Vida Sana

La COVID-19 se ha vinculado a una serie de síntomas y complicaciones a largo plazo inusuales, y los científicos se han estado preguntando si la pérdida auditiva debe agregarse a esta lista.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Es común que algunos síntomas relacionados con la audición se presenten con cualquier infección viral del tracto respiratorio superior, dice el Dr. Elias Michaelides, codirector del Programa de Implantes Auditivos y director médico de Audiología y Otorrinolaringología en Rush University Medical Center, en Chicago. Esto se debe a que las membranas mucosas tienden a “congestionarse mucho” y, como resultado, “a veces se puede acumular líquido detrás de los tímpanos”, explica. Este síntoma, sin embargo, no causa un daño permanente “y a menudo se cura por sí solo” una vez que la infección ha pasado.
Pero varios estudios han vinculado problemas auditivos más persistentes relacionados con la COVID-19. Un estudio del 2020 de 121 personas en el Reino Unido publicado en la revista International Journal of Audiology, por ejemplo, encontró que alrededor del 13% de los pacientes informaron de un cambio en la audición o tinnitus (zumbido en los oídos) desde su diagnóstico de COVID-19. Otro informe del 2020, publicado en las actas de Mayo Clinic, ofrece detalles del caso de un paciente mayor con COVID-19 que experimentó sordera con tinnitus fuerte, incluso después de que otros síntomas mejoraron; un caso similar fue descrito en la American Journal of Otolaryngology.
Además, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins encontró evidencia del coronavirus (SARS-CoV-2) en el oído medio de pacientes con COVID-19 en un estudio de autopsia publicado en JAMA Otolaryngology - Head & Neck Surgery (en inglés). Aunque determinar el impacto de la presencia del virus en el oído estaba fuera del alcance del estudio, su autor, el Dr. C. Matthew Stewart, afirma que plantea cierta preocupación, sobre todo teniendo en cuenta que se sabe que otras infecciones virales causan pérdida de audición.
“Si hay una infección vírica activa en esa parte del cuerpo, podría presentarse un conjunto completo de síntomas asociados con otros tipos de infecciones víricas en esa área”, incluida la inflamación del oído, que puede dañar la audición o causar tinnitus, mareos o falta de equilibrio, explica el Dr. Stewart, profesor adjunto de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins.
También te puede interesar