Vida Sana

Lo último por la COVID-19: en la actualidad, el Departamento de Salud Pública de Chicago tiene a varios estados en su lista semanal de advertencias de viaje relacionadas con COVID-19. El público que llega de esos estados, y que no se ha vacunado, tiene que hacerse una prueba de detección de COVID-19 antes y después de viajar, y tiene hacer cuarentena al llegar a Chicago. Todos tienen que usar mascarilla en los espacios cerrados, estén o no vacunados. Para ver la información más actualizada, consulta el sitio web de la ciudad (en inglés).
En Chicago, el Gran Incendio de 1871 destruyó 2,100 acres y 18,000 edificios que formaban el núcleo de la creciente y trabajadora ciudad. A la larga, el incendio despejó el camino para un gran experimento de la construcción de diseño moderno: el rascacielos. Desde hace tiempo se reconoce la función de Chicago como incubadora de la arquitectura moderna y contemporánea: alberga tanto el primer rascacielos como a los arquitectos que diseñaron los ejemplos actuales más altos. Sin embargo, desde 1966, el Chicago Architecture Center (CAC; en inglés) ha promovido esta metrópolis como un centro de diseño sin igual en Estados Unidos y ha hecho que millones de visitantes recorran la ciudad en excursiones guiadas a pie, en bote y por tren que celebran la historia de la construcción de Chicago.
En el 2018, el centro reafirmó sus argumentos al inaugurar un museo más amplio de casi 10,000 pies cuadrados, ubicado frente al río Chicago en un histórico edificio modernista diseñado oportunamente por el arquitecto de mediados del siglo XX Ludwig Mies van der Rohe. Si bien el centro se enfoca en las contribuciones arquitectónicas de Chicago, también analiza el diseño mundial en galerías espaciosas con techos de 26 pies de altura. Verás modelos a escala de íconos internacionales tales como el edificio Chrysler de Nueva York, y los edificios más altos del mundo, entre ellos Burj Khalifa en Dubái, de aproximadamente 2,700 pies de altura, y la torre Jeddah en Arabia Saudí, de 3,280 pies de altura y que todavía no se ha construido, ambos diseñados por el arquitecto de Chicago Adrian Smith.

“Contamos la historia de la carrera hacia la cima”, dice Lynn Osmond, presidenta y directora ejecutiva del CAC, quien menciona que el centro detalla la evolución de este campo a partir del primer rascacielos, el Home Insurance Building, construido en 1885 y que ya fue derribado. “Estos modelos, que son obras de arte increíbles, casi nos empequeñecen”.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Ese sentido visceral del poder de los edificios monumentales, incluso aquellos antiguos o lejanos, continúa en el centro con Chicago City Model Experience, un modelo a escala de 1:50 de la ciudad con más de 4,200 edificios impresos en tercera dimensión (la torre Willis, la más alta de Chicago, tiene 3 pies de altura en el diorama). Un programa de cine con luces dramatiza el alcance del incendio que llevó a este auge de la construcción. “Quemamos la ciudad cada siete minutos”, bromea Osmond.

Consejos
Ubicación: 111 East Wacker Drive
Entrada: $14
Visitas guiadas: la entrada al centro no incluye ninguna visita guiada, cuyos precios varían según el itinerario. El precio del crucero fluvial comienza en $48; muchas visitas a pie cuestan $30.
Mejor momento para ir: si llegas entre las 10 a.m. (cuando abre el centro) y el mediodía, tendrás tiempo más que suficiente para explorar las galerías antes de salir en una visita guiada.
Mejor temporada para ir: las visitas guiadas en bote por lo general se ofrecen de abril a noviembre. Son muy populares, sobre todo durante el verano, por lo que se recomienda comprar las entradas por adelantado. Otras visitas guiadas están disponibles durante todo el año, siempre que lo permitan las condiciones del tiempo.
Accesibilidad: el CAC es completamente accesible para personas con discapacidades, con ascensores que conectan sus dos niveles. No tiene disponibles sillas de ruedas, andadores ni otros dispositivos de adaptación.
Cómo llegar: el estacionamiento más cercano queda en 233 North Michigan Ave., a más o menos una cuadra de distancia. Las paradas de tren más cercanas están ubicadas en State y Lake (líneas Brown, Green, Orange y Purple), Lake (línea Red), y Clark y Lake o Washington (línea Blue), todas a unos 10 minutos a pie del CAC.
Sus exposiciones interactivas presentan a diseñadores famosos asociados con Chicago, como Daniel Burnham, Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright. La galería Me to We explora el futuro de las ciudades en todas partes y lo que eso significa para los edificios, la infraestructura y la gente. “En el 2050, el 70% de la población del mundo vivirá en ciudades”, señala Osmond. “Pasaremos de ser individuos a ser una cooperativa”.
Una exposición sobre la arquitectura típica (los bungalós, las viviendas de estilo victoriano y las viviendas dúplex) te orienta sobre los diferentes panoramas de esta urbe antes de salir en una de las 85 singulares visitas guiadas del CAC. Eso incluye el característico recorrido del CAC, un paseo guiado de 90 minutos por el río Chicago. Frente al CAC, sube a bordo del bote de excursión Chicago’s First Lady para disfrutar de vistas fantásticas del desfiladero de rascacielos, con paredes formadas por edificios famosos como las torres Marina en forma de mazorca y el edificio Wrigley, de terracota blanca.
Para muchas de las otras visitas guiadas hay que caminar una o dos millas. Pero en algunas se viaja en autobús o en el “L”, el típico tren elevado de la ciudad, donde estarás al nivel de la vista de trabajadores de oficina y verás detalles de los edificios que son difíciles de vislumbrar desde la calle. Con los guías, caminarás por las calles de los vecindarios, desde Gold Coast en el North Side —el barrio adinerado más antiguo— hasta Hyde Park en el South Side, sede de la Feria Mundial de 1893.
Osmond sugiere ir a los vecindarios y participar en uno de los recorridos guiados por un cementerio de la ciudad. Recomienda el cementerio Graceland en el North Side, donde están las tumbas de legendarios personajes municipales, entre ellos el comerciante minorista Marshall Field y el magnate ferroviario George Pullman, con monumentos espléndidos diseñados por famosos como el arquitecto Louis Sullivan y el escultor Lorado Taft. “No solo verás un barrio completamente distinto, sino que también escucharás las historias de todos los maravillosos íconos de Chicago que están enterrados ahí”.
También te puede interesar
Guía al Museo y Monumento Nacional de los Veteranos en Ohio
Encontrarás historias cautivadoras de héroes de la vida real.Descubre la tradición circense y artística de Sarasota
Guía al Museo Ringling y a las atracciones culturales de esta ciudad.Planea una visita a Pearl Harbor
Guía para conocer el museo y el monumento nacional en Hawái.