Skip to content
 

Cómo cambiarte de Obamacare a Medicare

Lo que debes saber para evitar penalidades.

Médico escribiendo en su computadora y estetoscopio al lado

Aslan Alphan

Cambia de Obamacare a Medicare sin pagar ninguna penalidad.

In English | Compraste un seguro de salud en el mercado en línea de Obamacare, pero ahora cumples los requisitos para Medicare. Quizás te preguntes cómo y cuándo puedes pasarte de un sistema al otro, o incluso si deberías hacerlo.

Ten en cuenta que esta transición no es automática. Quienes están a punto de cumplir la edad necesaria para inscribirse en Medicare no recibirán una notificación oficial sobre cómo realizar el cambio ni cuándo hacerlo. Este nuevo panorama resulta propicio para los errores, algunos de los cuales pueden resultar muy costosos para los consumidores.

Hace poco Medicare anunció que empezó a enviar avisos a personas inscritas tanto en un plan del mercado de seguros de salud como en Medicare, donde advertía que podían exponerse a penalidades monetarias. Sin embargo, esto no es suficiente, comparado con lo que necesitan saber por anticipado las personas que están en muchas otras circunstancias si en la actualidad participan en un plan del mercado y  pronto cumplirán los requisitos para Medicare, pero todavía no se han inscrito.

Por eso, a continuación encontrarás respuestas a preguntas importantes sobre la transición de Obamacare a Medicare que AARP ha recibido de consumidores de 65 años o más.

Pregunta 1: Estoy contento con el plan del mercado de seguros de salud que tengo ahora. ¿Tengo que inscribirme en Medicare?

R: La ley te permite mantener tu plan si deseas, en vez de inscribirte en Medicare, pero hay buenos motivos por los cuales no deberías hacerlo.

Si compraste un plan del mercado de seguro de salud, es bastante probable que no tengas cobertura de salud a cargo de un empleador. (La excepción es si trabajas para una empresa pequeña que te compró un seguro a través del Programa de Opciones de Salud para los Pequeños Negocios, conocido como SHOP, como se explica en la pregunta 2 a continuación). Por lo tanto, para evitar penalidades monetarias inoportunas e interrupciones en la cobertura, necesitas inscribirte en Medicare durante tu período de inscripción inicial (IEP en inglés).

Este período dura siete meses, de los cuales el cuarto es por lo general el mes en el que cumples los 65 años. (Por ejemplo, si los cumples en junio, tu IEP comienza el 1.° de marzo y termina el 30 de septiembre). Sin embargo, si tu cumpleaños cae el primer día del mes, todo tu IEP se adelanta un mes. (Por ejemplo, si cumples los 65 el 1.° de junio, tu IEP comienza el 1.° de febrero y termina el 31 de agosto).

Si no te inscribes antes de o en el último día de tu IEP, enfrentarás dos consecuencias. Podrás inscribirte solo durante el período de inscripción general —que se extiende del 1.° de enero hasta el 31 de marzo—, y la cobertura entrará en vigencia recién el 1.° de julio de ese año. Y es probable que tengas que pagar penalidades por inscripción tardía que se suman a tus primas mensuales de Medicare en todos los años subsiguientes.

Ese es el motivo más apremiante por el cual tiene sentido inscribirse en Medicare tan pronto como cumplas los requisitos en vez de mantener tu plan actual. Pero existe otro: ya no reunirás los requisitos para recibir ningún subsidio gubernamental ni crédito impositivo que disminuya el costo de tus primas —y es probable que pagar toda la cantidad cueste mucho más que Medicare—. Si todavía participas en el plan, necesitas regresar al sitio web del mercado de seguros y eliminar los subsidios que recibes, o corres el riesgo de tener que reintegrarlos al final del año tributario.

 A las empresas de seguros que participan en el mercado se les prohíbe vender a sabiendas pólizas nuevas a personas inscritas en cualquiera de las partes de Medicare. Sin embargo, si estás inscrito en un plan del mercado de seguros de salud antes de resultar elegible para Medicare, tu plan no puede reducir ni ponerle fin a tu cobertura a menos que tú lo solicites.

P2: Tengo un seguro de salud del mercado que mi empleador compró a través de SHOP. Mi intención es seguir trabajando después de cumplir los 65 años. ¿Tengo que inscribirme en Medicare?

R: Todo depende de cuántos empleados tiene tu empleador y lo que requiere su empresa de seguros. SHOP, el cual hace que a las pequeñas empresas les sea posible comprar un seguro de salud para sus empleados a través del mercado de seguros de salud, define a un empleador pequeño como uno con 50 empleados o menos.

Pero según las reglas de Medicare, un empleador pequeño es uno que tiene menos de 20 empleados. Los empleadores de mayor tamaño están sujetos a leyes diseñadas para proteger a los trabajadores mayores. Por ejemplo, requieren que estos empleadores ofrezcan a los empleados de 65 años o más exactamente los mismos beneficios de salud que a los trabajadores más jóvenes. Esas leyes también dicen que es ilegal si estos empleadores convencen a los empleados mayores para que se inscriban en Medicare en vez de en el plan del empleador.

Por lo tanto, si tu empleador tiene 20 empleados o más, tienes derecho a seguir recibiendo el seguro del empleador y a aplazar la inscripción en Medicare hasta que te jubiles o pierdas la cobertura del empleador. Durante todo el tiempo que tengas este seguro, y por hasta ocho meses después de que se termine, tendrás derecho a un período de inscripción especial para inscribirte en Medicare sin incurrir en penalidades por inscripción tardía.  Esto también aplica si tu seguro de salud proviene del empleador de tu cónyuge a través de SHOP.

Pero un empleador con menos de 20 empleados no tiene que cumplir esas leyes. En esta situación, el seguro del empleador puede ser primario o secundario a Medicare. Si es primario, no necesitas inscribirte en Medicare a los 65 y puedes aplazar la inscripción hasta que termine el empleo. Si es secundario, necesitas inscribirte tanto en la Parte A como en la Parte B de Medicare a los 65, porque el plan del empleador solo pagará por los servicios médicos que cubre y que no están cubiertos por Medicare. Por lo tanto, si no te inscribes, en esencia tendrás muy poca o ninguna cobertura de salud.

Conclusión: pregúntale a tu empleador si tu plan de salud se mantendrá como primario o se convertirá en secundario cuando cumplas los 65. Asegúrate de obtener esa información por escrito, ya sea una carta de los administradores del plan o sus materiales informativos, como por ejemplo tu documento de prueba de cobertura.

P3: Tendré que pagar las primas de Medicare Parte A porque todavía no tengo suficientes créditos de trabajo. ¿Puedo quedarme en mi plan del mercado de seguros de salud (el cual no tengo a través de mi empleador) hasta que haya ganado suficientes créditos, en aproximadamente cuatro años?

R:  Sí, puedes hacerlo. Los impuestos sobre la nómina que pagas en el trabajo para Medicare garantizan que no pagarás primas para los beneficios de la Parte A (cobertura para hospitalizaciones, servicios de salud en el hogar y cuidados paliativos) después de que hayas ganado 40 créditos, lo cual toma unos 10 años de trabajo. Si reúnes ciertas condiciones, también puedes cumplir los requisitos al usar el historial laboral de tu cónyuge, incluso si están divorciados o falleció. Si todavía no resultas elegible, tienes la opción de no inscribirte en la Parte A y quedarte sin cobertura, o pagar una prima mensual —la prima mensual completa ($411 en el 2016) si tienes menos de 30 créditos, o una prima reducida ($226 en el 2016) si has ganado entre 30 y 40 créditos—.

En esta situación, puedes decidir quedarte en tu plan del mercado de seguros o inscribirte en uno por primera vez, en vez de inscribirte en cualquiera de las partes de Medicare. También tendrás derecho a mantener los subsidios gubernamentales que has estado recibiendo para reducir tus primas del mercado de seguros. Al permanecer en un plan del mercado puedes evitar tener que pagar primas bastante altas solo por los beneficios de la Parte A, aunque necesitarías comparar los gastos generales de cada sistema para ver cuál sería el menos costoso para ti.

Sin embargo, hay una desventaja. Si bien no reúnes los requisitos para obtener la Parte A sin primas, todavía tienes derecho a inscribirte en la Parte B, la cual no requiere ningún crédito de trabajo —siempre y cuando seas un ciudadano estadounidense o residente legal permanente (portador de tarjeta de residencia) con al menos cinco años de residencia en Estados Unidos—. Y si aplazas la inscripción en la Parte B (cobertura para servicios de médicos, atención ambulatoria y equipo médico) más allá del final de tu período de inscripción inicial, enfrentarás las mismas consecuencias que se explicaron en la pregunta 1: demora en la vigencia de la cobertura y penalidades permanentes por inscripción tardía.

P4: Estoy inscrito en Medicare Parte A, pero dejé pasar la fecha límite para inscribirme en la Parte B y ahora tendré muchos meses sin cobertura. ¿Puedo inscribirme en un plan del mercado de seguros de salud para ayudarme a pagar mis gastos médicos hasta que comience la Parte B en julio?

R: Lamentablemente, la respuesta es no. Hay personas que dejan pasar la fecha límite de inscripción de la Parte B por muchos motivos. El más frecuente es que, ya que no existe una notificación oficial sobre la inscripción en Medicare para todos los que están a punto de cumplir los 65 años, recibieron información equivocada al consultar a amigos, empleadores, empresas de seguros, o incluso en algunos casos, a funcionarios gubernamentales. No importa cuál sea el motivo, pero la consecuencia es la misma:  según las reglas de Medicare, podrán inscribirse solo durante el período de inscripción general —que se extiende del 1.° de enero hasta el 31 de marzo de cada año—, y la cobertura entrará en vigencia recién el 1.° de julio de ese mismo año. 

Según las reglas del mercado de seguros de salud, se considera que cualquier persona que tenga solo Medicare Parte A y no pague una prima por este seguro tiene una cobertura médica acreditable, por lo cual no tendrá que pagar penalidades del mercado por no estar asegurado. Pero las reglas del mercado además prohíben que las empresas de seguros vendan un plan del mercado a alguien que esté inscrito en cualquiera de las partes de Medicare, ya que eso infringiría la ley que protege a los consumidores para evitar que se les venda un seguro que duplique los beneficios de Medicare.

Esto en realidad perjudica mucho a quienes tienen la Parte A pero no la Parte B, porque por supuesto, la Parte B es la que brinda cobertura para los servicios de médicos y la atención ambulatoria que la mayoría de las personas necesitan a diario. Y para los mayores de 65, también es prácticamente imposible contratar una cobertura en el mercado abierto de seguros, que no forme parte de Obamacare.

Un proyecto de ley para cambiar esta situación se encuentra ahora ante el Congreso. La Beneficiary Enrollment Notification and Eligibility Simplification Act (BENES; Ley de Simplificación de la Notificación a Beneficiarios sobre Inscripción y Elegibilidad) requeriría que se envíe una notificación oficial sobre la inscripción a todas las personas que estén a punto de reunir los requisitos para Medicare, a fin de que menos personas tengan el problema de dejar pasar su fecha límite de inscripción. Además eliminaría la demora en la vigencia de la cobertura para quienes se inscriben tarde, si bien retendría las penalidades por inscripción tardía. El proyecto de ley BENES se presentó gracias a la iniciativa de cabildeo del Medicare Rights Center, con el apoyo de AARP y unas 70 organizaciones más.

Hasta que este proyecto se convierta en ley o se implementen medidas similares, hay poco que puedes hacer salvo esperar hasta julio y cruzar los dedos para no necesitar antes el seguro. Sin embargo, vale la pena mencionar dos posibilidades:

  • Si recibiste información equivocada de un funcionario gubernamental, debido a la cual dejaste pasar tu fecha límite de inscripción para la Parte B, puedes solicitarle al Seguro Social algo que se llama “recurso equitativo” (equitable relief en inglés). Si te lo aprueban, podrías inscribirte de inmediato en la Parte B sin tener que pagar penalidades por inscripción tardía. Pero ten en cuenta que necesitarías proporcionar detalles específicos sobre cómo recibiste información incorrecta. Para solicitar un recurso equitativo, envía una carta a la oficina del Seguro Social de tu localidad, siguiendo el procedimiento y la redacción que sugiere el Medicare Rights Center en su carta modelo (disponible en inglés).  
  • Si tus ingresos y ahorros son lo suficientemente limitados para resultar elegible para el Programa de ahorros de Medicare, podrías inscribirte en la Parte B en cualquier época del año, fuera de los períodos formales de inscripción. Los estados administran estos programas, y los límites de ingresos varían de un estado a otro. Si resultas elegible, tu estado pagaría tu prima de la Parte B y quizás otros gastos de Medicare, y se eliminarían las penalidades por inscripción tardía. Para verificar la elegibilidad, comunícate con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP), como se explica en la pregunta 11.

P5: Si me inscribo en Medicare, tendré que pagar primas altas para la Parte B porque tengo más dinero que la mayoría de las personas. ¿Puedo decidir quedarme en mi plan del mercado de seguros de salud, el cual pienso que me costaría menos?

R: Podrías hacerlo, pero quizás te resulte más costoso a la larga. Si aplazas la inscripción en la Parte B, estarías sujeto a la demora en la vigencia de la cobertura y las penalidades permanentes por inscripción tardía que se mencionan en la pregunta 1. Las penalidades sumarán un 10% adicional, que se añade de manera permanente a tus primas de la Parte B, por cada período de 12 meses completos que haya transcurrido entre la finalización de tu período de inscripción inicial y el período de inscripción general en el cual finalmente te hayas inscrito. Por ejemplo, un retraso de 10 años duplicaría tus primas estándares de la Parte B para todos los años futuros, aunque no impactaría los recargos requeridos para tu nivel de ingresos. Con todo y eso, tus primas actuales relacionadas con los ingresos más altos serían incluso mayores al añadírseles las penalidades por inscripción tardía.

P6: Me inscribí en un plan del mercado de seguros de salud. ¿Qué tengo que hacer para cambiar de ese plan a Medicare?

R:  Si te inscribes en Medicare durante los primeros tres meses de tu IEP, tu cobertura comenzará el primer día del cuarto mes. Para inscribirte, llama a la Administración del Seguro Social (la cual maneja las inscripciones de Medicare) al 800-772-1213 y programa una cita en tu oficina local del Seguro Social. Si no, puedes inscribirte por internet en el sitio web del Seguro Social.  

Sin embargo, si ya estás percibiendo beneficios del Seguro Social, la Administración del Seguro Social te inscribirá automáticamente en las Partes A y B de Medicare, y recibirás tu tarjeta de Medicare por correo. La agencia especificará la fecha en la que la cobertura entrará en vigencia, sin que tengas que inscribirte.

Cuando sepas la fecha en la que empezará tu cobertura de Medicare, puedes cancelar la cobertura del mercado de seguros de salud. Por ejemplo, si Medicare va a comenzar el 1.º de mayo, la fecha en la que quieres que termine la cobertura del mercado es el 30 de abril. Para realizar esta transición, es importante cancelar tu póliza del mercado de seguros de salud por lo menos 15 días antes de que quieras que termine la cobertura, y especificar que deseas que se le ponga fin el último día del mes. (La cobertura de Medicare siempre empieza el primer día del mes).

Una advertencia: si aplazas tu inscripción en Medicare hasta el quinto, sexto o séptimo mes de tu IEP, el comienzo de tu cobertura se atrasará dos o tres meses. Por ejemplo, si septiembre es el último (séptimo) mes de tu IEP y te inscribes durante ese mes, la cobertura se atrasaría tres meses y comenzaría el 1.º de diciembre. Es importante recordar esto al calcular cuándo deseas que se termine tu cobertura del mercado de seguros.

Si compraste tu plan del mercado de seguros en el sitio web del Gobierno federal en healthcare.gov, puedes cancelarlo de una de estas dos maneras:

Por teléfono: comunícate con el centro de llamadas del mercado de seguros en el 800-318-2596 (TTY: 1-855-889-4325).

Por internet:  inicia sesión en tu cuenta del mercado de seguros. Sigue las instrucciones detalladas para cancelar el plan, ubicadas en el sitio web del mercado bajo el título, “Si está cancelando la cobertura para todos en su plan”. Incluso si no tienes a nadie más en tu plan, en esta situación tú eres considerado como parte de “todos”.

Si compraste el plan en un mercado de seguros administrado por tu estado, comunícate con el programa de salud del estado para obtener información sobre cómo cancelar. Hay reglas diferentes para el procedimiento en cada estado.

P7: Toda mi familia está inscrita en un plan del mercado de seguros. Pero yo pronto resultaré elegible para Medicare. ¿Mi cónyuge e hijos adolescentes pueden quedarse en el plan después de que yo cancele mi inscripción? Si es así, ¿qué necesito hacer?

R: Sí, puedes cancelar tu cobertura en el plan del mercado de seguros al tiempo que tus familiares se quedan en él.

Si compraste el plan en el sitio web del Gobierno federal en healthcare.gov, el procedimiento de cancelación varía según tus circunstancias:

• Si eres el “contacto del hogar” para tu plan —se define como la persona que estableció la cuenta en el mercado y llenó tu solicitud y las de tus familiares—, puedes cancelar solamente tu cobertura comunicándote con el centro de llamadas del mercado de seguros en el 800-318-2596 (TTY: 1-855-889-4325) y nombrando a otro familiar como el nuevo contacto del hogar. Esto garantiza que las personas a cargo tuyo podrán quedarse en el plan, según funcionarios gubernamentales, quienes además advierten que en esta situación no debes intentar cancelar tu cobertura por internet.

• Si eres el cónyuge del contacto del hogar y quien hace la transición a Medicare, tu cónyuge puede comunicarse con el centro de llamadas del mercado de seguros o ingresar a internet para cancelar tu participación en el plan del mercado. Sigue las instrucciones detalladas proporcionadas en el sitio web del mercado bajo el título, “Si está cancelando la cobertura para solo algunos en su plan”.

Si compraste el plan en un mercado administrado por tu estado, comunícate con el programa estatal para obtener información sobre el procedimiento de cancelación.

P8: Mi plan del mercado de seguros de salud proporciona cobertura para el cuidado odontológico. ¿Medicare también lo cubre?

R:  El programa tradicional de Medicare no cubre el cuidado odontológico rutinario (chequeos, limpiezas, extracciones, dentaduras postizas), pero algunos planes Medicare Advantage brindan cobertura limitada. Los planes Medicare Advantage —como las organizaciones para el mantenimiento de la salud y las organizaciones de proveedores preferidos— ofrecen otras maneras de recibir tus beneficios de Medicare, la mayoría con planes de cuidados administrados brindados por empresas de seguros privadas.

Además, según el lugar donde vivas, tal vez puedas comprar un plan dental “por separado” del mercado de seguros, aunque ya no tengas un seguro de salud allí. Esto solo es posible si tu estado administra su propio mercado de seguros y permite que se vendan planes dentales por separado de los planes de salud; algunos estados lo permiten y otros no. Pero si compraste tu plan actual en el mercado del Gobierno federal porque tu estado no tiene su propio mercado, allí no se permite vender planes dentales por separado.

P9: ¿Puedo obtener cobertura para medicamentos recetados de Medicare?

R: Sí. Puedes inscribirte para el programa de medicamentos recetados de Medicare, conocido como Parte D, pero tienes que estar inscrito en la Parte A o la Parte B (o ambas) a fin de resultar elegible para esta cobertura. Para esto, necesitas inscribirte en un plan privado para medicamentos recetados de la Parte D aprobado por Medicare. Este puede ser un plan de medicamentos individual (que ofrece solo medicamentos y es específicamente para personas inscritas en el programa tradicional de Medicare) o un plan de salud Medicare Advantage (como una organización para el mantenimiento de la salud o una organización de proveedores preferidos) que brinde la cobertura para medicamentos recetados de la Parte D. Los planes individuales siempre requieren primas, además de las primas para la Parte B. Muchos planes Medicare Advantage incluyen en sus paquetes de beneficios la cobertura de la Parte D sin cobrar una prima adicional.

Seleccionar un plan de la Parte D puede resultar complicado debido a que cada uno tiene costos y beneficios distintos y debes seleccionar solo uno de los muchos disponibles. La mejor manera es comparar los planes en función de los medicamentos que tomes. Puedes hacerlo usando el buscador de planes en el sitio web de Medicare; llamando a Medicare al 800-633-4227 (TTY: 1-877-486-2048); o comunicándote con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP), como se explica en la pregunta 11.

Ten en cuenta que la Parte D es muy distinta de la cobertura para medicamentos recetados que recibiste con tu plan del mercado de seguros. Para obtener más información sobre cómo funciona, consulta la Guía de información de la parte D de Medicare, de AARP.

Vale la pena saber que si tus ingresos son menores de cierto nivel, quizás cumplas los requisitos para participar en Extra Help (Ayuda adicional), un programa federal que brinda la cobertura para medicamentos recetados de la Parte D a bajo costo o a un costo reducido.

P10: ¿Puedo inscribirme en cualquier plan Medicare Advantage o de la Parte D por medio del mercado de seguros en línea?

R: No. Los dos sistemas son separados. Sin embargo, Medicare ofrece un buscador de planes en su sitio web con detalles sobre todos los planes de medicamentos recetados Medicare Advantage y de la Parte D. Puedes comparar los planes disponibles en tu zona e inscribirte en uno de manera muy parecida a como seleccionaste en internet tu plan del mercado de seguros. Además, tienes la opción de inscribirte a través de la línea de ayuda de Medicare (800-633-4227) o directamente con el plan que elijas.

¿Y si deseas comprar el seguro complementario, conocido como Medigap? Este no es un programa gubernamental. Es un seguro privado que puedes decidir comprar por separado para pagar algunos o la mayoría de tus gastos de bolsillo si estás inscrito en el programa Medicare tradicional. Por ejemplo, puede cubrir los copagos del 20% que por lo general se requieren para las consultas médicas y otros servicios de la Parte B. Puedes comparar pólizas Medigap, además de encontrar la información de contacto para empresas de seguros que las venden en tu zona, en una sección del sitio web de Medicare. Ten en cuenta que si deseas comprar una póliza Medigap, debes hacerlo dentro de seis meses de tu inscripción en la Parte B. Durante este período, obtendrás la totalidad de las protecciones federales, es decir, a las empresas de seguros se les prohíbe rechazar tu solicitud de una póliza Medigap y cobrarte primas más altas basado en tu estado de salud o tus condiciones médicas preexistentes.

P11:  Si necesito ayuda para cancelar mi plan del mercado de seguros de salud o para iniciar mi cobertura de Medicare, ¿a quién debo llamar?

R: Existen varias fuentes de ayuda e información, según lo que necesites:

Centro de llamadas del mercado de seguros en el 800-318-2596 (TTY: 1-855-889-4325) para obtener ayuda con cualquier asunto relacionado con el mercado. O en internet en healthcare.gov.

Administración del Seguro Social en el 800-772-1213 (TTY: 1-800-325-0778) para obtener ayuda con asuntos relacionados con la elegibilidad y la inscripción en Medicare. O en internet en ssa.gov.

Centros de Servicios de Medicare y Medicaid en el 800-633-4227 (TYY: 877-486-2048) para asuntos relacionados con la cobertura de Medicare, los planes Medicare Advantage y los planes para medicamentos recetados de la Parte D. O en internet en medicare.gov.

Los Programas Estatales de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP) proporcionan ayuda personal sobre cualquier cuestión relacionada con Medicare y Medicaid por parte de asesores capacitados. Los asesores de SHIP pueden ayudarte a analizar tus opciones de Medicare y seleccionar la que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias. Además, pueden determinar si resultas elegible para programas de asistencia que reducirían tus gastos de Medicare. Para obtener el número principal de teléfono sin cargo o el sitio web de tu programa, visita shiptacenter.org y selecciona tu estado.

Patricia Barry es redactora de artículos para AARP Publications y autora de Medicare For Dummies (Medicare para Dummies), 2.a edición, septiembre del 2015.

Expertos del Medicare Rights Center y del Instituto de Política Pública de AARP aportaron a la información que contiene este artículo.