Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Panel de salud recomienda hacerse mamografías a partir de los 40 años

El cambio aborda una disparidad significativa y se espera que salve miles de vidas.


spinner image Ilustración de una mujer realizándose una mamografía, ayudada por personal médico
Getty Images

Un grupo nacional de expertos recomienda que las mujeres adelanten una década sus pruebas de detección del cáncer de mama y comiencen a hacerse mamografías periódicas a los 40 años, en lugar de a los 50, y continúen haciéndoselas cada dos años hasta los 74.

La recomendación final (en inglés) del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos emitida el 30 de abril se basa en investigaciones previas que muestran que el cambio podría salvar aproximadamente 8,000 vidas al año. El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, superado por el cáncer de piel  Se espera que en el 2024 se diagnostiquen unos 310,720 nuevos casos, según la Sociedad Americana contra el Cáncer, y que este año mueran más de 42,000 mujeres por cáncer de mama.  

spinner image Image Alt Attribute

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Si bien la mayoría de los cánceres de mama se diagnostican a personas mayores de 50 años, la Dra. Toma Omofoye, radióloga, afirma que cada vez se da con más frecuencia entre las mujeres más jóvenes, aunque los investigadores no tienen claro por qué. “Por lo tanto, es importante asegurarse de que nuestras directrices coincidan con los plazos para detectar los cánceres en sus tamaños más pequeños”, cuando es más probable que el tratamiento tenga éxito, explica Omofoye, profesora asociada del Departamento de Imágenes de Mama del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston.

Además, los cánceres de mama diagnosticados a las mujeres más jóvenes tienden a ser más agresivos y, por lo tanto, pueden crecer más rápido, señala la Dra. Maxine S. Jochelson, jefa del Servicio de Imágenes de Mama del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en la ciudad de Nueva York.

“Cada vez son más las mujeres de entre 40 y 50 años que padecen cáncer de mama, y las tasas aumentan aproximadamente un 2% cada año, por lo que esta recomendación supondrá una gran diferencia para las personas de todo el país”, dijo en un comunicado la Dra. Wanda Nicholson, presidenta del grupo de trabajo.

El grupo de trabajo observa que el cambio podría repercutir de manera positiva sobre todo entre las mujeres negras, que tienen un 40% más de probabilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas, y más probabilidades de que se les diagnostique antes de los 50 años. Las investigaciones ponen de manifiesto que las mujeres negras también tienen más probabilidades de padecer subtipos agresivos de cáncer de mama que las blancas.

“Necesitamos saber cuál es la mejor manera de hacer frente a las disparidades de salud relacionadas con el cáncer de mama para que todas las mujeres puedan vivir más tiempo y de forma más saludable”, afirmó el vicepresidente del grupo de trabajo, el Dr. John Wong. 

Si bien muchos factores contribuyen a esta sorprendente disparidad, Omofoye indica que las mujeres negras a menudo sufren retrasos en la continuidad de la atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. “Y creo que, puesto que sabemos que las mujeres negras sufren más retrasos de atención en general, es importante que les brindemos lo antes posible acceso a la atención médica”, añade.

spinner image AARP Membership Card

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Simplificación de las recomendaciones

Si alguna vez has tenido dudas sobre cuándo debes acudir a hacerte la mamografía —una radiografía del seno—, no eres la única. Antes de estas nuevas directrices, el grupo de trabajo recomendaba que las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama se hicieran una mamografía cada dos años entre los 50 y los 74 años, y que las mujeres de más de 40 años tomaran la decisión en consulta con su médico.

Seguro

Planes de seguro de la vista de VSP™, de AARP®

Planes de seguro de la vista exclusivos para los socios y sus familias

See more Seguro offers >

Mientras tanto, grupos de expertos como la Sociedad Americana contra el Cáncer y el American College of Radiology han señalado que las mujeres con un riesgo promedio de padecer cáncer de mama deberían comenzar a hacerse las pruebas de detección a partir de los 40 años.

Simplificar las directrices para que las mujeres sepan que deben hacerse la primera mamografía a los 40 años ayuda a reducir la confusión sobre cuándo deben comenzar las pruebas de detección, destaca Omofoye. No obstante, el grupo de trabajo y otros grupos profesionales siguen sin ponerse de acuerdo sobre la frecuencia con la que las mujeres deben hacerse la mamografía.

Cuando el grupo de trabajo emitió su versión preliminar de recomendaciones de detección en mayo del 2023, la Sociedad Americana contra el Cáncer publicó una declaración en la que aplaudía las recomendaciones actualizadas de comenzar la detección a partir de los 40 años. “Sin embargo, tal vez sea necesario considerar con más detenimiento la frecuencia de las pruebas de detección entre las mujeres menores de 55 años. Los datos actuales indican que las pruebas bienales [cada dos años] en esta población se asocian con un diagnóstico de enfermedad más avanzada”, indicó el Dr. William Dahut, director científico de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Asimismo, Jochelson afirma que “cree firmemente” que las mujeres, y sobre todo las más jóvenes, deberían someterse a pruebas de detección todos los años. “Como hemos dicho antes, las mujeres más jóvenes tienen tipos de cáncer más agresivos. Y, por supuesto, no quieres dar a un cáncer dos años para que crezca cuando puedes detectarlo un año antes”.

El grupo de trabajo sopesa los posibles daños y beneficios de las pruebas de detección al formular sus recomendaciones y concluyó que el mejor equilibrio consiste en realizar las pruebas de detección cada dos años. Un ejemplo de daño potencial es el riesgo de recibir un falso positivo, que puede causar ansiedad a las pacientes que tienen entonces que regresar a hacerse biopsias y pruebas adicionales.

Sin embargo, Omofoye subraya que muchas mujeres están dispuestas a correr ese riesgo si ello significa detectar el cáncer en una fase más tratable. “Creo que el riesgo de un falso positivo no equivale al riesgo de un cáncer sin detectar”, añade.

Jochelson señala que la mayoría de los centros de imágenes de mama utilizan mamografías en 3D y que se ha demostrado que esta tecnología reduce las tasas de visitas adicionales para las mujeres que no tienen cáncer.

spinner image AARP Membership Card

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Habla con tu médico sobre los riesgos

Es importante señalar que, con las directrices actualizadas, los 40 años es la edad más tardía a la que las mujeres con riesgo promedio deben empezar a hacerse pruebas periódicas para detectar el cáncer de mama. Se recomienda a algunas mujeres, incluidas las que ya han padecido cáncer de mama o corren alto riesgo de padecerlo, que comiencen a hacerse las pruebas de detección más jóvenes y se las hagan con más frecuencia.

Si no te han evaluado sobre el riesgo de cáncer de mama, habla con tu médico, urge Jochelson. Es posible que reúnas los requisitos para imágenes adicionales. Además, si resulta que tienes un alto riesgo, debes informar a otras personas de la familia de que su riesgo tal vez sea también elevado, añade.

Las recomendaciones del grupo de trabajo no incluyen pautas específicas de detección para aproximadamente la mitad de las mujeres en Estados Unidos con mamas densas, que pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama e interferir en la lectura de las mamografías.

“Las mujeres merecen disponer de la mejor ciencia disponible para orientarlas sobre cómo proteger su salud, y pedimos a la comunidad investigadora que dé prioridad a los estudios que puedan mostrarnos cuál es la mejor forma de detectar el cáncer de mama en mujeres con mamas densas”, señaló Nicholson, del grupo de trabajo, en un comunicado. “Mientras tanto, las mujeres con mamas densas deben hablar con su médico acerca de las opciones para las pruebas de seguimiento, de modo que puedan obtener la atención adecuada para ellas”.

Los integrantes del grupo de trabajo también piden que se investiguen más los beneficios y los daños de las pruebas de detección en las mujeres mayores de 75 años, y aconsejan que las mujeres de este grupo de edad hablen con su médico sobre lo que más conviene hacer en su caso. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las mujeres continúen con sus mamografías si gozan de buena salud y se espera que vivan al menos 10 años más.

“Por ahora, lo más importante que deben saber las mujeres es que es esencial empezar a hacerse la prueba a los 40 años, porque podría salvarles la vida”, afirma la expresidenta inmediata del grupo de trabajo, la Dra. Carol Mangione, profesora de Medicina y Salud Pública de la Universidad de California en Los Ángeles.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Venta del Día de la Recordación - Únete a AARP por solo $9 al año por 5 años. Además, recibe un REGALO.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.