Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

10 cosas que los dedos del pie pueden revelar sobre tu salud

Hacer un poco de trabajo detectivesco con tus dedos puede ayudarte a detectar enfermedades cardiacas, diabetes y otras.


spinner image Una mujer masajea sus pies
Getty Images

Probablemente ni pienses en los dedos de tus pies a menos que alguien te los pise. Pero los dedos y las uñas pueden decirte mucho sobre tu salud.

Pueden indicar infecciones bacterianas, por hongos; efectos secundarios de medicamentos; traumatismos; trastornos autoinmunitarios; exposición a sustancias químicas; diabetes; enfermedades renales o hepáticas; e incluso cáncer de piel, afirma Ashley Dikis, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y Cirugía Podiátricas de la Universidad de Des Moines.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Los pies y los dedos de los pies son también las partes del cuerpo más alejadas del cerebro y el corazón, por lo que los problemas de salud subyacentes suelen manifestarse primero en los pies y los dedos de los pies", explica Stephanie Wu, decana de la Facultad de Medicina Podológica Scholl de la Universidad de Medicina y Ciencia Rosalind Franklin de North Chicago, Illinois.

Para entenderlo mejor, piensa en un árbol, añade Wu. Si el cerebro, la médula espinal y el corazón son el tronco, las ramas exteriores y las hojas representan los pequeños nervios y vasos sanguíneos de los pies y los dedos de los pies. Del mismo modo que los cambios en el color de las hojas o su caída prematura pueden ser indicios de enfermedades en los árboles, los cambios en el aspecto o la sensibilidad de los dedos de los pies pueden indicar problemas de salud subyacentes.

Sin embargo, no todos los médicos valoran la importancia de tus pies y dedos cuando acudes a una visita.

“He tenido pacientes que van a hacerse un examen de la piel y ni siquiera les piden que se quiten las medias y los zapatos”, señala Bryan C. Markinson, jefe de Podología y Cirugía del Departamento de Cirugía Ortopédica de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York.

Si has observado algún cambio en los dedos de los pies o en las uñas de los pies, mantente atento a estas 10 señales que podrían indicar una enfermedad subyacente.

1. Uñas cóncavas

Posible enfermedad: anemia

Algunas personas nacen con uñas cóncavas o "en cuchara". Pero si aparecen de repente, es importante consultar al médico.

Markinson dice que si las uñas de tus pies parecen excavadas, con una hendidura grande como para contener una gota de agua, suele ser un signo de anemia. Esa uña con curvatura también podría indicar una serie de trastornos autoinmunitarios o de hipotiroidismo.

2. Hormigueo, ardor o entumecimiento en los dedos de los pies

Posible enfermedad: diabetes

El hormigueo, el entumecimiento o el ardor son señales clásicas de la neuropatía periférica causada por la diabetes, afirma Markinson. La hiperglucemia lesiona los nervios de todo el cuerpo, sobre todo los de las extremidades. La pérdida de sensación es un factor indicador de infecciones diabéticas del pie, señala Markinson.

En otros casos, el hormigueo, el entumecimiento y el ardor pueden ser consecuencia de un tratamiento de quimioterapia o de la exposición a sustancias químicas (como el agente naranja), el abuso del alcohol, deficiencias vitamínicas (sobre todo de vitamina B12), hipotiroidismo, enfermedad renal terminal, ciertas infecciones virales como el VIH, o de un nervio comprimido o irritado en la zona lumbar, dice Dikis.

Los pacientes que experimentan síntomas tanto en los dedos de las manos como en los de los pies se enfrentan probablemente a un trastorno sistémico. Por el contrario, el entumecimiento, el hormigueo o el ardor en un solo dedo del pie o en todo el pie suelen deberse a un traumatismo o a la compresión de un nervio, añade.

Opción de tratamiento: visita a un proveedor médico que pueda ayudar en el diagnóstico mediante una historia clínica y un examen físico exhaustivos, así como pruebas de laboratorio o diagnóstico por imagen.

spinner image Dedos de los pies con uñas ennegrecidas
GETTY IMAGES

3. Bandas verticales oscuras en la uña o manchas oscuras debajo de la uña

Posible enfermedad: melanoma

Markinson advierte que, en el pie, el melanoma tiende a aparecer en el dedo gordo, pero puede afectar a los otros dedos o esconderse entre ellos. El melanoma acral es el tipo más común de melanoma en las personas de color.

Afortunadamente, dice Markinson, “solo del 1 al 3% de esas bandas pigmentadas son malignas”.

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

4. Uñas "mitad y mitad" o desteñidas

Posibles enfermedades: enfermedad renal, enfermedad hepática, diabetes o insuficiencia cardíaca congestiva.

Tracey Vlahovic, profesora clínica de la Facultad de Podología de la Universidad Temple en Filadelfia, explica que los lechos ungueales que en parte son blancos y en parte rojizos, rosados o marrones se llaman "mitad y mitad" o "uñas de Lindsay". Las investigaciones sugieren que se presentan en un 20 a 50% de los pacientes con enfermedades renales crónicas.

Las uñas blancas o pálidas, con una banda rosada o marrón, llamadas "uñas de Terry", son similares a las uñas mitad y mitad, pero “típicamente se ve más parte blanca y unos pocos milímetros de lecho ungueal de color normal”, dice Vlahovic. Esto es un signo de enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis.

spinner image Dedos de manos y pies con artritis
ALAMY

5. Articulaciones dolorosas e inflamadas de los dedos del pie

Posible enfermedad: artritis

Dolor en las articulaciones puede significar artritis reumatoide, una enfermedad autoinmunitaria que ataca las articulaciones en la base de los dedos del pie, comenta el Dr. Stuart D. Kaplan, jefe de Reumatología de Mount Sinai South Nassau en Oceanside, Nueva York. Esta enfermedad crea erosiones dolorosas en los huesos del dedo.

La osteoartritis es la forma de desgaste de la artritis. “No hay tanta erosión en las articulaciones, pero con frecuencia aparecen los dedos en martillo, es decir cuando los dedos —por lo general el segundo o tercero— están torcidos”, dice Kaplan.

También explica que la artritis psoriásica afecta las articulaciones en el extremo de los dedos del pie (articulaciones interfalángicas distales), particularmente el tercer, cuarto o quinto dedo, que se inflaman “como salchichitas regordetas”. Es común que esta enfermedad venga acompañada por dolor lumbar o de articulaciones.

Gota es un tipo de artritis causada por el exceso de ácido úrico en la sangre, cuando los riñones no lo eliminan eficientemente o el cuerpo produce demasiado. Los síntomas de este tipo de artritis pueden estar exacerbados por una dieta rica en proteínas y alcohol.

Seguro

Planes de seguro de la vista de VSP™, de AARP®

Planes de seguro de la vista exclusivos para los socios y sus familias

See more Seguro offers >

6. Dedos en palillo de tambor

Posible enfermedad: enfermedad pulmonar

Cuando las puntas de los dedos se agrandan y las uñas se redondean más en la parte de arriba y se curvan hacia abajo en dirección a la punta, podría deberse a niveles bajos de oxígeno en la sangre, típicamente causados por una enfermedad pulmonar o hasta por problemas cardíacos, explica Vlahovic.

"Los dedos en palillo de tambor pueden ser hereditarios", añade, "pero en un subconjunto de personas es adquirido". Si las puntas de los dedos de los pies parecen ensancharse o curvarse, acude al médico.

7. Dedos de los pies fríos o azules

Posible enfermedad: enfermedad cardíaca

La mala circulación puede hacer que los pies o los dedos, o ambos, se enfríen, dice Markinson. Suele deberse a la aterosclerosis, una de las principales causas de cardiopatía. Esto causa acumulación de placa en la parte interna de las arterias que bloquea la circulación de la sangre a las extremidades. Si estás teniendo problemas anormales o crecientes con la temperatura de los pies, pide a tu médico que investigue. Otra causa podría ser el síndrome de Raynaud, una enfermedad reumática en la que los pequeños vasos sanguíneos de los dedos de las manos o de los pies entran en espasmo y se tornan blancos o azules con el frío.

8. Uñas de los pies descoloridas

Posible enfermedad: diabetes mellitus (más comúnmente de tipo 2), una infección por hongos secundaria conocida como onicomicosis, un cáncer de piel subyacente o un traumatismo que haya provocado una hemorragia bajo la uña, denominada hematoma subungueal.

El amarilleamiento de las uñas también puede ser consecuencia de la psoriasis y el eczema.

Opciones de tratamiento: cualquier nueva área de decoloración, especialmente sin golpear el dedo del pie, justifica una evaluación para determinar si es necesaria una biopsia, dice Dikis.

Además, una biopsia de uña puede ser útil para confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento.

9. Uñas gruesas

Posibles enfermedades: traumatismo previo, infección por hongos

Opciones de tratamiento: las uñas gruesas de los pies, también conocidas como uñas distróficas, pueden ser difíciles de tratar en casa y provocar dolor, dice Dikis. Si tienes dificultades para cuidar con seguridad unas uñas gruesas o experimentas dolor debido a una irregularidad ungueal, establece una cita con un podólogo.

10. Hongos en los dedos de los pies

Posibles enfermedades: infección por hongos (onicomicosis), el pie de atleta

La onicomicosis, una infección por hongos de las uñas de los pies, se da en alrededor del 10% de la población y es más frecuente en los adultos mayores, así como en los diabéticos, afirma Wu. Los casos pueden afectar desde una uña del pie hasta las 10 uñas.

La gravedad de la infección puede hacer que las uñas se vuelvan amarillas, con zonas de color marrón rojizo, verde o negro. Las uñas pueden engrosarse y, en casos graves, descamarse, pelarse o separarse con facilidad.

El pie de atleta, también llamado tiña del pie, suele empezar entre los dedos de los pies y se da con más frecuencia en personas con pies sudorosos que llevan zapatos ajustados durante largos periodos de tiempo, dice Wu. Los síntomas suelen incluir picor, descamación de la piel, pequeñas ampollas, enrojecimiento y erupción escamosa.

Ten en cuenta que el pie de atleta es contagioso y puede propagarse en superficies húmedas como suelos de vestuarios, duchas y piscinas.

Opciones de tratamiento: las opciones de tratamiento varían desde cremas recetadas hasta medicamentos antimicóticos, dependiendo de la gravedad de la infección. Existen tratamientos de venta libre y con receta para los hongos de los dedos de los pies. Sigue leyendo para conocer los detalles.

Tratamientos de venta libre para hongos y otros trastornos de los dedos de los pies

Muchas cremas, geles y aerosoles antimicóticos de venta sin receta pueden tratar las infecciones leves del pie de atleta y de las uñas por hongos.

Si intentas tratar las infecciones de las uñas con estos productos, busca una mejora en el nuevo crecimiento de la uña cerca de la cutícula, no en la uña existente. Pueden ser necesarios varios meses de tratamiento para determinar si la medicación es eficaz, añade Dikis.

Otro consejo: desinfecta los zapatos, las duchas y el suelo del baño para evitar propagar la infección y volver a infectarte, sugiere Wu.

Los casos graves pueden requerir una visita al médico para un tratamiento con receta.

Cuándo acudir al médico

Si notas dolor o decoloración, acude a un médico. Aunque la mayoría de los problemas de los dedos de los pies son benignos, hay que descartar problemas graves como el cáncer subungueal (cáncer de piel bajo la uña) y las infecciones bacterianas. Las personas con diabetes, sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades autoinmunes deben comprobar sin demora los cambios en las uñas o la piel de los dedos de los pies, afirma Dikis.

Si te duele la uña, sangra, se enrojece, se hincha o se infecta, busca atención inmediata. Una infección no tratada puede extenderse al hueso y provocar la amputación del dedo, advierte Wu.

Nota del editor: Este artículo, publicado originalmente el 7 de junio del 2023, ha sido actualizado para reflejar nueva información.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.