Vida Sana

| Según un estudio reciente, persuadir a los adultos mayores a hacer lo posible por mantener su presión arterial bajo control puede ayudarlos a conservar su agudeza mental a medida que envejecen.
Los adultos mayores de 75 años con hipertensión que lograron reducir su presión arterial sistólica a 130 con ayuda de medicamentos desarrollaron menos lesiones cerebrales que afectan la capacidad de función de las personas. Esto en comparación con aquellos quienes redujeron su presión arterial solo a 145, según un estudio nuevo publicado en la revista Circulation (en inglés).

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El estudio analizó las denominadas lesiones hiperintensas de la materia blanca; es decir, daños en el área del cerebro que transmite información de una parte de este órgano a otra. Estas lesiones son más comunes a medida que uno envejece. Del 10 al 20% de las personas de 60 años las tienen. También se presentan en la mayoría de quienes tienen 90 años, según la American Heart Association (AHA). Si estas lesiones se acumulan en el cerebro, puede resultar en "muchos cambios funcionales", entre ellos depresión, demencia, y problemas con el balance y el control de la vejiga, expresó el investigador principal del estudio, el Dr. William White, profesor de medicina en el Centro de Cardiología Calhoun de la Facultad de Medicina en University of Connecticut. Pero, según el estudio, reducir la presión arterial puede ser la clave para prevenir las lesiones. Los participantes con presión arterial más baja desarrollaron un 40% menos de lesiones hiperintensas en la materia blanca que aquellos con presión sanguínea más alta.
Se redujo el límite de la hipertensión
"Hay mucha controversia" en la comunidad médica en cuanto a establecer un objetivo para la terapia de la presión arterial en los adultos de 75 años o más, comentó White. Él nota que tanto los pacientes como los médicos usan la edad para justificar el empeoramiento de la presión arterial alta. Anteriormente, y al principio del estudio, a los adultos de 65 años o más se los consideraba hipertensos si su presión arterial sistólica era de 150 o mayor. En el 2017, la AHA, en colaboración con otras organizaciones, modificaron las pautas y establecieron que la presión arterial sistólica debe ser de 130 para considerarse presión arterial alta; esta norma aplica para todos los adultos en general.
También te puede interesar