
- 11 of
PHOTO BY: Jordan Strauss/Stringer/Getty Images
Larry King, anfitrión de programas de entrevistas, 87 años
(19 de noviembre de 1933 – 23 de enero del 2021) Luego de una carrera de 63 años, exitosa a pesar de su lucha de 33 años contra enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y, finalmente, COVID-19, el legendario y jovial periodista falleció en Los Ángeles, California. En sus programas de radio, sus crónicas en USA Today, y su programa de larga duración en CNN Larry King Live (de 1985 al 2010), King entrevistó celebridades y se convirtió en una al charlar con presidentes desde Nixon hasta Trump y artistas desde Sinatra hasta Lady Gaga. En el 2013 le preguntaron cuál era el secreto de su incansable éxito, a lo que contestó: “Tengo 80 años y no tengo idea de qué quiero ser cuando crezca”.
-
- 12 of
PHOTO BY: David Goldman/AP Photo
Hank Aaron, antiguo rey de los jonrones de las Grandes Ligas de Béisbol, 86 años
(5 de febrero de 1934 — 22 de enero del 2021) Uno de ocho hijos y nacido en un hogar de Alabama donde no había electricidad, Aaron aprendió a jugar al béisbol golpeando tapas de botella con un palo. Con los bates de verdad, se ganó el apodo "Hammerin' Hank" (el martillo Hank) y quebró el récord de jonrones de Babe Ruth en 1974. La viuda de Ruth dijo que él lo habría felicitado, pero Aaron fue inundado con cartas llenas de odio racial. "Me gusta pensar que cada una de las cartas agregó un jonrón más a mi total", comentó. "Mi esperanza es que algún día las personas me juzgarán por mi personalidad y no por el contexto de mi color. Tienes que hacer todo lo posible por intentar mejorar las cosas para otros". Aaron, ahora en el segundo lugar en la lista de jonrones de todos los tiempos, es un líder de carreras al bate en el béisbol.
-
- 13 of
PHOTO BY: Paul Archuleta/FilmMagic
El maestro ilusionista Siegfried Fischbacher.
Siegfried Fischbacher, ilusionista, 81 años
(13 de junio de 1939 – 13 de enero del 2021) El maestro ilusionista Fischbacher falleció a causa de cáncer de páncreas, alrededor de ocho meses después de que su compañero, Roy Horn, falleciera debido a complicaciones por la COVID-19. Cuando Siegfried y Roy hicieron una presentación de magia en un crucero, donde se conocieron, Horn dijo: “Desaparecer conejos es ordinario, ¿puedes hacer desaparecer un guepardo?”. Los despidieron por hacerlo, pero se hicieron famosos por su espectáculo en Las Vegas de $30 millones, más ostentoso que Liberace, que incluyó leones y tigres (uno de los cuales casi mata a Horn en el escenario en el 2003). Fischbacher dijo: “De todos modos tuvimos el espectáculo más exitoso en la historia de Las Vegas”.
-
- 14 of
PHOTO BY: Sean M. Haffey/Getty Images
Tommy Lasorda, mánager de las Grandes Ligas de Béisbol, 93 años
(22 de septiembre de 1927 — 7 de enero del 2021) Un mánager legendario de las Grandes Ligas de Béisbol que ganó más de 1,500 partidos, Tommy Lasorda estará asociado para siempre con los Dodgers de Los Ángeles. Dirigió el equipo de 1976 a 1996, ganó dos Series Mundiales y cuatro títulos de la Liga Nacional, y adquirió una reputación como embajador del deporte que amaba. Lasorda tuvo una carrera modesta como lanzador en la década de 1950, luego fue avanzando en el equipo de los Dodgers en puestos de gerencia en los años 1960 y 1970 hasta que recibió el puesto de representante. En una posición donde suele haber personas de carácter áspero, Lasorda era lo opuesto: era imposible verlo en el trabajo y no sentir la alegría que transmitía por el deporte y su equipo. Esto continuó aun después de que se retiró, dado que Lasorda se presentaba con frecuencia en los partidos y otros eventos de los Dodgers. “Su corazón era mayor que su talento, y su entusiasmo no tenía límites”, dijo de Lasorda Vin Scully, locutor por mucho tiempo de los Dodgers.
¿Qué opinas?
| 0 | Add YoursDeje su comentario en el campo de abajo.
Debe registrarse para comentar.