¿Te duele el codo? ¿Te hacen ruido las rodillas? ¿Tienes molestias en la cadera? No eres el único.
Según un informe reciente (en inglés) de la Encuesta nacional sobre el envejecimiento saludable (National Poll on Healthy Aging) realizada por la Universidad de Míchigan y patrocinada por AARP, alrededor del 70% de los adultos mayores de 50 años experimentan dolor en las articulaciones al menos de vez en cuando, y al 60% les han dicho que sufren de algún tipo de artritis. Más de 32.5 millones de adultos en el país tienen la forma más común de artritis, conocida como artrosis.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La encuesta reveló que, cuando se trata de controlar ese dolor, muchos adultos tratan de hacerlo por su cuenta y prueban acupuntura y masajes. Otros toman analgésicos y suplementos y hasta prueban terapias experimentales.
Beth Wallace, profesora adjunta de Medicina Interna en la Universidad de Míchigan y reumatóloga en el Centro de Salud Ann Arbor del VA, dice que si el dolor de las articulaciones interfiere en la vida diaria, el paciente no tiene que hacerle frente solo. “No dudes en hablar con tu médico, especialmente si estás tomando medicamentos para controlar el dolor”. dice. “Incluso los medicamentos de venta libre pueden tener riesgos”.
Otro motivo para consultar al médico: dada la gran cantidad de tratamientos disponibles para controlar el dolor de las articulaciones, algunos de los cuales no dan resultado o podrían no ser eficaces para ti, “nuestra tarea es resumir la ciencia y las pruebas disponibles”, dice Karl Koenig, cirujano ortopédico y director ejecutivo en el Musculoskeletal Institute de UT Health Austin.
Pero debes saber que en estos momentos no existe una cura para la artrosis, que se presenta cuando el cartílago de las articulaciones entre los huesos se descompone, y no hay nada que pueda detener el proceso una vez que comienza. “Es un fenómeno de desgaste natural debido a que vivimos en un mundo con fuerza de gravedad”, dice Robert Sterling, director del Departamento de Cirugía Ortopédica en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington.
Pero hay cosas que pueden ayudar a mitigar el dolor de la artrosis. Estos son algunos de los tratamientos para el dolor de las articulaciones que, según reveló la Encuesta nacional sobre el envejecimiento saludable, están probando los adultos mayores, y las pruebas que los avalan.
Ejercicio
La actividad física es una estrategia eficaz
Puede parecer ilógico, pero mover el cuerpo puede ayudar a aliviar un poco el dolor, la rigidez y la hinchazón que sientes antes, durante o después de la actividad física.
Acupuntura y masajes
Algunas personas que sufren de dolor en las articulaciones están probando terapias alternativas para aliviarlo.
La Encuesta nacional sobre el envejecimiento saludable halló lo siguiente:
- el 26% utilizan masajes
- el 5% usan acupuntura o acupresión
Qué dice la ciencia: si bien los estudios no han confirmado en forma contundente los beneficios de las terapias alternativas para aliviar el dolor de las articulaciones, los grupos de expertos (en inglés) dicen que los riesgos de daño son mínimos.
“Con frecuencia las personas piensan que si algo les duele, no deberían moverse”, dice Koenig. Sin embargo, con el dolor de la artrosis sucede lo opuesto. “La nutrición del cartílago de hecho es impulsada por el líquido en la articulación, por eso, al moverte, estás brindando nutrición a lo que queda de cartílago y previenes algo de la rigidez que ocurre”, explica.
Las personas con dolor artrósico también tienden a tener cierta debilidad asociada en los músculos alrededor de la articulación afectada, dice Sterling. Y agrega que seguir un programa de ejercicios supervisado, como la fisioterapia, ha demostrado mejorar los síntomas de la artrosis.
Además, el ejercicio ayuda a mantener un buen peso, lo que es otro factor importante para controlar el dolor de la artrosis. Hay estudios (en inglés) que indican que por cada libra de peso corporal que se pierde se quitan 4 libras de presión sobre las rodillas, dice Sean S. Rajaee, cirujano de reconstrucción y reemplazo de articulaciones de adultos en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles.
“Si una persona baja 5 o 10 libras, quita hasta 20 o 40 libras de presión sobre las rodillas. Si esa persona da 5,000 o 10,000 pasos por día, esa pequeña pérdida de peso brinda una gran cantidad de posible protección”, dice Rajaee.
El American College of Rheumatology recomienda ejercicios como ciclismo, taichí y yoga, además de ejercicios de resistencia y equilibrio. Si todavía sientes molestias, Sterling dice que usar un dispositivo ortopédico o una tablilla en la articulación afectada puede ayudar. Del mismo modo, un bastón puede brindar apoyo a las personas con dolor en las rodillas o en la cadera.
No es necesario gastar dinero extra en un aparato ortopédico revestido de cobre, dice Wallace, quien participó en la creación de la encuesta sobre el dolor en las articulaciones. No hay pruebas que indiquen que este metal, que a veces se promociona como una herramienta beneficiosa para la artrosis, tenga alguna propiedad analgésica.
La Encuesta nacional sobre el envejecimiento halló que si bien la gran mayoría de las personas que sufren de dolor en las articulaciones hacen ejercicio (64%) y una porción menor reciben fisioterapia (24%), son muchos menos las que prefieren opciones sin medicamentos, como aparatos ortopédicos y tablillas (13%).