Skip to content
 

RED CONTRA EL FRAUDE

¿Te llama la Administración del Seguro Social? Que no te engañen.

Una de las maneras más populares en que los delincuentes roban dinero e información confidencial es haciéndose pasar por una fuente confiable, a menudo una agencia gubernamental. Con frecuencia los estafadores se hacen pasar por empleados de la Administración del Seguro Social (SSA). El proveedor de telefonía celular T-Mobile reportó que en el 2021 sus herramientas de seguridad de clientes identificaron más de 2,000 millones de llamadas fraudulentas de impostores del Seguro Social. Esto es lo que necesitas saber para detectar y detener una estafa de impostor del Seguro Social.

En qué consiste

  • Recibes una llamada telefónica, un mensaje de texto o un correo electrónico inesperados de alguien que dice ser de la SSA y que necesita hablar contigo con urgencia.
  • Te comunican que hay un problema con tu número de Seguro Social, advirtiéndote, por ejemplo, que tu número se ha vinculado a actividades delictivas y se ha suspendido.
  • O te explican que cumples los requisitos para un aumento en tu beneficio, pero que debes inscribirte y pagar una tarifa para obtenerlo.
  • Para abordar cualquier problema que te presenten, debes compartir tu número de Seguro Social, otra información confidencial o pagar.

Lo que debes saber

  • Todas las estafas dependen de que la víctima experimente un estado emocional extremo, como el miedo o la emoción. En la estafa de impostores de la SSA, los delincuentes buscan suscitar una de estas emociones (a veces ambas), sabiendo que es difícil razonar de forma lógica en un estado de exaltación.
  • La SSA no te llamará de forma inesperada ni te pedirá tu número de Seguro Social, porque ya lo tienen.
  • A veces, el delincuente agrega un toque de autenticidad al afirmar que trabaja para la Oficina del Inspector General del Seguro Social. No importa de qué oficina diga ser, siempre es mentira.

Lo que debes hacer

  • No hables con nadie que diga ser de la Administración del Seguro Social; si te preocupa que haya un problema con tu cuenta, comunícate con la SSA al 800-772-1213 (pero prepárate para esperar bastante tiempo antes de hablar con una persona).
  • Puedes establecer una cuenta “My SSA” (Mi Seguro Social) y recibir comunicaciones cifradas de la agencia a través de ella. Con este acceso, puedes conectarte en línea para averiguar si la SSA está tratando de comunicarse contigo. También puedes verificar el estado de una solicitud, obtener una tarjeta de reemplazo y más. Para comenzar visita ssa.gov/myaccount.
  • Si compartiste tu número de Seguro Social y te preocupa que se tratara de una estafa, presenta una denuncia policial para dejar constancia  y visita IDtheft.gov para obtener orientación específica sobre cómo protegerte contra su uso en un fraude de identidad.

El conocimiento te da poder ante las estafas. La Red contra el Fraude, de AARP, te equipa con información confiable y actualizada y te conecta con nuestra línea de ayuda gratuita contra el fraude para que puedas protegerte mejor y proteger a tus seres queridos. También abogamos a nivel estatal, federal y local para promulgar cambios de políticas que protejan a los consumidores y hagan cumplir las leyes.

Cuando se trata del fraude, la vigilancia es nuestra mejor arma. Tienes el poder de protegerte y proteger a tus seres queridos contra las estafas. Comparte esta información con amigos y familiares.