Vida Sana

¿Necesitas algunos consejos sobre cómo hablar con tu médico acerca de la salud cerebral? AARP cuenta con una guía descargable que te ayudará a prepararte para la conversación.
Piensa en tu última consulta anual de bienestar. Probablemente tu médico revisó la condición del corazón; ¿pero qué tal el cerebro?

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Las pruebas rápidas que detectan problemas de la memoria y del pensamiento deberían formar parte de esta cita anual, la cual tiene cobertura de Medicare, pero la investigación muestra que no todos reciben una evaluación. Un estudio del 2020 publicado en la revista Health Affairs (en inglés) reveló que tan solo alrededor de una cuarta parte de los beneficiarios de Medicare entrevistados recibieron la llamada evaluación cognitiva en su consulta anual de bienestar. Y un informe (en inglés) por separado de la Alzheimer’s Association encontró que menos de la mitad de los médicos de atención primaria (47%) afirman que su protocolo estándar incluye evaluar a los pacientes mayores de 65 para detectar deterioro cognitivo.
Dicho eso, 6 de cada 10 adultos dicen que se los podría convencer de hacerse una evaluación de cognición si su médico lo recomendara, según AARP Research (en inglés). Y más de la mitad de los adultos encuestados por AARP (54%) están a favor de hacerse al menos una evaluación como base de partida para la demencia.
“Incluso si no te preocupa tener demencia ahora, programa tu consulta anual de bienestar de Medicare y pide tu evaluación cognitiva”, dice Sarah Lenz Lock, vicepresidenta sénior para Política y Salud Cerebral de AARP y directora ejecutiva del Consejo Mundial para la Salud Cerebral. “Eso te dará un punto de referencia para que puedas identificar cambios con el tiempo y puedas hablar sobre formas de reducir riesgos a tu salud cerebral en el futuro”.
Las siguientes son cuatro razones por las que deberías preguntar sobre una evaluación en tu próxima consulta médica.
1. Las pruebas sencillas son rápidas
Evaluar la cognición de un paciente —la forma en que uno piensa, aprende, comprende, recuerda, razona y toma decisiones— puede sonar complicado, pero las evaluaciones que se hacen en el consultorio médico no requieren de equipo de alta tecnología y se realizan en tan solo unos cuantos minutos.
No existe una prueba estándar que se administra, dice la Dra. Sarah Kremen, profesora adjunta de Neurología y directora del Programa Neuroconductual en el Centro Médico Cedars Sinai en Los Ángeles. Más bien, tu médico tal vez elija una (o unas cuantas) de entre varias que se usan comúnmente para examinar varias funciones del cerebro.
También te puede interesar