Consumidores mayores particularmente críticos del mal comportamiento corporativo
En un estudio se revela que son más propensos a boicotear compañías que los adultos jóvenes.
Yuri Arcurs/Getty Images
Los “baby boomers” son más propensos que los adultos jóvenes a boicotear compañías por actos impropios.
In English | Desde violaciones de datos hasta acoso sexual, actualmente muchas compañías se encuentran expuestas a actos impropios. Y cuando esto sucede, los consumidores mayores son más propensos que los más jóvenes a formarse una imagen negativa (y a irse con otras compañías).
Esto es según una encuesta recién publicada en la que se incluyó a 2,201 adultos de Estados Unidos, realizada por Morning Consult para el Public Affairs Council, una organización para ejecutivos involucrados en relaciones públicas y gubernamentales. En la encuesta se analizó cómo las personas de Estados Unidos reaccionarían a diversas revelaciones negativas.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Se observó una evidente brecha generacional en la encuesta.
El 73% de personas de Estados Unidos mayores de 65 años dijeron que muy probablemente boicotearían compañías que ignoraran problemas de acoso sexual, en comparación con el 53% de personas entre 18 y 29 años. El 71% de las personas mayores dijeron que evitarían una compañía que pasara por alto la discriminación racial en el lugar de trabajo, en comparación con el 52% de los adultos jóvenes.
Las personas mayores también fueron más propensas a dejar de comprar de compañías que hubieran violado leyes ambientales (74% contra 53%), que hubieran hecho contribuciones políticas ilegales (78% contra 55%) o que le hubieran dado un gran aumento a su director ejecutivo mientras perdían dinero (71% contra 47%).
Doug Pinkham, presidente del Consejo, afirmó que los adultos jóvenes tendieron a tener una imagen favorable de las grandes compañías porque les gustaban sus productos o las consideraban posibles empleadores, mientras que las personas mayores habían sido “escépticas toda la vida a si verdaderamente las grandes compañías tienen sus intereses en cuenta”. Es probable que muchos “baby boomers” estuvieran influenciados por errores pasados que sufrieron o presenciaron. “Muchas mujeres mayores se acuerdan de 1987 cuando tenían un jefe terrible al que no despidieron por acoso sexual”, dijo Pinkham.