
Ya presentaste tu declaración de impuestos, guardaste tus documentos impositivos y quizá hasta hayas cobrado tu cheque de reembolso. Felicitaciones: terminó la temporada de impuestos del 2021.
Pero ahora estamos en el año fiscal 2022, y será sustancialmente distinto al 2021. Tu categoría de impuestos serán un poco más altas, por ejemplo, al igual que tus deducciones estándares. Si empiezas ahora, sin embargo, podrías hacer planes para reducir la carga impositiva del 2022. Familiarizarte con las categorías de impuestos del 2022 podría ayudarte a hacer ajustes en la retención de tus impuestos y ejecutar otras estrategias impositivas para que el año que viene no haya sorpresas.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Cómo funcionan las categorías
En el sistema tributario de Estados Unidos, el impuesto a la renta está graduado en distintos niveles, es decir, se pagan porcentajes diferentes de impuestos según la cantidad de ingresos tributables. A estos niveles se les llama categorías de impuestos y existen siete en total. Cuanto más ganas, más pagas.
Pasar a una categoría de impuestos más alta no significa que pagarás esa tasa por todos tus ingresos. Por ejemplo, un contribuyente soltero pagará el 10% en impuestos sobre sus ingresos tributables de hasta $10,275 ganados en el 2022. La categoría máxima de impuestos es del 37% y se aplica a ingresos tributables de más de $539,900 para el año fiscal 2022.
También te puede interesar
Las exenciones de impuestos si tienes más de 50 años
El código tributario del IRS ofrece ventajas a los contribuyentes de cierta edad.Cómo calcular las ganancias y las pérdidas en tu declaración
Si tuviste resultados excelentes con operaciones inmobiliarias, acciones o criptomonedas, el Tío Sam reclama su parte.
¿Cuál es la tasa de impuestos del Seguro Social?
Los impuestos del Seguro Social para el 2019 son del 6.2% de los salarios brutos, siendo el límite $132,900.