Medicare no cubre los fármacos recetados para bajar de peso, pero cubre Ozempic, un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la diabetes que, accidentalmente, se ha hecho popular para perder peso.
La Parte D de Medicare cubre Ozempic para la diabetes, no para la obesidad. La ley de la Parte D de Medicare del 2003 sobre la cobertura de medicamentos recetados excluye expresamente los medicamentos prescritos para bajar o subir de peso y los fármacos utilizados con fines cosméticos, para la fertilidad, para el crecimiento del cabello o para tratar la disfunción eréctil o sexual.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
“Había escepticismo sobre los medicamentos que existían en ese momento para bajar de peso, y el concepto de que la obesidad era más un problema de conducta que un trastorno médico”, dice Juliette Cubanski, directora adjunta del programa sobre políticas de Medicare en KFF, antes conocido como Kaiser Family Foundation. Algunos de los fármacos para bajar de peso de comienzo de los años 2000 se retiraron del mercado por cuestiones de seguridad.
Según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más del 40% de las personas del país de 60 años o más están consideradas obesas, un trastorno que se define como tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más basado en el peso y la altura. La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes tipo 2 y otros trastornos. Los médicos han estado prescribiendo una nueva clase de medicamentos, llamados GLP-1, para bajar de peso, ya que hay estudios que indican que perder entre el 5 y el 10% del peso puede tener importantes efectos positivos en la salud.
¿Qué son los medicamentos GLP-1 para bajar de peso?
Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) son una nueva clase de medicamentos originalmente creados para tratar la diabetes tipo 2. Ayudan a que el páncreas libere la cantidad apropiada de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. Se ha descubierto que estos fármacos también ayudan a bajar de peso porque hacen que la persona se sienta satisfecha más pronto.
En promedio, los populares medicamentos GLP-1 han estado ayudando a las personas a perder el 12% de su peso total.
Algunos fármacos GLP-1 han recibido aprobación de la FDA para bajar de peso, pero otros no. Ozempic y Wegovy, de Novo Nordisk, tienen el mismo componente principal —semaglutida—, pero se presentan en dosis levemente diferentes y están aprobados para distintos fines:
- Ozempic cuenta con aprobación de la FDA para la diabetes, pero no para bajar de peso, aunque muchas personas lo usan con ese fin. Su popularidad como suplemento para perder peso está creando escasez, y esa situación afecta a quienes lo necesitan para controlar la diabetes.
- Wegovy está aprobado para bajar de peso, pero no para la diabetes.
- Mounjaro (tirzepatida) es un fármaco que la FDA aprobó para la diabetes, y Eli Lilly está investigando su uso para bajar de peso.
También te puede interesar
Medicare gastó $180,000 millones en 10 medicamentos
Los 10 medicamentos están en la lista de la primera ronda de negociaciones de precios.
Cómo el peso afecta tu salud después de los 50
Nada interfiere tan intensamente en nuestra salud física o mental como el peso corporal.
Las nuevas tendencias médicas para rebajar
Desde medicamentos hasta procedimientos, los últimos avances sobre la obesidad.