Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Carlos Vives, Persona del Año del Grammy Latino

Reconocen al cantautor colombiano por su carrera artística y labor humanitaria.


spinner image Carlos Vives.
Andrés Oyuela

Uno de los más grandes embajadores de la música colombiana, Carlos Vives, es la Persona del Año 2024 de la Academia Latina de la Grabación, según anunció esta organización en mayo. Con un estilo inconfundible que se enraíza en el vallenato tradicional de Colombia y a la vez lo hace únicamente suyo con infusiones de pop y rock, Vives fue elegido no solo por sus logros artísticos, sino también por sus numerosas iniciativas filantrópicas. 

Ver todas la Personas de Año del Grammy Latino desde sus inicios en el 2000.

Es el tercer colombiano en ser nombrado Persona del Año del Grammy Latino — los anteriores fueron Shakira (2011) y Juanes (2019)— Vives será homenajeado en un concierto gala como parte del 25.º aniversario de los premios Grammy Latino durante la Semana del Latin GRAMMY® 2024 en Miami, que contará con interpretaciones de sus éxitos por renombrados artistas y amigos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

spinner image Carlos Vives.
Andrés Oyuela

A continuación, su más reciente entrevista con AARP, con motivo del lanzamiento, en el 2023, de su disco La Historia (Escalona nunca se había grabado así) y la promoción de su gira internacional “El Tour de los 30”, con la cual marcó sus tres décadas de carrera artística. 

_______________________________________________

El cantautor Carlos Vives, a sus 61 años, decidió regresar a sus raíces. Su nuevo disco, La Historia (Escalona nunca se había grabado así) es un afectuoso repaso por el cancionero del compositor y trovador colombiano, Rafael Escalona (1926-2009), pionero del vallenato y al que Vives interpretó en la serie televisiva Escalona, en 1991, la cual lo lanzó a la fama.

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

En 1993, el sexto álbum de Vives, Clásicos de la provincia, lo convirtió en un fenómeno de la canción latinoamericana mediante un sonido innovador que mezclaba la pureza del vallenato con elementos de pop y rock. Un estilo que alcanzaría su plenitud en 1999 con El amor de mi tierra, uno de sus discos mejor logrados.

Desde entonces, Vives no ha parado de enriquecer su discografía con nuevas vertientes y colaboraciones con estrellas como Shakira, Daddy Yankee y Ricky Martin. Desde Buenos Aires, donde se encontraba como parte de su gira. Vives habló con AARP en español sobre el tributo a Escalona con su nueva producción, la rutina que lleva para mantenerse activo y saludable, y su fundación Tras La Perla, que busca mejorar la calidad de vida en Santa Marta, su ciudad natal.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

Tu nuevo disco es como un volcán creativo, lleno de ideas y emociones. ¿Es más fácil expresarse plenamente a los 61 años?

Ayer le decía a Claudia [Claudia Elena Vásquez, su esposa] que la creatividad es como ordenar cosas. Uno piensa que es tener ideas y ser muy loco. Pero la creatividad también tiene mucho que ver con saber ordenar. Uno va aprendiendo a valorar la esencia de las cosas.

"... la creatividad es como ordenar cosas. Uno piensa que es tener ideas y ser muy loco. Pero la creatividad también tiene mucho que ver con saber ordenar".

Carlos Vives

Cuando empecé, hace 30 años, yo estaba muy lejos de ser un académico de la música. Pero sí era obvio que había que revelarse contra muchas cosas; fundamentalmente la manera de proyectar nuestra tropicalidad. Tenía mucha intuición en ese entonces. Hacía cosas buscando la electrificación de patrones que estaban en los elementos ancestrales. Si escuchas el primer disco de Clásicos de la provincia, ahí hago cosas intuitivamente, pero a veces ‘no le pego al perro’. En este disco de Escalona, organizamos los arreglos, se grabó todo en vivo y fluyó mejor. Hoy sale todo con más naturalidad. Hace 30 años no pensábamos en ser famosos, sino en encontrar un camino creativo.

Me parece un disco orgánico y sanador. ¿Pero por qué hacerlo ahora?

Quizás no hubiera celebrado mis 30 años de carrera si no tuviese el equipo de trabajo que tengo hoy. A lo mejor en el restaurante que tengo en Bogotá hacía una camiseta y simplemente recordaba que hace tres décadas empezamos con esta cosa.

Lo que pasó es que mi compadre Egidio [Egidio Cuadrado, el acordeonista que acompaña a Vives] empezó a tener problemas de salud. Hace cuatro años que no puede tocar un concierto completo. Hace rato que trabajamos con otros acordeonistas, y lo traemos para conciertos especiales. Es necesario entender que las cosas no serán más como antes, y para mí fue importante pensar en celebrarnos.

Me dije: vamos a grabar la música de Escalona como nunca. Voy a buscar a mi compadre Egidio, lo voy a motivar. Él se ha emocionado mucho. Está activo, siente que sigue vivo aún. Toda esta celebración es más por él que por mí.

Hay una noble tradición colombiana que incluye a maestros como Joe Arroyo, Jairo Varela de Grupo Niche, y también a ti. Músicos que reinventan la tradición musical. ¿Te identificas con esos sonidos?

Yo era mesero en un restaurante de Bogotá donde se hacía música en vivo. Había una banda de un músico al que llamaban El Brujo y ahí estaban el fundador de Grupo Niche y de Orquesta Guayacán. Yo empecé a cantar también con ellos, y me dejaban cantar boleros. Joe Arroyo es un referente de creatividad, porque pese a que venía de la industria de la salsa en Medellín con Fruko y sus Tesos, siendo cartagenero, tuvo la influencia de toda esa música que traían los barcos a Cartagena: la música haitiana, el zouk y el calipso. Qué maravilla que me coloques al lado de esos personajes.

spinner image Carlos Vives.
Andrés Oyuela

¿Cómo haces para cuidar tu voz, tu cuerpo y tu energía?

Empecé a notar que cambiaban algunas cosas en mi cuerpo. Con la ayuda de mi esposa Claudia, sigo ciertas dietas, que tampoco son nada del otro mundo. No te puedo decir que soy vegetariano, pero hay cosas que no se comen más a ciertas horas. Me pasaba que la gente me decía ‘cómo estás de flaco’ por la mañana y ‘cómo estás de gordo’ por la tarde. Yo trataba de analizar qué me estaba pasando. Ciertas vitaminas que ayudan a absorber los alimentos me han ayudado. Hay cosas que cuando uno es más viejo empiezan a terminarse. Pero puede haber una actitud más relajada. No tengo los ánimos de cuando tenía 18, pero si hay un conciertico alegre, no quiero estar sentado. Yo bailo, brinco y me sigo moviendo siempre.

Después de este nuevo álbum tan esperanzador, ¿qué planes tienes para el futuro?

Sueño con ver la transformación de tantas cosas en Santa Marta, donde estamos trabajando con mi fundación. Nosotros nacimos en el paraíso, pero es un lugar en el que todavía hay mucha pobreza. Se hace difícil porque está todo tan olvidado y parece desalentador. Necesitamos un proceso de reeducación. Quisiera que lo puedan ver mis hijos, que puedan ver hacia adelante y transformar ese barrio donde trabajamos.

Santa Marta cumple 500 años en el 2025. Es la ciudad más antigua de Colombia y quisiera establecer un museo de la música para contar la historia del rock de mi pueblo. Un museo interactivo en el que la gente pueda tocar tambores y ocarinas (instrumento de viento), pero también tocar una guitarra eléctrica en una computadora. Es mi sueño ―un lugar en Santa Marta que cuente la historia de la ciudad― y tengo dos años para hacerlo. Hay un equipo que me ayuda a luchar por eso.

Nota del editor: Este artículo fue publicado inicialmente en julio 2023, y actualizado en mayo 2024 con información nueva sobre su nombramiento como Persona del Año del Grammy Latino. 

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.