
El medicamento inyectable, cuyo nombre técnico es semaglutida, obtuvo inicialmente la aprobación federal en el 2017 para el tratamiento de la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en el país. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó también (en inglés) una versión de semaglutida con una dosis algo más alta y un nombre diferente (Wegovy) como tratamiento para la obesidad.
Sin embargo, cada vez más personas que no padecen de diabetes u obesidad están utilizando estos medicamentos por sus efectos adelgazantes. Según estudios, las personas que utilizan semaglutida pierden un promedio del 15% de su peso corporal. Algunas, incluso más.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero los expertos en salud advierten que la semaglutida y otros medicamentos similares no deben utilizarse como una solución rápida para la pérdida de peso en personas que no los necesitan o no tienen los requisitos de salud para recibirlos. Además de los posibles riesgos para la salud, el aumento en su uso puede estar contribuyendo a la escasez de este fármaco. Tanto Ozempic como Wegovy están en la lista de medicamentos escasos (en inglés) de la FDA, al igual que la tirzepatida (Mounjaro), otro fármaco recetado para la diabetes tipo 2, que en ensayos clínicos también ayudó a perder una cantidad significativa de peso.
Tomar estos medicamentos para perder peso puede acarrear efectos secundarios desagradables, por no mencionar el impacto en tu bolsillo. La semaglutida es cara (más de $1,000 mensuales) y es incierto si los seguros médicos la cubren, incluso para personas que reúnen los criterios de la FDA para su uso. Muchos planes de Medicare Parte D cubren Ozempic para su uso original en pacientes con diabetes tipo 2, pero Medicare no cubre medicamentos únicamente para el tratamiento de la obesidad.
¿Qué es la semaglutida?
La semaglutida pertenece a la clase de fármacos llamados comúnmente agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), conocidos desde aproximadamente el 2005, pero que "cada vez son mejores y más potentes", dice el Dr. Brian Burtch, endocrinólogo de University Hospitals en Mentor, Ohio.
Estos medicamentos ayudan al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos. También ralentizan la digestión, lo que causa que te sientas satisfecho más rápido, y ayuda al cerebro a controlar el hambre y los antojos, explica la Dra. Dina Hafez Griauzde, profesora adjunta de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan e internista en VA Ann Arbor Healtchare System.
También te puede interesar
No evites estos 7 alimentos
Su mala reputación es obsoleta. La ciencia y las directrices de nutrición han cambiado.
Lo que debes saber sobre la insulina
Más de 7 millones de personas en Estados Unidos dependen del medicamento.
7 señales de que estás a punto de subir de peso
Evita esas libras antes de que las notes en tu cintura.