Skip to content
 

Ampliar los requisitos de Medicare podría reducir las disparidades entre minorías

Un nuevo estudio revela que las brechas de cobertura para negros e hispanos se reducen a los 65 años.

Una enfermera ayuda a una paciente en silla de ruedas

GETTY IMAGES

In English | Las disparidades raciales y étnicas en el acceso al seguro y la atención de la salud se reducen considerablemente cuando las personas en Estados Unidos cumplen 65 años y reúnen los requisitos para Medicare, según un nuevo estudio publicado por JAMA, Journal of the American Medical Association (en inglés).

La investigación, realizada por la Facultad de Salud Pública de Yale, analizó datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de 2.4 millones de personas de 51 a 79 años. Su análisis encontró que la cobertura de seguro para los latinos aumentó del 77 al 91% a los 65 años y para los negros subió del 86 a casi el 96%. Entre los blancos, la cobertura aumentó en un porcentaje mucho menor, del 92 a casi el 99%.

“Nuestros hallazgos también sugieren que ampliar Medicare puede ser un medio viable para reducir las disparidades raciales y étnicas y promover la equidad en la salud al cerrar las brechas de cobertura en todo el país”, dice el informe. Las personas en Estados Unidos deben tener 65 años o una discapacidad para cumplir con los requisitos de Medicare, aunque ha habido propuestas para reducir la edad a 60 años.


Para información sobre pruebas de COVID-19 y telemedicina, visita aarp.org/MiMedicare


El estudio también encontró que si bien los estados con altos niveles de disparidad entre las poblaciones blancas y negras eran económica, política y geográficamente diversos, los estados que mostraron la mayor disparidad en la cobertura entre blancos e hispanos se concentraron en el sur.

“Medicare no elimina las disparidades raciales y étnicas”, dicen los autores, “lo cual respalda la opinión de que las disparidades no solo se moldean por decisiones sobre las políticas, sino también por otros determinantes sociales de la salud, como el racismo estructural, que persisten entre los adultos mayores”.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.